Pleno en la Asamblea de Extremadura

La Junta de Extremadura garantiza que la ley LGTBI no se derogará como pide Vox

"Nuestro compromiso y empeño es avanzar en el desarrollo del reglamento", afirma la consejera de Cultura

Unidas por Extremadura muestra sus dudas ante el "noviazgo Pimpinela" del PP con la extrema derecha

La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte, Victoria Bazaga, asegura que Extremadura no derogará la ley LGTBI

La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte, Victoria Bazaga, asegura que Extremadura no derogará la ley LGTBI / Asamblea de Extremadura

Mérida

La ley LGBTI "no se ha cuestionado, no se está cuestionando y no se cuestionará". La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte, Victoria Bazaga, ha reiterado este jueves en el pleno de la Asamblea el rechazo de la Junta a la propuesta de Vox para derogar el texto aprobado en 2015 bajo el mandato de José Antonio Monago. "Nuestro compromiso y empeño es garantizar el mantenimiento de la ley y avanzar en el desarrollo del reglamento", ha señalado.

La consejera se ha expresado así en respuesta a una pregunta de la diputada de Unidas por Extremadura Nerea Fernández, que a estas alturas del "noviazgo Pimpinela" con Vox duda hasta que Bazaga "se crea sus propias palabras". "Esta película ya nos suena", ha señalado Fernández tras recordar que en los casi dos años que van de legislatura, el Ejecutivo ha faltado a sus principios en "innumerables ocasiones". La última con el pacto para la derogación de la memoria histórica.

La diputada de Unidas por Extremadura Nerea Fernández, en el pleno de la Asamblea.

La diputada de Unidas por Extremadura Nerea Fernández, en el pleno de la Asamblea. / Asamblea de Extremadura

Una Extremadura libre y diversa

Bazaga ha reiterado el compromiso de la Junta por una Extremadura "libre, diversa y plural" y asegura que se trabaja para que los derechos de todas las personas estén garantizados, "con especial protección a las que han estado expuestas a situaciones de desventaja históricamente". "La igualdad plena es un principio irrenunciable", ha repetido.

Así, Bazaga ha destacado el incremento en la dotación de las oficinas LGTBI en Cáceres y Badajoz, que ha pasado de 60.000 a 75.000 euros; la colaboración con la Secretaría General de Educación para implantar programas de bullying en los centros educativos o las oficinas contra los delitos de odio para evitar la discriminación, especialmente en el ámbito rural.

"Si alguien siempre ha estado al lado de este colectivo es la presidenta María Guardiola, y así va a seguir siendo. No hagan interpretaciones sesgadas e interesadas. Mire, colaboren y ayuden con algo más que palabras", ha demandado Bazaga.

"Faro de esperanza"

Por su parte, Nerea Fernández ha señalado que la Ley LGTBI de Extremadura no es solo un texto legal, sino un "compromiso con la justicia y un escudo contra la discriminación y el odio: contra esa discriminación y odio que hacen sus socios de extrema derecha".

"La ley LGTBI es un faro de esperanza para miles de personas que sufrimos discriminación, negación de nuestra identidad, violencia y exclusión por simplemente ser. Y lo que queremos son hechos", ha dicho tras criticar que el Ejecutivo ofrezca "declaraciones a última hora para calmar a la opinión pública" para contrarrestar su dependencia de Vox.

Tracking Pixel Contents