Registro en la Asamblea

Vox presenta una propuesta para tumbar la ley LGTBI de Extremadura por su contenido trans

El portavoz del grupo parlamentario, Óscar Fernández, sostiene que las leyes trans "han traído una problemática tremenda a la sociedad española, fundamentalmente, a la infancia y a las mujeres"

El portavoz del grupo parlamentario Vox, Óscar Fernández, este viernes.

El portavoz del grupo parlamentario Vox, Óscar Fernández, este viernes. / EL PERIÓDICO

Mérida

El grupo parlamentario Vox ha registrado este viernes en la Asamblea una propuesta de ley para derogar la ley 12/2015, de 8 de abril, que aglutina a los derechos LGTBI, incluidos los del colectivo trans a los que se ha referido la formación. "Para nosotros las leyes trans, en general, han traído una problemática tremenda a la sociedad española y, fundamentalmente, a la infancia y a las mujeres", ha manifestado su portavoz, Óscar Fernández. La norma regional, pionera en este ámbito, fue aprobada en el Parlamento por unanimidad de los grupos políticos bajo el Gobierno del popular José Antonio Monago.

En declaraciones a los medios, el diputado de la formación de Santiago Abascal ha señalado que estas normativas "evitan en muchos casos el desarrollo de los niños, incluso en algunas ocasiones llegando a permitir que se hormonen o que se sometan a cirugías, y no solo en menores de edad, sino incluso en niños que son prepuberales". "También creemos que son tremendamente nocivas para las mujeres porque en muchos de los casos se ha llegado a compartir espacio íntimo de niñas y mujeres, con personas que son biológicamente hombres", ha apuntado.

En cuanto al deporte femenino, ha trasladado que estas leyes están "destruyendo absolutamente lo que sería la competitividad y la igualdad, de hecho, esta polémica ha llegado incluso al Comité Olímpico Internacional". Asimismo, las considera perjudiciales para el acceso a la función pública, sobre todo, en puestos que requieren de cierta condición física: "La competencia con personas trans que son hombre biológico ha hecho que en este caso haya una desigualdad evidente a la hora de acceder a esas plazas".

En esta línea, el parlamentario ha querido subrayar que "la Constitución Española, en su artículo 14, consagra y ampara la igualdad de todos los españoles por su orientación sexual". "El Código Penal, en el artículo 510, también ampara y protege de delitos de odio por la orientación sexual, por lo que entendemos que las leyes que ya existían españolas amparan y protegen perfectamente a todos los españoles, por su orientación sexual o independientemente de su orientación sexual", ha recalcado.

Tras corroborar que la derogación de esta normativa no estaba incluida en el extinto pacto de gobierno con el PP en la región, y que de momento no ha habido ningún intento de acercamiento a ningún grupo parlamentario en aras de conseguir apoyo, se ha dirigido a los populares para trasladarles que a nivel nacional están "poniendo en duda también esta ley trans". "Ellos mismos lo han dicho: quieren modificar esta ley trans y también quieren modificar la Ley del Deporte", ha apostillado.

Cabe recordar que desde que entrara en vigor la ley trans extremeña, los menores que residen en la comunidad autónoma tienen derecho a que en sus centros educativos su nombre oficial sea el que ellos elijan, con el que se sienten identificados, aunque en sus documentos oficiales (DNI, pasaporte...) no aparezca el cambio. Asimismo, los colegios e institutos también deben respetar su forma de vestir, fundamentalmente cuando el uniforme es obligatorio, y la utilización que les corresponde de los aseos y vestuarios.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents