Semana Santa 2025
Las cofradías de Cáceres (XV): la Expiración mejora su iluminación de cara al Santo Entierro Magno
Una de las cuatro cofradías que tienen un Cristo del siglo XIV lucirá mejor que nunca de cara a la gran procesión que se vivirá en la ciudad en Viernes Santo. Estrenarán también una nueva faldilla para la talla que adquirieron el año pasado pero no pudieron utilizar debido a la lluvia. Saldrán acompañados de bandas del Casar y Villanueva de la Serena

Imagen del Cristo de la Expiración procesionando por la ciudad. / E. P.
El Cristo de la Expiración irradiará más que nunca este año gracias a la mejora de la iluminación que ha planteado la cofradía de cara al Santo Entierro Magno del Viernes Santo de este año. Es la gran novedad que incluirá este año la hermandad, conscientes de que cuando se celebre una de las procesiones más esperadas de la Semana Santa de Cáceres (Fiesta de Interés Turístico Internacional) se hará de noche y con las velas no será suficiente para que tenga la luz necesaria una talla datada en el siglo XIV.
«No sabemos si alumbrará al pecho o a la cara, pero lo importante es contar con un pequeño foco para que se vea a la perfección», explica el mayordomo Carlos Hernández.
Faldilla nueva
No será lo único, puesto que el Cristo estrenará una faldilla nueva que adquirieron el año pasado, pero no pudieron sacar debido a la lluvia, que impidió el normal desarrollo de la Pasión cacereña. «Fue un año muy complicado para todos», incide Hernández.
La Ilustre Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Expiración de la Arguijuela y Nuestra Madre y Señora de Gracia y Esperanza lo tiene prácticamente todo listo para su procesión de este 2025. El Viernes Santo es el turno de disfrutar de una de las tallas más antiguas de la Semana Santa de Cáceres. Con la salida en el palacio Torre de Sande a las 11.00 horas comienza un recorrido con doble estación de penitencia para regresar a las 15.00 al punto de inicio. Este año lo harán acompañados de la banda de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Villanueva de la Serena, con el Cristo, y de la Banda Municipal de Música de Casar de Cáceres, que irá junto a la Virgen.
Recorrido
El recorrido que siguen saldrá desde el mencionado palacio, cuyos propietarios ceden para esta celebración y el Restaurante Atrio organiza un desayuno allí para los hermanos antes de la procesión, para continuar por el callejón de la Monja, San Mateo, Ancha, Puerta de Mérida, plaza de Santa Clara, Soledad, Pizarro, Sergio Sánchez, plaza del Doctor Durán, corredera alta de San Juan, Gran Vía, Sánchez Garrido, Pintores, plaza de San Juan, Roso de Luna, plaza Marrón, Clavellinas, San Pedro, Donoso Cortés, Pizarro, Soledad, plaza de Santa Clara, Puerta de Mérida, Ancha, San Mateo, callejón de la Monja y Palacio Torre de Sande. Las dos estaciones de penitencia serán en el convento de Santa Clara y San Juan. Cabe recordar también que por Clavellinas suben corriendo como tradición.
En la procesión participan unos 200 hermanos. Cada paso lo cargan a hombro 30 personas

Toño Pérez recibe en Atrio a la Expiración / Carlos Gil
Hábito
En cuanto al hábito, los hermanos de escolta del Cristo llevan túnica negra, fajín azul prendido a la cintura, capa y capuchón de raso azul y guantes negros. Los hermanos de escolta de la Virgen sustituyen el color negro de la túnica por el blanco. Y los hermanos de carga sustituyen la capa y el capuchón por capelina y antifaz. Cargan a hombro y cada paso lo llevan unas 30 personas. En total, la procesión cuenta con unas 200 personas participando. La hermandad tiene unos 700 hermanos.
En 2024...
El año pasado, tras el tradicional desayuno ofrecido por Jose Polo y Toño Pérez, y a la espera de una mejoría en el tiempo que no llegó, la exmayordoma Nieves Brazales explicó que la amenaza de agua hacía imposible montar las imágenes sobre las andas en el patio del palacio, una última operación que requiere una hora. Seguidamente, invitó a todos cuantos quisieran a visitar a sus dos imágenes titulare, agradeciendo a la familia Jordán de Urríes, titular del edificio, que dejara las puertas de Torre de Sande abiertas. Lo que sí pudieron celebrar fue la ceremonia de la Expiración en el patio, en torno a las once de la mañana, aprovechando una tregua del tiempo y adelantando este momento que siempre cierra la procesión de la Expiración.
La cofradía nació en 1992 alrededor de la espectacular imagen del Cristo que se albergaba en la capilla de Santa María de Gracia y Esperanza en el castillo de la Arguijuela. Lentamente, la hermandad acompaña al Señor al momento de su muerte. A las tres de la tarde, en la plaza de San Mateo, madre e hijo son alzados para el último aliento antes de la expiración del Señor.
Suscríbete para seguir leyendo
- Mil firmas en una hora, el mercadillo de Cáceres se levanta: 'Queremos Cordel de Merinas
- La Policía Nacional custodia durante horas un edificio de Las 300 de Cáceres tras una grave pelea en un piso
- Don Antonio, el 'profe' que enseñaba a estudiar a sus alumnos del 'Padu' de Cáceres se jubila
- Diez horas de música y 10.000 personas en el Hípico de Cáceres
- La procesión del Cristo Negro y el encuentro del Resucitado de Cáceres se exponen en miniatura
- Nuevo revés a la segunda fase del Hospital Universitario de Cáceres: la obra se encarece en más de medio millón de euros
- Objetivo: frenar la captación ilegal de clientes en el centro histórico de Cáceres
- Mejostilla se posiciona ahora 'radicalmente' en contra de acoger el mercadillo de Cáceres