Semana Santa 2025

Las cofradías de Cáceres (XI): nuevo acompañamiento musical para la Humildad

La Agrupación Musical Cristo Yacente de Salamanca sustituirá a La Paz de Mérida para acompañar a la hermandad que saldrá pasado el mediodía del Domingo de Ramos desde la parroquia Beato Marcelo Spínola. Con casi siete horas de procesión, sale desde la barriada de Cabezarrubia para realizar la estación de penitencia en San Juan en torno a las siete de la tarde

La Humildad sale en el Domingo de Ramos en la procesión de Cáceres.

La Humildad sale en el Domingo de Ramos en la procesión de Cáceres. / Carlos Gil

Cáceres

La Humildad estrenará acompañamiento musical en el Domingo de Ramos de la Semana Santa de Cáceres de este 2025. Será la gran novedad de la cofradía, que sustituirá a la Agrupación Musical La Paz de Mérida por la del Cristo Yacente de Salamanca. Sin duda, es uno de los días mas especiales de la Pasión en la ciudad, donde hay hasta doce horas de pasos por las calles.

La hermandad

La Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Humildad en su Prendimiento y María Santa del Dulce Nombre y Esperanza es también de reciente creación. Fue fundada en 2008 y tiene su salida y recogida en la parroquia de Beato Marcelo Spínola. Comienza a las 15.40 horas y termina pasadas las 22.30, sumando casi siete horas de procesión en las que va desde la barriada de Cabezarrubia hasta el casco viejo de la ciudad. 

El recorrido

El recorrido pasa por Marcelo Spínola, Gredos, Ordesa, Ruta de la Plata, Virgen de Guadalupe, Santa Joaquina de Vedruna, San Pedro de Alcántara, avenida de España (pares), Fuente Luminosa, avenida de España (impares), San Antón, San Pedro, San Juan (donde tiene lugar la estación de penitencia a eso de las 19.10 horas), Roso de Luna, Donoso Cortés, San Pedro, San Antón, avenida de España (impares), Fuente Luminosa, avenida de España (pares) y mismo regreso hasta llegar a la parroquia de Beato Marcelo Spínola.

Hábito

Visten una túnica de nazareno y capa de sarga beige con botonadura de terciopelo verde y cordón de seda también color verde y oro. El capirote es de terciopelo y verde y llevan el emblema de la hermandad. Los zapatos son negros.

Historia

Su historia comenzó tras la Semana Santa del año 2007, en la que varios amigos de la Pasión cacereña con la idea común de dar culto público a Jesucristo y la Virgen María, propusieron la creación de una nueva hermandad. Idea de Francisco Javier Roncero (actual mayordomo), Jorge Jesús Sánchez Rodrigo y Esteban Mézcua Guirado, que tuvieron la decisión unánime de que sería de una cofradía de barrio, lejos del saturado centro y centrándose en la parroquia de Beato Marcelo Spínola y en el barrio del Vivero, contando desde el principio con el apoyo del párroco Don Juan Rodríguez. 

Evolución

En los primeros años, salía por el Vivero en la tarde del Sábado de Pasión, pero no descartando en el futuro realizando la estación de penitencia hasta la plaza Mayor. En la actualidad, sacan el paso de Misterio del Señor de la Humildad en su Prendimiento, portado por 35 costaleros (de los 350 hermanos que conforman la cofradía) que llevan las andas de hasta 1.500 kilos repartidos en siete trabajaderas, en la tarde-noche del Domingo de Ramos. La titular mariana de la Hermandad María Santísima del Dulce Nombre y Esperanza aún no procesiona, pero la cofradía trabaja para poder hacerlo en un futuro a corto plazo en un paso de palio. Es uno de los mayores pasos de misterio, ya que llevan seis imágenes sobre un trono de cinco metros coronado por una alfombra con el ornato. 

Sin lluvia

La Humildad se libró el año pasado de la lluvia, en una de las ediciones de la Pasión cacereña más castigadas por la meteorología, ya que comenzaron a caer precipitaciones sobre todo a partir del Martes Santo. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents