Opinión | A fuego lento

25 de Marzo, Día de Extremadura

La fecha nos reconecta con nuestra historia y con las raíces de un pueblo que tomó la palabra y materializó la utopía, que enseñó al mundo que la lucha colectiva y sindical es una herramienta para avanzar hacia la justicia social

MANIFESTACION REIVINDICANDO EL 25 DE MARZO

MANIFESTACION REIVINDICANDO EL 25 DE MARZO

No sé ustedes, pero a mí me parece que la reivindicación del 25 de Marzo cada año va cogiendo más fuerza y más personas empiezan a poner en valor una fecha olvidada por la historia y por los gobernantes extremeños. Como bien señalaba Victor Chamorro, el levantamiento campesino del 25 de Marzo tuvo siglos de rumia y se sembró a lo largo de muchas generaciones que creyeron que el mundo podía ser un lugar mejor, un lugar de mujeres y hombres libres, y no un lugar donde venir a sufrir al señorito ni al amo.

El 25 de Marzo nos reconecta con nuestra historia y con las raíces de un pueblo que tomó la palabra y materializó la utopía, que enseñó al mundo que la lucha colectiva y sindical es una herramienta para avanzar hacia la justicia social.

Cada año el sentimiento del 25 de Marzo va creciendo y alimentando las luchas que atraviesan a nuestra tierra hoy en día. Desde las plataformas que luchan contra los proyectos mineros o las plantas de biogás, las plataformas por una sanidad pública de calidad, por un tren digno y unas infraestructuras del siglo XXI, las trabajadoras de los servicios sociales, los docentes que exigen unas mejoras de la calidad de la escuela pública, los técnicos de ambulancias que están hartos de tanta precariedad… ¡Son tantas las luchas que nos mueven y que se inspiran en aquel 25 de Marzo!

Es una fecha que va germinando en los corazones y cada vez hay más artistas que se inspiran en ella, más ciudadanos que la reivindican y se sienten orgullosos de la historia compartida, más extremeños de la diáspora a los que el 25 de Marzo les hace volver la vista a casa y reconocer los valores que cimentaron nuestra sociedad

Se ha escrito mucho ya sobre si el 25 de Marzo debería ser el Día de Extremadura y yo creo que, como les digo, es una fecha que va germinando en los corazones y cada vez hay más artistas que se inspiran en ella, más ciudadanos que la reivindican y se sienten orgullosos de la historia compartida, más extremeños de la diáspora a los que el 25 de Marzo les hace volver la vista a casa y reconocer los valores que cimentaron nuestra sociedad.

Es terrible conocer cómo la señora Guardiola, al más puro estilo Mazón, se une a la extrema derecha para sacar adelante sus medidas fiscales que benefician a rentistas y herederos, mientras socava y entierra los principios democráticos aprobando una ley infame de mal llamada Concordia que pretende seguir echando tierra sobre las cunetas y sobre la memoria.

Por más fotos que se hagan, medios que compren y noticias que manipulen, su infamia no podrá ser tapada. Habrá un día en el que se arrepientan del blanqueo que están haciendo a la extrema derecha heredera de aquellos que durante 40 años nos condenaron a las tinieblas. El espíritu del 25 de Marzo nos va a vacunar contra los atropellos de aquellos que siguen negándonos ser hombres y mujeres libres.

¡Viva el 25 de Marzo! ¡Viva la justicia, la dignidad, la utopía y la memoria!

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents