Nueva polémica
La Mesa de la Asamblea veta la propuesta de Vox para recortar a los sindicatos: "Es una persecución para silenciarnos"
El órgano de dirección de la Cámara, presidido por el PSOE, alega que la iniciativa afecta a competencias estatales recogidas en la Ley Orgánica de Libertad Sindical y el Estatuto de los Trabajadores
La formación ha presentado un recurso de reconsideración y acusa a los socialistas de "sectarismo"

El portavoz del Grupo Parlamentario Vox en la Asamblea de Extremadura, Óscar Fernández Calle, en una imagen de archivo / ASAMBLEA DE EXTREMADURA
Los diputados del Grupo Parlamentario Vox han presentado un recurso de reconsideración contra la decisión de la Mesa de la Asamblea de no admitir a trámite su propuesta para modificar la Ley de Participación Institucional de los Agentes Sociales de Extremadura, que busca eliminar las subvenciones nominativas que los sindicatos UGT, CCOO y la Confederación Regional de Empresarios de Extremadura (Creex) reciben de la Junta de Extremadura.
"Es una persecución para silenciarnos", ha señalado el portavoz de Vox en la Asamblea, Óscar Fernández, que muestra "serias dudas" sobre el papel que están ejerciendo en esta legislatura los miembros de la Mesa al poner impedimento a lo que considera un normal ejercicio de la labor parlamentaria. "Unos por acción, otros por omisión o algunos incluso instigando de manera torticera", ha apuntado en declaraciones a los medios.
Sin representación en la Mesa
Cabe recordar que Vox es el único grupo político que en esta legislatura no tiene representación en la Mesa de la Asamblea, que preside el PSOE con tres miembros. A ellos se unen dos representantes del PP y uno de Unidas por Extremadura. Cuando se conformó la Mesa, Vox y el PP aún no habían llegado a un acuerdo para la investidura de María Guardiola, con lo que la formación se quedó fuera del órgano de dirección de la Cámara (con sus cinco diputados, necesita del apoyo del PP para entrar).

Vista de la Mesa de la Asamblea de Extremadura durante la celebración de un pleno. / Asamblea de Extremadura
La reforma para que los de Santiago Abascal pudieran contar con representación en la Mesa fue uno de los puntos incluidos en el pacto de Gobierno que se rubricó después y pese a que se llegó a acordar incluso la ampliación a 8 miembros, la sorpresiva ruptura de la coalición por parte de Vox en julio de 2024 frenó la modificación del Reglamento.
"Satélites del PSOE"
Según ha explicado Fernández, con su propuesta Vox pretendía adaptar la legislación autonómica a la realidad social de los agentes con representación en Extremadura para eliminar "el monopolio" actual de CCOO, UGT y la Creex, a su juicio organizaciones "satélites de la izquierda y del PSOE" que además gozan de "ciertos privilegios económicos".
La Mesa rechazó la iniciativa el pasado 11 de febrero, argumentando que la propuesta de Vox afecta a competencias estatales recogidas en la Ley Orgánica de Libertad Sindical y en el Estatuto de los Trabajadores. Sin embargo, Fernández defiende que la iniciativa hace referencia a la ley autonómica del año 2003 y entiende que "cumple escrupulosamente" con el Reglamento de la Asamblea para que pueda debatirse en el pleno.
"Nuestra modificación en modo alguno interviene o interfiere con la norma estatal, simplemente con esa adaptación de la norma estatal al ámbito autonómico", ha puntualizado. Por ello, considera que todo se trata de una "persecución política" de la Mesa de la Asamblea, a la que acusa de "silenciar y apartar de la vída política a los representantes de 50.000 extremeños".
Fernández ha considerado además significativo que todos los "impedimentos" a Vox se hagan siempre cuando atañen de una manera u otra al PSOE, pues ya su día la Mesa denegó la comparecencia del hermano de Pedro Sánchez, quien está siendo investigado por su puesto de trabajo en la Diputación de Badajoz, en la Comisión de Cultura.
Suscríbete para seguir leyendo
- La lista de la compra de EEUU en Extremadura: tapones de corcho, ajos, pimentón, aceitunas para pizzas...
- Escapada rural por Extremadura: Estos son los diez pueblos extremeños que enamoran a los españoles
- Matan de un tiro en Extremadura a 'Hel', un ibis eremita, entre las cinco aves más amenazadas del mundo
- Trump impone aranceles del 20% a la UE: Extremadura vende a EEUU productos por 57,6 millones
- La madre del menor agredido en Almendralejo: 'Es hora de parar tanta violencia. Mi hijo ha sido la voz silenciosa de muchos niños
- Extremadura espera una Semana Santa más fría y con más lluvia de lo normal
- Los aranceles tendrán «poco» impacto, pero una guerra comercial perjudicaría a la región
- Desarticulado un grupo criminal de distribución de droga en Extremadura con 7 kilos de cocaína, 14 vehículos y armas