Sector automovilístico

Extremadura es la comunidad que más permite ahorrar en el seguro del coche

Los conductores de la región pagan 324 euros de media, 90 menos que el dato nacional

El seguro a terceros y los vehículos diésel, los más habituales

Vehículos en el centro de Cáceres

Vehículos en el centro de Cáceres / Jorge Valiente

Cáceres

Hasta 150 euros de diferencia. La cuantía que cobran las compañías de seguros por cubrir los coches de sus clientes puede variar, y mucho, desde la comunidad más cara hasta la más barata. Los habitantes extremeños tienen suerte, pues la región pertenece a ese segundo grupo: los conductores pagan, aquí, 324 euros de media. 

"Las aseguradoras", dice Juanjo Candela, presidente de la Asociación de Corredores y Corredurías de Extremadura (ASOCCEX), "realizan un cálculo actuarial en base a la siniestralidad y esta siempre ha sido mucho más contenida en la región que en otras zonas de España". 

Menos accidentes de tráfico

En otras palabras, en Extremadura se producen menos accidentes de tráfico que la media nacional. Pero, además, hay otros factores que pueden influir en el precio de las pólizas, como la tasa de robo de coches o el tamaño del parque automovilístico: cuántos más coches hay, más probable es, para sorpresa de pocos, que se produzca un siniestro.  

Lo cual no quiere decir, por otra parte, que los conductores extremeños no den partes. Según explica Candela, es la colisión el accidente más frecuente en las vías regionales. De ellas, "un 90% ocurre en entornos urbanos", apunta el experto. 

En este caso, actúa la cobertura de responsabilidad civil, obligatoria en cualquier seguro del coche. Se trata de la garantía con la que las compañías cubren cobren el coste de la indemnización por los daños materiales y/o personales causados a un tercero en un accidente de circulación en caso de que el conductor asegurado haya sido el culpable.

Un acuerdo entre las compañías

El presidente de ASOCCEX explica que "el 98% de las aseguradoras están adheridas a un acuerdo". En caso de colisión, y después de realizar el correspondiente parte amistoso, será la compañía que cubra a la ‘víctima’ la que se encargue del peritaje y de la reparación de su vehículo. Una vez hecho esto, reclamará a la entidad del conductor responsable la compensación del dinero (lo que en términos técnicos se denomina módulo). Y lo hará a través del sistema CICOS, creado, expresamente, para dar celeridad a este tipo de procedimientos. 

Por otra parte, Candela recuerda que también son habituales los siniestros en los que solo está implicada una parte. Por ejemplo, de motoristas que trabajan en el reparto de comida a domicilio y que "por evitar una colisión con un coche que se les ha cruzado, tienen un accidente". 

El seguro a terceros, el más habitual

Sea como fuere, el tipo de póliza más habitual en Extremadura es el seguro a terceros. De hecho, los conductores extremeños son los que menos pólizas a todo riesgo contratan de toda la geografía española. Eso sí, los conductores suelen solicitar ampliaciones tales como la cobertura ante robo, incendios, daños de la naturaleza o atropello de animales cinegéticos. 

"Que el seguro cubra el atropello de animales es una necesidad imperiosa en una zona como esta, porque continuamente hay arrollamientos de jabalíes o de ciervos", apunta el experto. 

Mientras tanto, son los coches con combustible diésel los que representan el porcentaje más elevado de vehículos asegurados. Es cierto que los automóviles alimentados con gasóleo son los menos vendidos en Extremadura en la actualidad; los híbridos (aunque algunos funcionan con diésel, la mayoría combina un motor eléctrico con otro de gasolina) y los eléctricos, aunque en menor medida, acaparan el grueso de las matriculaciones: un 62% el pasado mes de enero. Sin embargo, la comunidad tiene el segundo parque automovilístico más envejecido de España, con 16 años de media, con lo que una parte muy considerable de los vehículos que circulan por Extremadura fueron fabricados cuando el diésel aún era ‘el rey’. De hecho, con un 71% del parque utilizando gasóleo, Extremadura ocupa la primera posición del ranking a nivel nacional en este apartado.

El diésel, extendido a nivel nacional

Eso sí, la predominancia del gasoil no es exclusiva de las provincias de Cáceres y Badajoz. A excepción de Baleares y Canarias, donde tiene más peso la gasolina, es el diésel el tipo de combustible más habitual en España. De hecho, según el comparador de seguros Check24, seis de cada diez pólizas contratadas a nivel nacional fueron para vehículos con este combustible. 

Híbridos y eléctricos continúan siendo minoritarios, con mayor presencia en Madrid o Cataluña. 

Los precios de los seguros por comunidades

Esta última, por otra parte, ocupa la tercera posición dentro de las comunidades donde el precio de los seguros es más elevado, con 438 euros de media. 

La segunda posición, con 452 euros, es para Cantabria. Y, la comunidad más cara, y que se encuentra en la parte opuesta de la lista a Extremadura, es Asturias. Allí contratar un seguro es, como se decía al inicio del texto, 150 euros más caro que aquí: 470 euros pagan de media los asturianos. 

En este sentido, cabe recordar que el mal tiempo y su influencia en los accidentes de tráfico es una de las razones por las que las pólizas de los seguros son más elevadas en las comunidades del norte.

Por el contrario, Canarias, con 355 euros de media, ocupa el segundo puesto por la parte baja de la isla, y Aragón, con 368 euros, el tercero. La media nacional, por su parte, es de 411 euros. 

Por último, en cuanto a las modalidades y coberturas preferidas de cada zona, Check24 detalla que Madrid, Galicia y Asturias son las comunidades autónomas en las que, en términos porcentuales sobre el total de pólizas contratadas, se apuesta más por el seguro a todo riesgo (incluyendo las modalidades con y sin franquicia). Es decir, son las comunidades que se oponen a Extremadura; en ellas, sus habitantes contratan tres veces más seguros a todo riesgo que los extremeños. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents