Zona tensionada

Cáceres protestará dos días seguidos contra los alquileres abusivos

Este viernes, paros en la Universidad. El sábado, manifestación en el Bombo

Viviendas en Cáceres.

Viviendas en Cáceres. / Carlos Gil

Miguel Ángel Muñoz Rubio

Miguel Ángel Muñoz Rubio

Cáceres

Por un lado, los universitarios. Por otro, la plataforma vecinal Stop Alquileres Abusivos. Los primeros no irán a clase este viernes. Los otros saldrán a la calle el sábado. El nexo común, el mismo: exigir al alcalde, Rafa Mateos, que declare Cáceres como zona tensionada para que se frenen los alquileres abusivos.

En el Bombo

A los paros en las aulas se añadirá la manifestación programada para este 5 de abril a las doce en el quiosco de la música de Cánovas. En un comunicado, la plataforma apunta que los precios del alquiler aumentaron un 17% en 2024 en la ciudad y, a nivel provincial, se lideró el ranking nacional con una subida del 27%.

"Burbuja de manual"

"Estamos ante una burbuja inmobiliaria de manual en Cáceres: se bate el récord histórico de precios mes tras mes. Mientras que el IPC acumulado de 2024 se situaba en el 2,8%, los precios aumentaron en la ciudad a un ritmo ocho veces superior a la vez que la oferta de alquiler no dejó de aumentar", dice el colectivo, que arremete contra los caseros: "El mercado del alquiler, en Cáceres, se ha convertido en una jungla y están ganando más dinero que nunca en esta ciudad".

Los ingresos

La plataforma zanja: «No hay debate: Cáceres es, en estos momentos, una de las zonas más tensionadas de España. Lo reconoce todo el mundo menos los políticos que, como siempre, llegan tarde». Y añaden: «Ahora mismo, destinamos el 60% de nuestro sueldo al alquiler cuando la ONU, el Banco de España y la Comisión Europea establecen que lo máximo que una persona debe destinar a vivienda es un 30% de sus ingresos netos mensuales. Nos parece una maldita vergüenza que estemos trabajando 18 días al mes solo para pagarle a nuestro casero.» denuncia Pedro Cordero, miembro de la plataforma.

Bizum

«Estos datos se traducen en que el día 1 de cada mes, después de hacerle el Bizum al casero, nos quedan 500 euros para pasar el resto del mes. Cualquier mínimo gasto fuera de lo normal como el dentista o pagar el seguro del coche, implica pasar la última semana del mes con 30 euros en el banco. Y esto no es una cuestión solamente de sufrimiento o de nuestra angustia, es que es malo para la economía de la ciudad en general: si el alquiler actúa como una aspiradora de nuestros sueldos, la capacidad de consumo de los vecinos se desploma», apunta Aida Donoso, portavoz de Stop Alquileres Abusivos Cáceres.

Tracking Pixel Contents