Delincuencia

San Lázaro, una zona de Plasencia con serios antecedentes

No es la primera vez que en este barrio se registran operaciones policiales relacionadas con el tráfico de drogas

La barriada de San Lázaro de Plasencia.

La barriada de San Lázaro de Plasencia. / TONI GUDIEL

Mérida

La barriada de San Lázaro, en Plasencia, es considerada una de las zonas más conflictivas de Extremadura, principalmente, por los problemas de convivencia y seguridad ciudadana que surgen por el tráfico de drogas. El tiroteo que se registró anoche, en el que una menor y una mujer resultaron heridas, no ha sido el primer suceso que se produce de este tipo. El 12 de agosto de 2017, dos hombres resultaron heridos por impactos de bala en otro cruce de disparos, provocado por una reyerta entre dos clanes familiares.

Tres años más tarde, la Audiencia Provincial de Cáceres condenó a los dos vecinos implicados en el tiroteo a un año y seis meses de prisión por un delito de homicidio en grado de tentativa, y a otro año de cárcel por el delito de tenencia ilícita de armas, así como a inhabilitación especial para el ejercicio del derecho al sufragio pasivo durante el tiempo de condena y al pago también de las costas.

Los delitos por tráfico de drogas son habituales en este barrio y no es necesario remontarse mucho tiempo atrás para reseñar algunas de las operaciones llevadas a cabo en este sentido. Así, el pasado mes de noviembre, agentes de la comisaría de la Policía Nacional de Plasencia terminaron con seis puntos de venta de droga, todos ubicados en la mencionada barriada. La operación se saldó además con seis detenidos, de los que tres ingresaron en prisión.

Método del patinete

En enero de este año, otro operativo sacó a la luz un nuevo método de entrega de drogas, el reparto en patinete eléctrico. Primero, comprador y vendedor hacían el pedido por teléfono, a través del método denominado telecoca y, después, el vendedor se dirigía en patinete hasta un punto de recogida, donde lo entregaba al comprador. Dos hombres, de 25 y 48 años y con antecedentes, fueron detenidos en esta operación, por la que se desmanteló un punto de venta de drogas en San Lázaro.

Más recientemente, a comienzos de este mes de marzo, la Policía Local de Plasencia denunció a un taxista, con licencia en una localidad cercana, por trasladar a personas toxicómanas hasta el barrio de San Lázaro con el fin de adquirir sustancias estupefacientes. Durante la intervención, la unidad canina realizó un registro en el vehículo y encontró varias dosis de sustancias estupefacientes. Como consecuencia, los pasajeros del taxi también fueron denunciados, por tenencia de drogas.

Compromiso policial

Cabe destacar que la Policía Local de Plasencia advirtió que este tipo de conductas "favorecen la proliferación del tráfico de drogas", por lo que reiteró su "firme compromiso en la lucha contra el consumo y distribución de sustancias ilegales en la ciudad". Por su parte, el ayuntamiento placentino trasladó también su preocupación por estas actividades que "favorecen la proliferación del tráfico de drogas" en la ciudad.

Tracking Pixel Contents