Tecnología y sociedad

La Inteligencia Artificial dispara el tamaño del corazón digital del mundo

Los centros hiperescala, que consumen cada uno lo mismo que 80.000 hogares, se concentran mayoritariamente en USA

Recreacion artística del corazón digital del mundo. En su interior fusiona redes neuronales con infraestructuras futuristas.

Recreacion artística del corazón digital del mundo. En su interior fusiona redes neuronales con infraestructuras futuristas. / DALL·E 2025/T21

EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21

EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21

Madrid

El corazón de la revolución digital del mundo late principalmente en Estados Unidos, seguido a distancia por China y Europa. Amazon, Microsoft y Google representan el 59% de la capacidad mundial de centros de datos de hiperescala, que se han duplicado en los últimos cinco años impulsados por la IA.

En el mundo hiperconectado de hoy, los centros de datos hiperescala se han convertido en el pilar fundamental de la infraestructura tecnológica global. Estos gigantes tecnológicos no solo almacenan y procesan enormes volúmenes de información, sino que también impulsan servicios críticos como la computación en la nube, la inteligencia artificial y el análisis de grandes datos.

Un estudio de Synergy Research Group (SRG) revela que el número de centros de datos operados por proveedores de hiperescala aumentó de 992 a finales de 2023 a 1.136 el año pasado, habiéndose duplicado en los últimos cinco años. La capacidad total de estos centros se ha duplicado a su vez en menos de cuatro años. Este crecimiento refleja su papel esencial en la transformación digital y su impacto en el poder tecnológico global.

¿Qué son los centros de datos hiperescala?

Los centros de datos hiperescala son instalaciones diseñadas para gestionar cargas masivas de procesamiento, almacenamiento y conectividad. A diferencia de los centros de datos tradicionales, que suelen albergar decenas de servidores, los hiperescala pueden alojar miles o incluso millones de servidores en espacios optimizados para maximizar la eficiencia. Su arquitectura modular permite escalar rápidamente en respuesta a las demandas crecientes, lo que los hace ideales para empresas tecnológicas como Amazon, Google o Microsoft.

Estas instalaciones son esenciales para soportar aplicaciones críticas como servicios en la nube, análisis de big data y redes de entrega de contenido. Por ejemplo, empresas como Netflix utilizan centros hiperescala para transmitir contenido a millones de usuarios simultáneamente. Además, su capacidad para integrar tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y computación en el borde (edge computing) las posiciona como infraestructura clave en la economía digital.

Los datos del corazón digital del mundo.

Los datos del corazón digital del mundo. / Synergy Research Group

Importancia estratégica y liderazgo estadounidense

Estados Unidos lidera el mercado global de centros hiperescala, concentrando más del 54% de su capacidad total. Este dominio se debe a la presencia de gigantes tecnológicos como Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure y Google Cloud, que representan casi el 60% del total mundial. Esta concentración geográfica refuerza la posición del país como epicentro tecnológico y permite a sus empresas dictar estándares globales.

La importancia estratégica de estos centros radica en su capacidad para impulsar innovaciones tecnológicas. Desde inteligencia artificial generativa hasta servicios avanzados en la nube, los hiperescala son fundamentales para desarrollar tecnologías emergentes. Además, su escala permite economías significativas al reducir costos operativos mediante modelos basados en consumo (OpEx), lo que facilita a las empresas crecer sin grandes inversiones iniciales.

Impacto global y expansión regional

Si bien Estados Unidos domina este sector, otras regiones están fortaleciendo su presencia: Europa y China ocupan el segundo lugar, compartiendo aproximadamente un tercio del resto de la capacidad global. China ha experimentado un crecimiento notable gracias a empresas como Alibaba y Tencent, mientras Europa también avanza con nuevas instalaciones, aunque su capacidad total sigue siendo menor.

Esta concentración geográfica podría generar vulnerabilidades estratégicas para regiones dependientes indirectamente de estas infraestructuras, por lo que, en continentes emergentes, como África y América Latina, los hiperescala están comenzando a desempeñar un papel geoestratégico clave gracias a iniciativas gubernamentales que fomentan la digitalización.

La adopción masiva de tecnologías como inteligencia artificial generativa está acelerando este crecimiento. Estas aplicaciones requieren una infraestructura robusta capaz de gestionar cargas computacionales intensivas, lo que ha llevado al desarrollo de centros más grandes y eficientes. En 2024 se inauguraron 137 nuevos centros hiperescala diseñados específicamente para soportar estas demandas futuras. Synergy prevé que la capacidad total de los centros de datos de hiperescala se duplicará de nuevo en menos de cuatro años.

Desafíos y sostenibilidad

Este crecimiento exponencial plantea retos significativos. Uno de los principales es el consumo energético: un centro hiperescala puede requerir tanta energía como 80.000 hogares. Esto ha llevado a los operadores a invertir en soluciones sostenibles, como sistemas de enfriamiento avanzados y fuentes renovables. Un claro ejemplo: investigadores que trabajan con la Iniciativa ML Energy buscan reducir el consumo energético de la IA sin afectar al rendimiento. Han creado una nueva herramienta de software que puede ralentizar ciertas GPU de un clúster para consumir menos energía, a la vez que garantiza que las GPU finalicen el procesamiento de las cargas de trabajo simultáneamente.

John Dinsdal, de SRG, resume así el estado de la cuestión: “el tamaño promedio de los centros de datos recién inaugurados ha aumentado recientemente y seguirá aumentando, lo que significa que la capacidad total de los centros de datos de hiperescala aumenta incluso más rápido que el número de centros de datos”. El corazón digital del mundo está en una fase expansiva.

Tracking Pixel Contents