Las noticias más evocadoras de la semana

El cigüeño humano en la Extremadura más buscada

La reforma del Paseo de Cánovas en Cáceres, nuevas viviendas sociales en Badajoz y Mérida o la 'performance' del artista francés Abraham Poincheval son algunas de las informaciones más candentes que nos deja la semana

Al artista francés Abraham Poincheval los vecinos le llaman "el cigüeño"

Al artista francés Abraham Poincheval los vecinos le llaman "el cigüeño"

Laura Alcázar

Laura Alcázar

Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina y las vacaciones más largas después de Navidades, Google echa humos en búsquedas de destinos y alojamientos. Extremadura, con una Semana Santa de Interés Turístico Internacional en Cáceres y otras manifestaciones de relevancia, es una de las regiones favoritas para el turismo rural de interior. Así lo refrendan los 341.000 registros de la plataforma el pasado año.

Jerte y Trujillo fueron las localidades que más interesaron a los usuarios, según las búsquedas, como ha revelado un estudio del portal Sensación Rural. Entre los diez municipios preferidos por los españoles se cuelan Hervás, Guadalupe, Monesterio y Herrera del Duque.

El hombre-cigüeña de Malpartida de Cáceres

El Periódico

No entra en esta lista Malpartida de Cáceres que, sin embargo, se ha viralizado esta semana por su hombre-cigüeña o "el cigüeño" como han apodado sus vecinos al francés Abraham Poincheval. El artista completaba este viernes su 'performance', un reto que le ha mantenido a seis metros de altura en una reducida plataforma para experimentar cómo viven las famosas cigüeñas de Los Barruecos.

Desde su atalaya, entre anaranjados atardeceres de película y agradando cada día a turistas y parroquianos con su conversación y buen humor, Poincheval ha desafiado a los elementos de la naturaleza. Una experiencia que ha enriquecido al pueblo pero también al francés, conocido por otras manifestaciones artísticas extremas.

En la línea turística, los desplazamientos y los próximos días de descanso van a traducirse en el plano económico en empleo estacional. Hasta 2.400 contratos se firmarán esta Semana Santa en la región, principalmente, en hostelería y logística, según estimaciones de la consultora laboral Randstad.

Mientras, en el plano de infraestructuras y dotaciones ha sido una semana de presentaciones. En la capital cacereña, su alcalde, Rafael Mateos, plantea ahora la reforma del Paseo de Cánovas y va a solicitar a Europa siete millones para ejecutarla. Eso sí, la Cruz de los Caídos, no se toca.

Parece, por otra parte, que avanza en cuanto a trámites administrativos la construcción de una piscina climatizada en Nuevo Cáceres, una de las iniciativas del paquete electoral de Mateos, que al mismo tiempo trata de sacar adelante, con su tercera licitación, la encallada remodelación de la plaza Marrón y su entorno.

Otro anuncio ha sido un ascensor para conectar Miralrío y el olivar de la Judería. Un símbolo de modernidad en una ciudad en la que sus únicas escaleras eléctricas para favorecer la accesibilidad se instalaron en Alzapiernas y supusieron un quebradero de cabeza para los anteriores gobiernos.

En Badajoz también hay obras a la vista y, según confirman, la construcción de 34 viviendas VPO en la calle Hermanos Vidarte de la Ronda Norte empezará en mayo. Será en 2027 cuando sus propietarios, que ya han sido elegidos mediante sorteo, las puedan habitar.

Con un presupuesto de cuatro millones de euros, la intención es promover una segunda fase con 30 viviendas más que planean sortear antes del verano.

Y en Mérida, la visita de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha servido para recordar que a finales de año comenzará a edificarse la promoción de 235 pisos de alquiler asequible en una parcela de El Prado.

Plasencia, por su parte, ha vivido días difíciles y es elogiable el esmero municipal y de su ciudadanía por lograr la declaración de Interés Turístico Nacional de su Semana Santa. Después del impactante mural que Brea ha colgado en la catedral para promocionar la festividad, el Ayuntamiento ha presentado una renovada página web desde la que consultar toda la información relativa a sus cofradías, pasos, itinerarios y actividades. El nuevo portal es www.semanasantadeplasencia.com.

Deporte

El apunte deportivo viene de la mano de la Diputación de Cáceres y el campeón olímpico Alberto Ginés, que será embajador de la provincia gracias al convenio suscrito con la institución provincial. El deportista cacereño, oro en escalada en Tokio 2020, ha sido elegido "como referente de juventud, por sus valores y por su amor a la provincia".

A sus 23 años, su ciudad y la región ya le han reconocido bautizando con su nombre al rocódromo que acaba de estrenarse en la Ciudad Deportiva de Cáceres. Y él devuelve a su tierra el gesto con un apoyo desinteresado para difundir el nombre y la imagen de Cáceres fuera de nuestras fronteras.

El presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, y el deportista Alberto Ginés.

El presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, y el deportista Alberto Ginés. / Carlos Gil

Acaba la semana y empieza el fin de semana con otra iniciativa de la Diputación, la inauguración pasada por agua de Jato, que ha movido parte de sus actividades a recintos de interior. Sin embargo, el orgullo del que pueden presumir los pueblos de la provincia cacereña en esta colorida cita no lo abate ninguna tormenta, como han demostrado los grupos folclóricos que han acudido a la capital luciendo su indumentaria popular de gala.

Para concluir, paladeamos el regusto de las torrijas artesanas bien hechas que podemos probar en los obradores más tradicionales de Cáceres y del mejor aceite de oliva de Extremadura, 'El Castuo de Guareña', un auténtico 'oro líquido' que produce la Cooperativa del Campo San Pedro de Guareña y que ha sido distinguido en los Premios Extrema Selección.

Tracking Pixel Contents