RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL. LAS REIVINDICACIONES DE LOS AFECTADOS Y LA SITUACIÓN ACTUAL
Los 40 años sin ordenación del polígono de Charca Musia de Cáceres
La zona industrial necesita ser dotada de servicios públicos básicos, como el alumbrado en las calles
La corporación municipal ha decidido desestimar la última propuesta del anterior gobierno local

Los 40 años sin ordenación del polígono de la Charca Musia / Carla Graw
Sorpresa, desconocimiento y cierta desesperanza se podía ver en las caras de los propietarios del polígono de Charca Musia al ser consultados sobre la anulación del concurso para la reordenación, anunciado en la legislatura de Luis Salaya, y que la actual corporación ha desestimado.
Con 36 hectáreas cuenta el terreno. Algunas partes ocupadas y otras libres y sin urbanizar. Al oeste tiene Casa Plata y Maltravieso, al este se encuentra Vistahermosa y al sur tendrá, en unos años, la ronda sur. Hace más de 40 años que nació sin ningún orden y se comenzó a construir en suelo rústico. Ocurría de forma contraria al resto de polígonos, en los que primero se urbaniza con viales y, posteriormente, se edifica. Esta zona industrial necesita ser dotada de los servicios con los que sí cuentan otras, como el alumbrado de las calles.
La reordenación de la Charca Musia lleva en la agenda de los alcaldes de la ciudad desde su nacimiento y ya son varios los intentos que no han llegado a buen puerto. Primero fue con el plan de urbanismo de 1999, con el que más cerca se ha estado, y luego con el de 2010, que tampoco consiguió su cometido. En 2014, con Elena Nevado al frente del consistorio cacereño, se anunciaba que se podría construir en el polígono industrial pese a no estar ordenado, sólo para licencias de obra y uso provisional, estudiándolo ‘caso por caso’. Se llevó a cabo esta decisión por la petición de información hecha por un empresario sobre qué se podría conceder en el área de planeamiento específico de Charca Musia.
La tentativa de hace escasos meses era la de un nuevo proyecto que intentaba una adjudicación externa de los trabajos para una modificación puntual del Plan General Municipal de Urbanismo que entró en concurso el pasado mes de mayo. Los objetivos pasaban por la reordenación de un entorno degradado, facilitar su gestión urbanística y la implantación de los usos municipales requeridos (el traslado del mercado franco, un pabellón de ferias y aparcamientos).
Posible solución
Trece años han transcurrido desde de la entrada en vigor del plan de urbanismo y no se ha hecho nada de lo que se había proyectado para el polígono industrial. Para encontrar una solución factible, se propuso dicha modificación. El equipo encargado de la redacción debía proponer una ordenación detallada y estructural que contemplase el plan en cuestiones como las conexiones con la carretera Ex-206, con la ronda sur y con las nuevas áreas urbanas de su entorno, compatibilizar su desarrollo con las condiciones ambientales de la zona y patrimoniales y una ordenación de los proyectos que el consistorio tenía para la zona.
El plan de ejecución para intentar llevar a cabo este intento era de nueve meses. Constaría de varia fases: en la primera se presentaría la memoria de participación y el documento con las alternativas de ordenación y gestión, una segunda donde se iba a aportar la documentación necesaria para la tramitación de la aprobación inicial, y unas últimas en las que el equipo redactor remitiera toda la documentación que permitiese la aprobación provisional y, tras resolverse las alegaciones presentadas, la definitiva. 51.109 euros era el presupuesto del concurso.
El pasado 29 de julio, el ayuntamiento publicó la renuncia al concurso para la reordenación del polígono. El principal motivo pasa por que los objetivos del nuevo gobierno son distintos a los que establecía Salaya y el procedimiento podía dar lugar a una ordenación que no se atiene a los objetivos actuales. Otra de las consideraciones que hace el gobierno local en su decisión de renuncia es el nuevo sector residencial en suelo urbanizable del plan de urbanismo en vigor.
Esta decisión fue criticada por el Grupo Municipal Socialista. «Lo acaban de tirar a la basura», fueron las palabras de Alberto Serna, edil del GMS, tras conocer que su plan para afrontar la ordenación urbanística del polígono, posibilitar la implantación de los usos municipales requeridos y facilitar su gestión había quedado anulado.
No era el primer revés que había sufrido el proyecto: a principios de julio no se pudo realizar la modificación por una baja temeraria en el concurso para efectuar la reordenación y quedó parado hasta que se recibiese la pertinente justificación para pasar a la propuesta de adjudicación.
Última decisión
Pese a esto, para Rafael Mateos «es un asunto prioritario, reordenaremos el polígono y daremos una solución definitiva a Charca Musia». Esta medida pasa por la creación de un Plan Especial para Charca Musia, descartando la idea de la modificación del Plan General Municipal que se pretendía realizar. También fue reprendida la decisión del PSOE de sacar el concurso de la reordenación en los días previos a las elecciones municipales, considerándolo una «improvisación con fines electoralistas». «El mayor temor de los propietarios ha sido los cuatro años de parálisis», comentó el regidor popular.
En la reordenación se planteaba el traslado del mercado franco a la zona industrial y que también se ubicase un pabellón de ferias comerciales. Pero el alcalde cacereño consideró que esta propuesta no saliese adelante y posicionarlo finalmente en el recinto ferial.
Esto era un lugar en el que había confluencias muy importantes en la comunicación de las localidades próximas a Cáceres, como Aldea del Cano, Arroyomolinos Montánchez y Alcuéscar, sirviendo de lugar de posada a los viajeros.
Suscríbete para seguir leyendo
- Expropiaciones forzosas en Cáceres para hacer la autovía a Badajoz
- Investigan al conductor que vertió cebada en una autovía de Cáceres y se marchó sin avisar de la infracción
- Inquietud entre los apartamentos turísticos de Cáceres por el traslado del Centro de Emergencia Social a las Trinitarias
- Los universitarios de Cáceres se plantan y exigen declara Cáceres zona tensionada
- Vivienda exclusiva en Cáceres: Espectacular piso de lujo a 5 minutos del casco histórico cacereño
- Womad Cáceres, a rugir más fuerte
- Trasladan el centro de personas sin hogar de Valhondo a las Trinitarias en Cáceres
- El gran escenario de Jato se instala en la plaza Mayor de Cáceres bajo amenaza de lluvia