57 viviendas
La reforma en los apartamentos del campus universitario de Cáceres reducirá el consumo de energía en un 90%
La rehabilitación energética de los cinco edificios ha contado con una inversión de 1.714.000 euros

El Periódico Extremadura
La rehabilitación energética de los cinco edificios para apartamentos del campus universitario de Cáceres supondrá una reducción del consumo de energía primaria del 90% y un ahorro de la demanda de energía conjunta entre refrigeración y calefacción del 80%. Son los beneficios más destacados del proyecto, que ha contado con una inversión total de 1.714.000 euros (de los cuales 1.095.000 euros son procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia).

Visita institucional a los apartamentos del campus universitario /
La actuación
La actuación ha consistido en una rehabilitación energética integral, donde han trabajado en toda la envolvente de los edificios, en fachadas, en cubiertos, en forjados sanitarios, carpintería, ventanas y se ha aprovechado para hacer algunas actuaciones en el interior y en la cubierta con la colocación de placas fotovoltaicas para el autoconsumo.
Además, se han sustituido las calderas de butano por termos eléctricos y se han instalado equipos de calefacción y aire acondicionado.
Desde 1994
Se ha intervenido en los cinco edificios construidos en 1994 (cuatro de ellos con doce viviendas cada uno y el quinto con nueve para un total de 57 viviendas que tiene una ocupación del 100%) y que son de titularidad municipal. En total, han trabajado en una superficie de 3.159,77 metros cuadrados.

La reforma, al detalle. / E. P.
A la presentación de las obras han acudido el alcalde de Cáceres, Rafa Mateos, y el consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura, Manuel Martín Castizo, y el concejal de Urbanismo, Tirso Leal.
Compromiso
Mateos ha agradecido un compromiso "que pone de manifiesto la preocupación que hay con la sostenibilidad y el medio ambiente, no solo en el Ayuntamiento de Cáceres, sino en la Junta. Se trata de una magnífica inversión, con la que ponemos a disposición de los jóvenes que estudian en la universidad viviendas de primer nivel", ha concluido.
Martín, por su parte, ha recordado que "es una actuación más de las que la Junta está haciendo en materia de vivienda". También ha rememorado su apuesta por la renovación del parque público, el alquiler a precios asequibles o por facilitar el acceso a los jóvenes a través de avales. En el plan Habita Extremadura se va a impulsar la promoción de hasta 3.000 viviendas por toda la región, incluyendo Cáceres, Plasencia, Malpartida de Cáceres, Torreorgaz o Arroyo de la Luz.
Uno de los jóvenes
Javier Pascual es un pacense que estudia Ingeniería Informática y optó por esta opción al estar cerca de su facultad. "Se vive bastante cómodo porque somos solo dos personas y estamos al lado del campus", explica este joven. Pagan 170 euros al mes al estar en el apartamento básico, aunque señala que hay distintos niveles en los que puede costar más al tener mejores calidades. "Son de dos habitaciones, hay un salón, baño y cocina", finaliza.
Suscríbete para seguir leyendo
- La autovía del futuro que conectará Cáceres con Europa perfila su trazado
- Así fue el rescate de Luis en Zarza de Montánchez: Jero, un perro callejero, divisó su gorro
- Identifican al hombre que colocaba comida para perros con anzuelos en Cáceres
- Vuelta al IES Universidad Laboral de Cáceres 50 años después
- Jato revienta Cáceres
- Miguel de Molina tomó el mejor café de Cáceres en el Jamec
- Distrito Norte dice que el traslado del mercado al polígono de Mejostilla «es la opción menos perjudicial»
- La tienda más 'friki' de Cáceres: 'Hay un público que cada vez crece más