En vigor desde este miércoles

Nuevo DNI digital: cómo funciona, cómo obtener la app y cómo usarlo en el móvil

España ingresa en un reducido club de estados pioneros en la digitalización de su principal documento ciudadano, junto con Suecia, Dinamarca y Letonia

Así funciona y así se obtiene el nuevo DNI digital

EFE

Juan José Fernández

Juan José Fernández

Madrid

A iniciativa de Interior, y tras una espera de dos años para armonizar el proyecto con los reglamentos europeos, el Consejo de Ministros aprobó este martes un real decreto que moderniza la expedición del DNI para que los ciudadanos puedan llevarlo en el móvil como un documento fehaciente de identificación. Este miércoles el Boletín Oficial del Estado le ha dado vigencia oficial, y ha arrancado la aplicación MiDNI.

Ese es el nombre con que se populariza lo que para la Policía Nacional, internamente, es el "Proyecto de Identidad Digital". Hasta ahora, el DNI físico español, que confecciona la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - Real Casa de la Moneda, era un modelo imitado en numerosos países del mundo. Ahora España ingresa en un reducido club de estados pioneros en la digitalización de su principal documento ciudadano, junto con Suecia, Dinamarca y Letonia.

Primera cuestión a tener en cuenta: el DNI digital no sustituye al DNI físico. Durante al menos el primer año de funcionamiento progresivo del nuevo documento se han de llevar los dos para poder aprovechar el documento en todos sus usos.

El DNI digital sirve en su primera fase para dar fe de la identidad ante fuerzas de seguridad, identificarse en controles de acceso, acreditar la personalidad ante entidades financieras, y realizar trámites ante ayuntamientos, comunidades y el Estado.

En el caso de las fuerzas policiales, la implantación será progresiva. Para que un agente pueda leer el QR en el que se basa el DNI digital debe tener un móvil con la misma app aplicada, o una pistola de luz lectora de QR.La Guardia Civil ya ha sido informada del uso, y en breve recibirán explicaciones los Mossos d'Esquadra, en una reunión en sus instalaciones principales de Egara. Después, la Dirección General de la Policía celebrará citas explicativas con la Policía Foral de Navarra y la Ertzaintza.

El DNI digital se podrá utilizar al inscribirse en la recepción de un hotel, para alquilar coches, cerrar contratos comerciales, identificarse ante un notario, hacer unas escrituras, enviar y recoger mercancías en Correos y otros servicios de mensajería... y el trámite ciudadano clave: votar.

La clave del funcionamiento del DNI virtual es la emisión de un código QR. Ese tipo de figura punteada, difícil de distinguir para el ojo humano pero única y fácilmente perceptible para la máquina, es la clave electrónica que cotiene la información.

El código lo genera la Policía Nacional según la información que tiene en su base de datos del DNI. En el teléfono móvil del ciudadano se ve través de una aplicación, MiDNI, que se puede bajar desde las tiendas de apps de los sistemas IOS y Android.

Primera condición: tener actualizado el teléfono. Se necesita el nivel 14 de IOS en los smartphone de Apple y el 10 de Android en el resto.

Clave número dos: la app MiDNI es la única oficial que puede mostrar el DNI digital. Hay ya en el mercado otras que permiten llevar en el teléfono... una copia en PDF del DNI físico, pero no un DNI virtual auténtico. El único documento de identidad fehaciente que se puede mostrar en el móvil es el DNI virtual.

El funcionamiento es sencillo. En el teléfono no permanece el DNI ni ninguno de sus datos; no está en la galería de fotos ni en la cartera de archivos; en el móvil solo está la app con la que conectar con la Policía. Cada vez que el usuario quiere ver su DNI, o mostrárselo a otra persona, debe activar la app con un código o un detalle biométrico (la cara o la huella dactilar, igual que para entrar en la app del banco) y después presionar la tecla "Mostrar tu DNI".

Ese click envía un mensaje a la Policía, y esta responde inmediatamente enviando un QR firmado y avalado que garantiza la autenticidad y actualizción de los datos.

Ese QR puede ser leído por el propio móvil del usuario o los móviles, webcams o pistolas lectoras de policías, controles de acceso, bancos, tiendas, hoteles... La condición para que otro móvil pueda leer el QR ajeno es tener también la aplicación MiDNI instalada.

El QR solo dura 60 segundos. Es incopiable, y es inútil tratar de hacerle un pantallazo: no se ve.

Los datos enviados y mostrados no se quedan en el móvil del usuario ni en el del que comprueba la identidad. La app no es rastreable, ni permite a la Policía saber a cuándo, dónde y a quién se le enseña el carnet virtual de identidad.

El ciudadano debe primero estar registrado ante la Policía Nacional, o sea: debe decirle a la Policía que el número de teléfono que va a proporcionar es el que se asociará a su DNI.

Si el usuario tiene DNI electrónico, puede hacerlo en la dirección de internet www.midni.gob.es.

Si no tiene DNI electrónico, debe acudir a actualizar su información a las máquinas de los Puntos de Actualización de Documentación, los PAD. Hay 805 en comisarías de Policía de toda España, y se van a extender máquinas a 302 ayuntamientos, con la experiencia recabada por las brigadas de documentación de la Policía durante el desastre de la DANA.

También se puede pedir el registro presencial ante un funcionario de policía mediante la cita previa habitual para renovar el DNI.

El usuario solo puede tener su DNI virtual asociado a un único teléfono. Si cambia de número de teléfono, debe actualizar el DNI. Si le roban el terminal no hay peligro: los datos no se guardan.

Una vez registrado, en segundo lugar podrá descargarse desde las 8 de la mañana de este miércoles la aplicación MiDNI en las tiendas de apps para dispositivos de IOS (App Store) y Android Google Play.

Con la aplicación en el móvil, el usuario puede pulsar "Mostrar tu DNI". En ese momento, la Policía envía un primer QR y el DNI queda virtualizado.

Con la app MiDNI, el ciudadano podrá realizar acreditar su identidad o verificar las de otros.

Cuando deba identificarse podrá elegir tres opciones que le aparecerán en la pantalla:

1.- Mostrar el DNI EDAD, con solo su foto, nombre y edad.

2.- Mostrar el DNI SIMPLE, con su foto, nombre y apellidos, fecha de nacimiento, sexo y fecha de caducidad del documento.

3.- Mostrar el DNI COMPLETO, con todos los datos, incluidos los nombres de los padres, lugar de nacimiento y el domicilio.

Cuando quiera ver la identidad que le muestra otro ciudadano -por ejemplo, al venderle algo a alguien o registrarlo en un alojamiento- tendrá que utilizar la cámara del móvil propio... en el que también debe estar isntalado la app MiDNI. La aplicación solo se entiende con otra aplicación.

Esa cámara capta el QR del interlocutor y, por tanto, lee los datos. También podrá leerse el QR en pistolas lectoras -se van a repartir en una primera fase 6.000 a los policías- o en dispositivos webcam de tiendas y oficinas.

La verificación es segura e inatacable, según el aval que el Centro Criptológico Nacional (CCN, dependiente del CNI) concedió al sistema en noviembre pasado.

El DNI digital no sirve como único y exclusivo documento de identidad. De momento se ha de llevar también el DNI físico. fabricado con una aleación de plásticos por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

Solo a partir de abril de 2026el usuario podrá exigir en cualquier punto que se reconozca su DNI virtual. Hasta entonces, su implantación será gradual y podrá haber interlocutores, comercios, entidades públicas y privadas que no estén en condiciones de leer el QR, aunque en la Policía se espera que la costumbre arraigue en mucho menor plazo que un año.

Con el DNI digital no se podrán hacer compras ni aseverar la identidad en la navegación en internet o redes sociales. El DNI digital sirve para abrir cuentas bancarias, pero no para hacerlo online. La Policía espera que ese tipo de uso, y las gestiones telemáticas y firmas electrónicas, sean posibles en 2026.

El DNI digital no servirá para identificarse en aeropuertos: de momento el único documento de viaje es el DNI físico. Interior negocia con AENA la posibilidad de que el DNI digital sea admitido en vuelos nacionales.

El nuevo documento no servirá para identificarse ante la policía en el extranjero. Sí servirá -si hay cobertura telefónica- para que dos españoles puedan identificarse entre sí fuera de España.

El salto al documento electrónico llegó en 2006. El carnet es del tamaño de una tarjeta bancaria y es de policarbonato, por lo que los datos se graban con láser. Incorpora un chip y permite la conexión a servicios telemáticos de un lector de tarjetas conectado al ordenador.

El chip incluye los datos personales digitalizados del titular del documento, la filiación, imagen digitalizada de la fotografía, de la firma manuscrita y plantilla de la impresión dactilar del dedo índice de la mano derecha.

La firma electrónica que se realice a través del nuevo DNI tendrá el mismo valor que la consignada en papel, aunque la activación del chip electrónico es voluntaria y se limita a los mayores de edad. 

Tracking Pixel Contents