Patrimonio histórico

La obra del camino cubierto en Badajoz ha terminado y será transitable en las próximas semanas

Tienen que terminar de colocar vallas en 210 metros del recorrido como medida de protección debido al desnivel

Así ha quedado el camino cubierto.

Así ha quedado el camino cubierto. / Andres Rodríguez

Ascensión Martínez Romasanta

Ascensión Martínez Romasanta

Badajoz

Un nuevo itinerario de 350 metros se ha ganado para la ciudad y habrá reacciones con el resultado. El Ayuntamiento de Badajoz acaba de terminar la obra de recuperación del camino cubierto que une el parque de la Legión y la puerta del Alpéndiz en un recorrido de 350 metros. El acceso todavía está cerrado, pendiente de que se terminen de colocar vallas de protección, según informó ayer el concejal de Turismo y Patrimonio Histórico, Rubén Galea.

Los caminos cubiertos son elementos defensivos de la fortificación abaluartada. Sólo se conserva éste y parte del que enlaza el Hornabeque del puente de Palmas con el Fuerte de San Cristóbal. Estas estructuras unían las fortificaciones como recorridos seguros para las tropas, aunque no estaban techados, como pudiera creerse por su nombre, sino que se construían más hondos para protegerse de la artillería del adversario. Galea explicó que la obra se ha recepcionado la semana pasada y está a expensas de terminar de colocar vallas de seguridad.

Sorpresas

La obra de recuperación de este camino comenzó en octubre de 2023. Se adjudicó por 340.000 euros, con fondos de la estrategia Dusi. Como recordó ayer, los trabajos han deparado «muchas sorpresas». Hallazgos arqueológicos que demoraron el plazo de finalización. Apareció pavimento del antiguo barrio de San Salvador y hubo que esperar el dictamen de Patrimonio de la Junta de Extremadura.Eso supuso tener que modificar el proyecto. Los trabajos pudieron reanudarse en junio con aportación de fondos municipales.

Cuando estaban más avanzados y eran visibles las estructuras incorporadas al material original surgieron críticas. La Asociación Cívica Ciudad de Badajoz pidió la paralización por el material utilizado. La concejalía aclaró que no sería visible desde el exterior del itinerario.

Galea explicó ayer que el camino cubierto estaba completamente enterrado, con todos sus traveses. Se ha recuperado íntegramente y para ello ha habido que extraer muchas toneladas de tierra, pues han tenido que rebajar el terreno entre 4 y 5 metros.

Otro de los tramos.

Otro de los tramos. / Andrés Rodríguez

Al final «el resultado es realmente espectacular», manifestó, pues el camino se ha recuperado por completo, excepto en el tramo superior, que conecta con la puerta del Alpéndiz, donde se hizo posteriormente la cantera, que no se ha podido recuperar y se ha habilitado una pasarela peatonal.

Como consecuencia del movimiento de tierras, lo que antes eran veredas por las que se podía pasear en la laderas de la Alcazaba, ahora es un «gran desnivel», de ahí la necesidad de colocar vallas de seguridad en 210 metros del recorrido. Se sacó a contratación una vez que ha terminado la obra del camino cubierto y se adjudicó. El concejal manifestó que esta valla de seguridad no podía estar prevista en el proyecto original. «Sabemos que en las obras que llevan intervención arqueológica el resultado puede diferir de lo proyectado, como afortunadamente en este caso».

Tracking Pixel Contents