Derechos humanos

La oposición turca amenaza con mantenerse en las calles hasta la liberación del alcalde de Estambul

La policía turca detiene a más de 1.100 personas en los seis días de protestas mientras redobla la represión y los ataques a los manifestantes

La policía turca rocía con espray pimienta a los manifestantes, este domingo en Estambul.

La policía turca rocía con espray pimienta a los manifestantes, este domingo en Estambul. / FRANCISCO SECO / AP

Adrià Rocha Cutiller

Adrià Rocha Cutiller

Estambul

El líder del Partido Republicano del Pueblo (CHP, en sus siglas en turco), Özgür Özel, ha prometido este lunes que las manifestaciones en toda Turquía no terminarán hasta que el alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, no sea puesto en libertad.

"Ahora, Imamoglu está de camino a la cárcel. Pero mañana, Imamoglu estará de camino a la presidencia", ha dicho Özel este lunes, mientras la policía ha confirmado la detención de al menos 1.133 personas —en su mayoría jóvenes y estudiantes universitarios— durante la ola de protestas en todo el país iniciada el miércoles de la semana pasada, cuando, de madrugada, fue detenido Imamoglu.

Imamoglu, edil de la gran metrópolis turca desde 2019, es visto por la mayoría de ciudadanos del país y por todos los sondeos como el gran rival del presidente Recep Tayyip Erdogan, en el poder desde 2001. De hecho, según la gran mayoría de encuestas, Imamoglu ganaría a Erdogan en unos hipotéticos comicios presidenciales futuros.

Este domingo, el CHP realizó un plebiscito popular para escoger —simbólicamente, ya que está encarcelado bajo régimen de prisión preventiva a la espera de juicio— a Imamoglu como candidato. Según el principal partido de la oposición, casi 15 millones de turcos votaron para mostrar su apoyo al ya exalcalde de Estambul, al que la justicia acusa de "liderar una organización criminal corrupta" y "tener vínculos con un grupo terrorista", en referencia a la guerrilla kurdoturca del PKK

"En los eventos prohibidos ocurridos entre el 19 y el 23 de marzo hemos detenido a 1.133 sospechosos. Entre los detenidos hemos determinado que hay miembros de 12 grupos terroristas distintos", ha asegurado, sin especificar, el ministro del Interior, Ali Yerlikaya, este lunes. "Desde aquí os mando un aviso: que nadie use a nuestros jóvenes y nuestra gente como escudo para sus propias ambiciones políticas. Nadie puede pagar el alto precio de esto, tanto política como legalmente", ha continuado el ministro.

"La persona responsable por nuestros oficiales heridos en los ataques vandálicos de estos días es el líder del principal partido de la oposición y sus seguidores, que llaman a la gente a la calle. Pagaréis el precio de esto tanto en el parlamento de forma política como legalmente ante los tribunales. Dejad de jugar con los límites de nuestra nación", ha dicho Erdogan este lunes por la noche.

Ataques a la prensa

Durante la madrugada de este lunes, la policía turca ha detenido a 10 periodistas en una operación policial en sus casas. Todos ellos habían cubierto para medios locales —menos uno, un fotoperiodista de la agencia de noticias francesa AFP— las manifestaciones diarias que han tenido lugar en Turquía desde el miércoles.

La última, la de este domingo por la noche, fue la más multitudinaria —con más de un millón de asistentes, según el CHP— y la más violenta. La policía bloqueó y atacó constantemente a los manifestantes con cargas agresivas y botes de gases pimienta mientras, en algunos casos, los manifestantes tan solo bailaban y cantaban ante los agentes. 

En varios puntos, sin embargo, los manifestantes sí lanzaban botellas de agua, petardos y fuegos artificiales contra el cordón policial. Varios periodistas turcos, en redes sociales, denunciaron este domingo por la noche haber sido atacados por la policía a pesar de llevar acreditaciones y símbolos de prensa.

"¿Qué haces aquí? ¡No ves que esta manifestación está prohibida! ¿No te das cuenta? ¡Esto está prohibido! ¡Márchate!", le gritaba un policía, este domingo por la noche, a una joven que no podía abrir los ojos tras haber sido rociada con espray pimienta. La gobernación de Estambul, desde el mismo día de la detención de Imamoglu, decretó que toda manifestación y protesta están prohibidas en la gran metrópolis durante los próximos días.

Tracking Pixel Contents