Inversión de la iniciativa promovida por Merlin Properties

Los dos campus de centros de datos proyectados en Extremadura costarán 20.000 millones

Estarán ubicados en Navalmoral de la Mata y Valdecaballeros

Reunión de Guardiola, ayer, con el CEO de Merlin Properties, Ismael Clemente.

Reunión de Guardiola, ayer, con el CEO de Merlin Properties, Ismael Clemente. / JUNTAEX

Mérida

Los dos grandes campus de centros de datos proyectados en Navalmoral de la Mata y Valdecaballeros, enfocados en Inteligencia Artificial generativa y en computación avanzada, tendrán una inversión a largo plazo de 20.000 millones de euros. La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, se reunió ayer con el responsable de la compañía Merlin Properties, Ismael Clemente, empresa que ya ha materializado la reserva del terreno de la instalación que se ubicará en el parque empresarial Expacio Navalmoral.

De las instalaciones que están en aras de desarrollo en España, las que se plantean en el territorio extremeño son los de mayor envergadura y su ejecución sería a largo plazo, pues la construcción podría extenderse durante más de una década. La entrada en funcionamiento supondría un auténtico revulsivo para el mercado laboral en las comarcas de estos municipios, ya que se estima la creación de más de 4.000 puestos de trabajo, en su mayoría cualificados y especializados.

Según el acceso que ha tenido este diario al documento presentado por la promotora al Ejecutivo regional, el coste por megavatio (MW) puesto en servicio asciende a 9,4 millones de euros y la previsión es que cada centro tenga un gigavatio (GW) de potencia (2.000 MW en total), por lo que el desembolso estimado ascendería a unos 20.000 millones de euros. Esta cifra se constata en los distintos centros de datos que ya tiene la empresa puestos en funcionamiento.

En este sentido, cabe destacar que los también denominados ‘data centers’ son espacios físicos que permiten almacenar y procesar grandes volúmenes de información, y ponerla a disposición de los usuarios cuando sea necesario. Se trata de instalaciones ultraeficientes de última generación, sin consumo de agua (a diferencia de la gran cantidad que venían requiriendo este tipo de centros) y alimentadas por energía renovable.

Merlin Properties ha puesto la mirada en Extremadura debido a su fortaleza energética, tanto de fuentes renovables como nuclear, con bajas o nulas emisiones de carbono. Esta firma se encargará de buscar inquilinos para los centros de datos, ya que de momento no hay ningún acuerdo en este sentido. Lo que sí se ha firmado para desarrollar ambos proyectos son dos Memorandos de Entendimiento entre Guardiola y Merlin-Edged, filial de Merlin Properties y Edged Energy.

En concreto, el campus de Navalmoral se ubicará en los terrenos de Expacio Navalmoral y se conectará a la Subestación Arañuelo 400kv, propiedad de Redeia. Dispondrá de entre 8 y 10 edificios con 100 MW de capacidad de IT (tecnología de la información) cada uno y utilizará para comunicarse las redes de fibra oscura procedentes de Lisboa en dirección Madrid. Este sería el primero en construirse.

Por su parte, el campus previsto en el término municipal de Valdecaballeros se ubicará en terrenos pertenecientes al recinto de la central nuclear desmantelada, y se conectará a la Subestación Valdecaballeros 400kv, también propiedad de Redeia. En este caso, contará con 10 edificios y la capacidad de IT de cada uno también será de 100 MW.

La empresa indica que el sector europeo de 'data centers' crecerá cuatro veces más hasta el año 2035. Las principales barreras de los mercados FLAP-D (Frankfurt, Londres, Ámsterdam, París y Dublín) son la escasez de energía, la falta de suelo y las limitaciones de las redes de fibra. El 70% del tráfico de datos entre EE.UU. y la UE pasa por España. De hecho, se estima que la península ibérica se convertirá en el centro de Europa continental y África, por las conexiones submarinas con América del Norte y Sur, Ásia y África.

Los tres primeros centros de datos de Merlin Properties y Edged, situados en Barcelona, Madrid y el área metropolitana de Bilbao, se terminaron el año pasado, y se espera que la construcción de la siguiente fase del campus de Bilbao-Arasur comience a finales de este año, con el objetivo de alcanzar hasta 300 MW de potencia de TI a largo plazo. Además, en octubre anunció la construcción de otro muy cerca de Lisboa.

Tracking Pixel Contents