Una cooperativa pionera

Copreca: igualdad y liderazgo femenino en el cooperativismo

Desde que en 2019 pusiera en marcha el comité de igualdad, Copreca ha integrado el liderazgo femenino en el adn de la cooperativa. La reciente apertura del mercado alauita ha sido posible gracias a un equipo veterinario moderno e integrado únicamente por mujeres

Asistentes a las II Jornadas Formativas ‘Jóvenes Ganaderos’ de Copreca. | J. VENTURA

Asistentes a las II Jornadas Formativas ‘Jóvenes Ganaderos’ de Copreca. | J. VENTURA

Juan José Ventura

Juan José Ventura

El Carrascalejo

Corderos Precoces Cacereños (Copreca) fue la primera cooperativa agroalimentaria de primer grado de Extremadura que puso en marcha un comité de igualdad en 2019. Eugenia María Benaín, directora gerente de Copreca siempre ha destacado la importancia de la formación, la paciencia, el arrojo y la valentía de las mujeres como piezas clave en la evolución de la sociedad. Así lo ha corroborado en su intervención en la mesa redonda sobre la mujer en el cooperativismo agroalimentario desarrollada en la III Jornada ‘Mujeres en el sector primario extremeño’. Relevo generacional, exportación de vacuno a Marruecos, integración cooperativa y crecimiento económico son retos y los objetivos de Copreca en la actualidad, que forma parte activa de cooperativas de segundo grado como EA Group y Bovies.

Ana E. Sánchez Corredera explica los pormenores de la exportación a Marruecos. | J. VENTURA

Ana E. Sánchez Corredera explica los pormenores de la exportación a Marruecos. | J. VENTURA

Entre las funciones que desempeña el Comité de Igualdad de Copreca se encuentra el impulso de la participación e integración de las socias en todos los órganos sociales; proponer medidas de conciliación de la vida laboral, familiar y personal y la fijación de sanciones específicas relacionadas con el acoso sexual. Gracias al Comité de Igualdad se ofrecen horarios y jornadas flexibles, contribuyendo a la igualdad salarial y se promueven condiciones de trabajo basadas en el respeto y la diversidad.

Copreca, con más de 300 socios, celebra este 2025 sus primeros 50 años de trayectoria en el mundo del ovino y el vacuno, convertida en un referente para el sector. A lo largo del año tiene previsto desarrollar una amplia programación con motivo de la efeméride. Tras las exitosas Jornadas Formativas ‘Jóvenes Ganaderos’, están previstas sendas jornadas de integración y conocimiento para los socios de ovino y vacuno, una jornada con perros y drones, la asamblea general ordinaria y la jornada de convivencia del personal.

El compromiso con la igualdad forma parte del adn de Copreca. De hecho, la mitad de sus directivos son mujeres. En un sector en el que el relevo generacional es uno de los principales desafíos, la progresiva incorporación de la mujer a las explotaciones de ovino y vacuno, así como a los órganos directivos es clave para asegurar el futuro del sector. La diversidad de género en los equipos de trabajo enriquece las perspectivas y mejora la toma de decisiones.

La evolución del papel de la mujer en el mundo cooperativo queda patente en las cifras de la última década. En 2018 únicamente había 16 mujeres dirigiendo cooperativas en Extremadura y 4 presidentas. En la actualidad son 39 mujeres dirigiendo y 14 presidentas. Y aunque hay aún mucho camino por recorrer para llegar a la paridad, Copreca es sin duda un ejemplo a seguir.

Desde que Eugenia María Benaín asumió la dirección de la cooperativa hace doce años hubo una gran reestructuración de la cooperativa, acelerada durante la pandemia, tanto de personas como de estrategias y modelos de negocio. Los veterinarios pasaron de ser unos trabajadores más a formar parte del comité de dirección y miembros con voz pero sin voto del consejo rector. La profesionalización es otra de las piedras de toque de su gestión. El consejo rector, trabajadores y socios han recibido formación en muy diversos aspectos como actualización de normativa, fitosanitarios, manejo de maquinaria o prevención de riesgos.

Uno de los logros más recientes de Copreca ha sido la exportación de vacuno a Marruecos. Para conseguirlo ha sido clave la intervención del equipo de veterinarios de la cooperativa, todos mujeres, con Ana E. Sánchez Corredera al frente, y Noelia Lozano Gallego y Azahara Pérez Melián. Gracias a ellas se consiguió que los socios produjeran bajo los estándares que requerían en el país vecino, fundamentalmente a la sanidad animal.

Copreca inició el presente año las exportaciones a Marruecos, un mercado importante para los productores de ganado de cebo debido a la demanda de carne de alta calidad. Gracias a la calidad genética y de producción de los socios pudieron iniciar estos nuevos mercados más competitivos. Entre los requisitos sanitarios necesarios para llevar a cabo la exportación de bovinos se encuentra el control de IBR Y BVD, lengua azul y EHE, enfermedades limitantes para estos mercados, además su control es esencial para la rentabilidad de las explotaciones. El equipo de veterinarios integrado solo por mujeres ha hecho posible este hito sin precedentes en la historia de la cooperativa.

Copreca cuenta en Extremadura con un cebadero calificado, de los pocos que hay en la región. El equipo veterinario, a pesar de que desde los servicios veterinarios oficiales se les decía que era muy complicado, se puso a trabajar muy duro para cumplir los requisitos exigidos en los mercados exteriores.

Ana E. Sánchez decidió aislar una nave en la que los servicios veterinarios levantaron acta de los crotales y se realizó la trazabilidad de los animales. 15 días antes de ir a Marruecos se realizaron pruebas serológicas. Al final las analíticas no han arrojado apenas positivos, en un año muy bueno de precios, con gran demanda de terneros. Además se recompensa al socio, pues los animales calificados en la categoría Especial tienen una bonificación de 0,50 céntimos por encima del precio de lonja.

Tracking Pixel Contents