Semana Santa 2025

Las cofradías de Cáceres (IX): primera procesión a costal del Despojado

Es la novedad de la cofradía, que lleva meses ensayando el paso para que salga a la perfección. La hermandad saldrá desde Fátima el Martes Santo a las 20.00 horas y realizará la estación de penitencia en Santo Domingo. Pasada la madrugada, si el tiempo acompaña, regresarán al templo de salida

El Despojado sale en 2023.

El Despojado sale en 2023. / Carla Graw

Cáceres

Conforman la cofradía más joven de la Semana Santa de Cáceres y tienen muchas ganas de redimirse por no haber podido salir en 2024 debido a la lluvia que sacudió prácticamente todos los días de la Pasión. La Hermandad del Rosario de Fátima y Penitencial Cofradía de Jesús de la Lealtad Despojado de las Vestiduras, María Santísima de la Pureza y San Juan Evangelista fue formada en 2018 y este año regresará por todo lo alto con su salida desde la parroquia de Fátima. Procesionará, por primera vez en su breve historia, a costal tras ser los primeros en cargar en la ciudad a doble hombro.

¿Qué es procesionar a costal?

Los costaleros soportarán el peso cargando con la séptima vértebra cervical, protegidos por el costal y con una faja anudada a los riñones para mantener recto el cuerpo. La técnica necesita un aprendizaje, una coordinación, de modo que los costaleros, a diferencia de los hermanos de carga, acuden a los ensayos entre dos y tres meses antes. Así lo han hecho: han programado hasta seis para realizar a la perfección este nuevo paso.Única novedad

Será la gran novedad que tendrá la cofradía de cara a la Pasión de este año. A las 20.00 horas del Martes Santo, la multitud aguardará en la zona de Fátima para ver la procesión, que dura hasta cuatro horas y media. 

Recorrido

El itinerario se iniciará en la parroquia de Fátima y seguirá por Rafael García-Plata de Osma, Gil Cordero, plaza de América, avenida de España (impares), San Antón, San Pedro, San Juan, Pintores, plaza Mayor, Ezponda, Ríos Verdes, Andrada, Santo Domingo (estación de penitencia), Concepción, Moret, Pintores, San Juan, San Pedro, San Antón, avenida de España (impares), Fuente Luminosa, avenida de España (pares), Gómez Becerra, Eladia Montesino-Espartero, Gil Cordero, Plata de Osma y Fátima. Lo harán acompañados por la banda cacereña del Humilladero.

El hábito que visten está compuesto por una túnica de sarga blanca con botonadura verde botella ceñida con cíngulo de seda del mismo color. Llevan escapulario verde botella, capa blanca con el escudo de la hermandad en el hombro izquierdo y antifaz blanco con capirote de un metro bajo el cual pende una medalla. Completa con guantes y calcetines blancos, así como zapatillas de lona blanca.

Juventud e innovación

El Despojado es una cofradía que se caracteriza por su juventud e innovación, tanto artística como en los pasajes y misterios que representa. El primero de ellos es el formado por el despojamiento de las vestiduras a Nuestro Padre Jesús de la Lealtad por parte de los sayones y soldados romanos. El segundo en un futuro lo formará María Santísima de la Pureza completamente ataviada de blanco símbolo de la Inmaculada Concepción bajo palio acompañada en Sagrada Conversación, algo jamás visto en el panorama nacional.

La talla está realizada en madera de cedro y mide 1,84 metros de alltura.La imagen mantiene el equilibrio sobre su pierna derecha, relajando la izquierda, cuando al mismo tiempo adelanta al frente la parte lateral izquierda del torso, acercando al corazón la mano derecha y dejando atrás la izquierda para acentuar el momento del despojo de la túnica.

Sin arriesgar

El Despojado no arriesgó lo más mínimo en su procesión de la Semana Santa de 2024. Tras valorar los pros y los contras que tendría salir a la calle con la inestabilidad que había con respecto a la meteorología, optaron por no realizar en 2024 la estación de penitencia. Fue la primera procesión de la Pasión cacereña que se suspendía el año pasado. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents