El autor es cacereño

La Dolorosa de la Cruz centra el cartel de la Semana Santa de Cáceres

Junto a la imagen mariana se encuentra la Cruz de las Toallas sobre un fondo en el que se aprecia el Casco Antiguo

El cartel anunciador de la Semana Santa junto a su autor, Daniel Jiménez Díaz.

El cartel anunciador de la Semana Santa junto a su autor, Daniel Jiménez Díaz. / Miriam Sierra Becerro

Cáceres

Hace unas semanas, la capital cacereña decía adiós a la época navideña y ya se prepara para el próximo evento litúrgico, la Semana Santa. Este sábado se ha dado el pistoletazo de salida con la presentación de su cartel anunciador, llamado 'Iuxta Crucem'.

En él se observa a la Dolorosa de la Cruz, más conocida popularmente como 'La Zapatona', de la cofradía de la Vera Cruz. Según ha indicado su autor, el cacereño Daniel Jiménez Díaz, se observa a la imagen "en un plano general que muestra a la majestuosa talla con su expresiva mirada puesta en el cielo, tras ella vemos la Cruz de las Toallas uno de los elementos más característicos del cortejo de esta cofradía, ambos conforman la escena principal".

En el fondo se aprecia el Casco Antiguo de la ciudad con dos templos de la ciudad, la iglesia de San Francisco Javier y la iglesia de San Mateos, lugar donde se ha desvelado el cartel y donde descansa la Dolorosa de la Cruz. También se observa el cielo estrellado de la noche del Jueves Santo y la primera luna llena de la primavera que son "el telón de fondo mientras la Virgen es atravesada por el puñal, que simboliza el dolor y la pasión por la muerte de su hijo", ha explicado Jiménez Díaz.

Cartel anunciador de la Semana Santa de Cáceres.

Cartel anunciador de la Semana Santa de Cáceres. / Miriam Sierra Becerro

Debajo de la imagen mariana "se hace hincapié en el nombre de la ciudad". En sus siete letras se muestran las cuatro imágenes de la cofradía, es decir, la Oración del Huerto, el Beso de Judas, el Señor de la Columna y el Cristo de la Salud y de la Expiración.

Asimismo, entre los Cristos se intercalan los enclaves "más simbólicos de la ciudad y de su Semana Santa, como son la Torre de la Concatedral, el Monumento a los Cofrades y la Hornacina del Arco de la Estrella, puntos geográficos que serán protagonistas en los itinerarios".

Con ello, el artista del cartel ha querido representar como "la ciudad se funde con sus cofradías y ellas se vuelcan con la ciudad durante los días de Semana Santa y también durante todo el año con los diferentes cultos y actos".

Las letras están coloreadas de morado, que hace referencia a la penitencia y es el color litúrgico de la Cuaresma "que nos prepara y encamina hacia la Semana Santa. De este modo todas las imágenes procesionales de la cofradía, además de lugares representativos, forman este cartel que anuncia la Semana Santa de 2025".

El tema del concurso era la Cofradía de la Vera Cruz y Jiménez Díaz quería que su protagonista fuese 'La zapatona'. "Desde siempre tengo una gran devoción a la Virgen María, soy muy mariano, por la importancia cultural que tiene la imagen de la Virgen de la Cruz, es uno de los iconos de la Semana Santa de Cáceres".

En este sentido, ha remarcado que "la expresividad que ya tiene ella en sí y cualquier plano que pueda escoger de la imagen, tanto el rostro, las manos, el pecho atravesado por el puñal o incluso los pliegues de la ropa, ya pueden ser un cartel de la Semana Santa. Yo quería que ella fuera la protagonista y que a la hora de que los cacereños vean el cartel de lejos, o se acerquen rápidamente, vean la imagen de la Virgen, la reconozcan y la relacionen con esta fiesta que se anuncia".

La noticia de que fue el ganador del concurso la recibió con "mucha alegría, cuando uno se presenta a un concurso, se presenta con todas las horas de trabajo y cuando te anuncian que has ganado y te reconocen ese trabajo, es todo un honor que ese trabajo pueda ver la luz y anunciar la Semana Santa".

Procesión magna este año

Por otro lado, el presidente de la Unión de Cofradías Penitenciales de Cáceres, Santos Benítez Floriano, ha señalado que el acto de presentación del cartel es "uno de los más importantes" al ser el pistoletazo de salida de la Semana Santa, Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Sobre el cartel, ha indicado que "es en sí mismo una magnífica obra de arte y una llamada a la asistencia respetuosa a los actos litúrgicos". Asimismo, ha resaltado que también debe "invitar al acercamiento, ser impactante y despertar el interés de todas las personas".

En el certamen se han presentado 15 obras. El ganador ha sido Daniel Jiménez Díaz, que ha recibido un premio valorado en 500 euros, y se han alzado con los accésits Alberto Mateos Medina, por su fotografía 'El tiempo esculpido', e Isabel Santano Pérez, con su ilustración digital 'Historia de la Pasión: la Dolorosa entre flores y espinas'.

Benítez Floriano ha destacado que este año ha habido "una muy buena participación y un nivel artístico realmente espectacular". En cuanto a la obra ganadora, ha apuntado que el jurado "lo ha tenido claro", puesto que ha sido elegida por unanimidad.

Asimismo, ha señalado a este diario, que representantes de Alcalá de Henares vendrán a la capital cacereña para presentar su Semana Santa y que ellos harán lo mismo en la ciudad madrileña de Leganés. El objetivo es dar a conocer esta festividad y atraerlos para que vengan a verla.

Al terminar el año en 5, este año Cáceres tendrá Procesión Magna, no se celebra desde hace diez años, ya que en 2020 no se pudieron celebrar las procesiones por la pandemia. Se celebrará el Viernes Santo, coincidiendo con la procesión de la Soledad, y en ella se apreciarán todas las imágenes de Cristo de la ciudad.

"Tenemos una ilusión tremenda porque hace diez años que Cáceres no tiene Procesión Magna y el año pasado fue especial por el Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de la Montaña", ha subrayado el presidente. Además, ha avanzado que se celebrarán "una serie de actos en la procesión", aunque aún no ha desvelado los detalles.

Se presentará en Fitur

Por otra parte, el alcalde de Cáceres, Rafa Mateos, ha explicado que el cartel anunciador se llevará a la Feria Internacional de Turismo (Fitur), junto con folletos divulgativos y un vídeo promocional como carta de presentación de "una Semana Santa que es única en España".

Además, ha señalado que el año pasado marcó "un antes y un después", a pesar de la lluvia, en la celebración de la Semana Santa, ya que se cubrieron con fundas las vallas que rodeaban los perímetros de los templos de donde salían las cofradías. "Un excelente trabajo de coordinación no solo por la Policía Local, sino también con los compañeros de Parques y Jardines y la brigada de obra", ha apuntado.

El alcalde de Cáceres, Rafa Mateos, junto a los concejales Ángel Orgaz, Jorge Suárez y Jacobi Ceballos.

El alcalde de Cáceres, Rafa Mateos, junto a los concejales Ángel Orgaz, Jorge Suárez y Jacobi Ceballos. / Miriam Sierra Becerro

También se realizó una "impresionante campaña de comunicación" en la que se divulgó en redes sociales fotografías y vídeos. Mateos ha añadido que ello consiguió que "realmente cobrara sentido el eslogan de Cáceres, Pasión Monumental". La Semana Santa, ha reiterado, es "única por el valor de nuestras imágenes, por la magia de los recorridos de las diferentes cofradías, pero que es única especialmente por la implicación de todas y cada una de las cofradías".

Por otra parte, el Arcipreste de la Ciudad de Cáceres, José María Borreguero, ha invitado a los cacereños a la "próxima celebración de la Semana Santa para estar todos junto a la cruz de Jesús acompañando a la Virgen María" y para "estar junto a la Cruz también de tantos hermanos nuestros y tantas personas que pasan situaciones dolorosas y difíciles en la vida".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents