Beneficios de la eficiencia energética para el bolsillo
La rehabilitación de fachadas en Cáceres reduce a la mitad el coste de las facturas de la luz
Una adecuación del exterior de los edificios ofrece una mejora en el bienestar de los vecinos y un ahorro en los gastos que se observaría «casi inmediatamente», según defienden los expertos

Cáceres rehabilita sus fachadas / Jorge Valiente
El pago de las facturas de la energía puede llegar a suponer un quebradero de cabeza para los ciudadanos. Según un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2023 los extremeños destinaban el 28,82% del presupuesto del hogar a los gastos de vivienda, electricidad, agua, gas u otros combustibles.
Una forma de ahorrar es mejorar la eficiencia energética. Con esta reducción de la energía que se utiliza, el importe de las facturas disminuye considerablemente. Ello se puede conseguir gracias a la rehabilitación de fachadas de las viviendas.
Según explica el responsable de la Oficina de Asesoramiento e Impulso a la Rehabilitación del Colegio de Arquitectos, Javier Merino, entre los beneficios de la eficiencia energética se encuentran la "mejora notable" del confort y bienestar, así como la reducción del consumo. Ello se refleja en una bajada del importe de las facturas.
Esta última ventaja es la que más impulsa a los vecinos a rehabilitar sus fachadas. "En los últimos años, el precio de la electricidad y el gas se han incrementado muy notablemente. La gente está viendo que en las facturas están llegando unos cargos impresionantes, ya que sus viviendas no están suficientemente aisladas. Gracias a esta mejora energética, el confort térmico se incrementa notablemente", indica Merino.

Operación de cirugía en una fachada de la calle Lima. / Jorge Valiente
Una de las obras que actualmente se están acometiendo en la barriada El Perú. Se sitúa en la esquina con la calle Juan XXIII, donde se ejecutó la exitosa reforma de un bloque de viviendas. En la imagen se puede observar el acabado moderno y de diferente color en contraposición con el anterior exterior, todavía visible.
El ahorro se puede observar "casi inmediatamente". "Hay otras actuaciones que se notan más a medio plazo. Pero si se instala una calefacción muy eficiente, al mes siguiente ya se nota la reducción del consumo. El importe de la factura se puede disminuir a la mitad".
Merino explica que la fachada es "una parte más de la envolvente térmica, es decir, todo el elemento que separa el interior del exterior del edificio. También está compuesta por la cubierta y las ventanas".
Otra razón que ha propiciado que se realicen estas obras son las subvenciones para la rehabilitación de edificios al ser "muy generosas". Esto ha supuesto un impulso "muy importante".
En concreto, se refiere a los fondos europeos Next Generation. El plazo de presentación de solicitudes está cerrado y se marcó como objetivo promocionar la "mejora de la eficiencia energética de los edificios".
Pasos a seguir
Para adecuar la fachada, en primer lugar un técnico o un arquitecto debe ir al edificio para examinar el caso. "No valen las soluciones genéricas, hay que realizar un estudio previo. El error más frecuente es que se acometen rehabilitaciones sin un análisis completo", señala Merino.
Una vez examinado, se deciden las actuaciones que se van a acometer. Posteriormente, se elabora un proyecto arquitectónico que las englobe y el interesado deberá pedir presupuestos. Javier Merino remarca que "es muy importante guiarse y apoyarse en un técnico".

Mejora de la instalación térmica del bloque en la calle León Leal. / Jorge Valiente
Otro edificio, situado en el barrio de Reyes Huertas, que se ha sumado a la rehabilitación de edificios. En la intervención se aprecia el cambio de materiales de la fachada. El objetivo de la actuación es la mejora de la envolvente y la instalación térmica para conseguir una mayor eficiencia energética.
Los bloques de viviendas no deben cumplir con ciertas condiciones para que se pueda reformar su exterior. Además, explica que "en 1979 se aprobó una normativa que obligaba a los edificios a que tuvieran cierto aislamiento. Por lo tanto, sabemos que aquellos construidos previamente a ese año no cuentan con ello".
Los vecinos deben mirar el bolsillo antes de acometer la reforma. El coste varía en función de las actuaciones que se necesiten acometer. No hay unos baremos establecidos. Según apunta el responsable del Colegio de Arquitectos, «las obras pueden ir desde un cambio de ventana, que ello puede suponer 600 euros, o colocar un Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE). Ahí ya estamos hablando que la cantidad ascenderá a miles de euros. Pero el beneficio es mucho mayor para los usuarios».
El boom de este tipo de obras se puede observar en las calles cacereñas. En zonas como El Perú o El Rodeo hay edificios con andamios en los que se está actuando en sus fachadas.
Aunque Merino detecta una problemática. "Hay falta de mano de obra porque no se encuentran constructores y albañiles que sean capaces de acometer este tipo de obra en tiempo y forma".
En Juan XXIII
Un caso de "éxito", ejemplifica, es la rehabilitación de la fachada de un edificio de la calle Juan XXIII por el número de vecinos a los que les afectó la obra, más de 160.
El encargado de ponerla en marcha fue el arquitecto Enrique Tello. Cuenta que se encontró con un bloque "que tiene 40 años. Los ladrillos estaban dañados. Había que consolidarlos o cambiarlos al estar degradándose".
Tras el estudio del caso, recomendó que se actuase colocando un "abrigo al edificio" y un SATE. "Así conseguimos que entre mucho menos frío y calor a las viviendas para ahorrar energía".
Aprovechando la reforma de la fachada, hubo vecinos que decidieron cambiar las ventanas. "Es algo que se ha recomendado siempre si se mejora la envolvente para que haya menos filtraciones y problemas de entrada de frío y calor".

Instalación de un ascensor en el exterior en Ronda del Carmen. / Jorge Valiente
El bloque de viviendas muestra una imagen totalmente diferente a los edificios colindantes. No solo el color es distinto, sino que también se ha instalado un ascensor en el exterior que limita con el acerado. Para acceder a él, los vecinos pueden cruzar una pasarela que conecta con sus puertas.
Otras actuaciones que se acometieron fueron aislar térmicamente el edificio por el interior y colocar 200 paneles solares. "Se ha mejorado la eficiencia energética en un 40%. Los vecinos están ahorrando eso en sus facturas".
El coste final de las obras ascendió a 2,5 millones de euros, de los cuales 900.000 euros se destinaron a la adecuación de la fachada. La mitad del importe fue subvencionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) a través de su programa PREE para la rehabilitación energética de edificios.
Tello expresa que el resultado de la reforma ha servido como una "muestra sobre cómo se realiza un detalle constructivo para que funcione bien y cómo se gestiona una obra de este tipo y dimensiones, tanto en plazos como en andamiaje. Al final no es que no solo tenga utilidad, sino que sea estético, que el edificio no pierda la esencia y que los vecinos estén cómodos".
Las mejoras que se han realizado también han influido en el valor de la vivienda. El precio se ha revalorizado en un 40%. "Una casa que en el bloque antes costaba 140.000 euros, ahora su importe puede ser de 200.000 euros", incide.
Tello asegura que ha habido un incremento de comunidades de vecinos que deciden rehabilitar su fachada. Sin embargo, señala que "la gente quiere realizar estas actuaciones porque ven las ventajas, de hecho en ese barrio hay dos o tres obras en marcha ahora. Pero es que sin subvención, el periodo de retorno de la inversión es más difuso, más largo y se muestran en contra", sostiene.
En este sentido, el arquitecto critica que las ayudas de la Junta de Extremadura "se están gestionando muy lentamente. La gente está muy descontenta y se está desilusionando. Tengo quince proyectos y no están recibiendo la aprobación de las subvenciones. Se están ofreciendo partidas económicas de 3.000 euros, pero no las de millones de euros".
Aislamiento
"La fachada es uno de los elementos más importantes del edificio. En Cáceres tenemos una cultura generalizada en la que no se pone la tirita hasta que no está la herida, aunque hay excepciones. Hay quien considera innecesario su mantenimiento, pero en muchas ocasiones evita problemas", señala el administrador de fincas Alfonso Jordán.
Destaca que un 90% de las rehabilitaciones de fachadas son "por necesidad, debido a filtraciones o condensaciones. En los últimos tiempos ha proliferado algo a lo que no se le había prestado atención, el aislamiento".
En este sentido, afirma que "los edificios de nueva construcción cuentan con otro tipo de aislamiento. Aunque la gran mayoría de los bloques tienen unos que son deficientes en la actualidad".
La adecuación puede llegar a suponer un enfrentamiento entre vecinos. "Las obras se pueden poner en marcha por las buenas. Pero si hay un vecino afectado lo puede exigir por las malas si lo considera. La comunidad acabaría siendo obligada a acometer las obras", remarca Jordán.
Sin embargo, apunta que se trata de una intervención "muy costosa". Manifiesta que en la actuación se instala "otra fachada nueva, tejado y el cambio de ventanas nuevas".
Por ello, pone en valor las subvenciones para acometer estas obras. "En un edificio de unas 50 viviendas, a lo mejor puede costar un millón de euros. O se cuenta con ayudas o es impensable porque la derrama sería de 25.000 euros por vecino. Es un trampolín estupendo", subraya el administrador.
Jordán se encarga del mantenimiento de más de 70 edificios de la ciudad. Entre ellos ha habido comunidades que han decidido reformar su exterior, sobre todo en el centro. Cuenta que "son bloques que tienen una media de edad de más de 30 años. También hay una problemática por las fachadas que están protegidas. En ellas no se permite actuar por fuera, por lo que la intervención se complica".
Materiales empleados
Florentino Jiménez es presidente del área de Construcción de Fecons y se encarga de actuaciones que se están acometiendo en edificios de la capital cacereña, como uno en la calle Floriano Cumbreño.
Cuenta que en las intervenciones se utiliza principalmente el Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior que es especial para fachadas. Posteriormente, los operarios dan una capa de mortero acrílico en el color que hayan escogido los vecinos. Aunque remarca que, para que haya una mayor eficiencia energética, el SATE tiene que estar acompañado por "unas buenas carpinterías, ya sea de PVC o de aluminio".
A la hora de analizar el caso particular de un edificio, hay que atender a sus materiales de construcción y su antigüedad. "Hay bloques que son muy antiguos, que cuentan con una pared muy gruesa y conlleva menos trabajo. Mientras que los que están construidos con ladrillo necesitan entre ocho y diez centímetros de aislamiento", especifica Jiménez.
"Es costoso rehabilitar fachadas. Solamente los andamios que hay que colocar suponen un porcentaje bastante importante", explica el constructor. El coste medio por metro cuadrado lo sitúa entre 90 y 130 euros. Aunque el importe asciende a 160 euros por metro cuadrado si se deben instalar carpinterías de aluminio.
Jiménez lamenta que en Cáceres "no se están reformando todos los edificios que se deberían rehabilitar". Ello lo achaca a que las subvenciones "tardan en aprobarse". "La ventaja que tenemos ahora las empresas es que estamos financiando al cien por cien la operación".
Otro factor es la falta de mano de obra cualificada. El constructor afirma que "el problema viene a raíz de la crisis del 2008. Mucha gente se fue del sector porque las compañías despidieron a los trabajadores. Además, la gente se empezó a asustar, se dejaron de hacer obras y las entidades bancarias dejaron de financiar a las promotoras", concluye el experto.
Suscríbete para seguir leyendo
- Matanza felina en un pueblo de Cáceres: una de las gatas estaba a punto de parir
- Muere en Cáceres a los 59 años el exconcejal Valentín Pacheco, un hombre bueno
- Sigue en directo la Procesión de Bajada de la Virgen de la Montaña en Cáceres
- La mujer atropellada en Cáceres, de 50 años, sigue en la UCI en estado grave y el autor continúa fugado
- Desvelamos el secreto mejor guardado de Cáceres: nueva pastelería en Rodríguez Moñino
- Localizan e identifican a los dos ocupantes del vehículo que atropellaron a una mujer en Cáceres
- Sigue en directo el desfile del dragón de San Jorge de Cáceres
- Fecha clave de celebración del mercado franco en Cáceres: 'Es un gran día