Colegios

Cambios en el comedor escolar: pizzas, empanadillas y croquetas, solo una vez al mes

La normativa que está redactando el departamento que dirige Bustinduy recuerda que casi un tercio de los colegios sirven cuatro platos precocinados al mes

Alumnos de un centro de educación infantil en el municipio tinerfeño de La Laguna.

Alumnos de un centro de educación infantil en el municipio tinerfeño de La Laguna. / EFE

Redacción

Madrid

El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha explicado esta mañana en Barcelona que el real decreto de comedores escolares que está redactando su departamento establecerá una ración al mes como máximo para el consumo de platos precocinados, como pizzas, croquetas, empanadillas o rebozados en general. Según el último informe del plan nacional de control de la cadena alimentaria, casi un tercio (32,9%) de los comedores escolares sirven cuatro o más platos precocinados al mes.

En una visita al colegio Sant Jaume, ubicado en El Prat y con una alimentación infantil considerada saludable, Bustinduy -que en diciembre anunció el proyecto y que hace dos semanas lo volvió a recordar en un acto público- ha asegurado que uno de los objetivos del ministerio es que niños, niñas y adolescentes accedan a alimentos de calidad. Para ello, es básico que los colegios sean “espacios para adquirir hábitos de salud y sostenibilidad”.

El ministro ha recordado que el último estudio Aladino indica una prevalencia del sobrepeso y la obesidad entre alumnos y alumnas de familias con rentas más bajas. También, ha indicado el ministro, para abordar los datos que recoge el último informe del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria, según el cual, casi un tercio de los comedores escolares (el 32,9%) sirven cuatro o más platos precocinados al mes, algo a lo que pondrá fin la nueva normativa. Se trata, ha dicho Bustinduy, de que los centros se ajusten a los estándares nutricionales avalados por la ciencia y por organismos internacionales como la OMS. “El objetivo es que haya menos precocinados y más comidas saludables con productos frescos”, ha añadido.

Frutas y verduras

La futura normativa prohibirá las bebidas azucaradas en las comidas y asegurará el consumo diario de frutas y verduras en los comedores escolares, donde también abundarán las legumbres. El texto especificará que al menos el 45% de las raciones de frutas y hortalizas que se sirvan en colegios e institutos deberán ser de temporada, y que al menos el 5% del gasto mensual que cada comedor escolar destine a la compra de productos debe usarse para adquirir alimentos de producción ecológica.

La norma también restringirá la venta de bollería industrial y bebidas azucaradas en las máquinas de 'vending' y en las cafeterías de los centros escolares. Se trataría de aquellos productos que superen un contenido máximo de cinco gramos de azúcares por porción envasada. Esta restricción se daría también para las mal llamadas bebidas energéticas. A esto se suma, además, que el texto normativo plantea la prohibición de que las máquinas de 'vending' ofrezcan publicidad de cualquier producto, y de que estas máquinas se instalen en zonas a las que puedan acceder el alumnado de infantil y primaria.

Según los datos que maneja el ministerio, en los centros de educación secundaria en los que hay máquinas vending, casi el 70% incumplen los criterios nutricionales que establece la OMS. Y el porcentaje de incumplimiento es aún mayor en las cafeterías, de casi el 75%.

Tracking Pixel Contents