Vivienda
El PP carga contra la Ley de Sánchez y propone vivienda asequible más allá de la VPO
Durante la 27 Interparlamentaria del PP este fin de semana en Sevilla, la consejera de Vivienda, Rocío Díaz, ha señalado que el Gobierno de España "habla de la vivienda pública como la gran solución a los problemas" y ha destacado la importancia de la colaboración público-privada como alternativa

La consejera de Fomento, Rocío Díaz, la eurodiputada Carmen Crespo y la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, durante la 27 Interparlamentaria del PP en Sevilla.
Rocío Soler Coll
La vivienda es el principal problema que afrontan los españoles a día de hoy. Para el PP, “todo está en contra” para los jóvenes y familias de rentas bajas y medias que quieren tener acceso a una vivienda a través de la compra o el alquiler. Así lo han expuesto en bloque representantes de diferentes comunidades autónomas durante la Interparlamentaria del PP que tiene lugar este fin de semana en la capital andaluza y que ha reunido a más de 700 cargos del partido.
Hace apenas diez días, en la última visita de Pedro Sánchez a la comunidad andaluza, en Dos Hermanas, el presidente del Gobierno instaba al presidente de la Junta de Andalucía a aplicar la Ley de Vivienda en un acto de entrega de llaves de 218 viviendas públicas de alquiler asequible. Este sábado, el Partido Popular se ha referido a la Ley de Vivienda como una “herramienta desastrosa” que “expulsa a las familias de renta media y baja del mercado de la vivienda”.
Durante la mesa redonda moderada por la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, nueve cargos del PP han hablado de la alternativa a las VPO, la inquiokupación, el problema de la vivienda en Europa y de un colectivo especialmente afectado: los jóvenes.
“No podemos resignarnos a que las VPO sean la única solución”
Durante su intervención como moderadora, Rocío Díaz ha señalado al Gobierno de España por “hablar de la vivienda pública como la gran solución a los problemas”. “No podemos resignarnos a que las VPO sean la única solución para los jóvenes y las familias”, ha asegurado, refiriéndose a la importancia de la colaboración público-privada a la hora de construir nuevas viviendas que no sean de protección oficial pero se pongan a la venta con un precio asequible.
Por su parte, la portavoz del PP en el Parlamento Vasco, Laura Garrido, ha remarcado la falta de suelo urbanizable, una de las principales problemáticas que se ha puesto sobre la mesa durante el debate. “Los constructores nos dicen que no les es rentable llevar a cabo promociones porque saben que del total de viviendas un porcentaje elevado se va a tener que reservar para VPO”, ha puntualizado.
En este sentido, el portavoz del PP en el Parlamento de las Islas Baleares, Sebastián Sagreras, ha anunciado en su intervención una de las medidas que llevaron a cabo desde el gobierno de Marga Prohens hace apenas dos semanas: “Hemos aprobado un decreto de vivienda para que en dos años mediante el aumento de las densidades poblacionales y dando prioridad a la gente de las Islas Baleares se pueda hacer vivienda asequible”, una medida que, según Sagreras, “ya ha cambiado la tendencia de los precios del mercado balear”.
Tal como ha defendido el diputado autonómico del PP en el Parlamento de Andalucía, Antonio Saldaña, la construcción de VPO “sigue siendo una prioridad” para los populares. El representante andaluz ha puesto en relieve el anteproyecto alternativa a la Ley de Vivienda del PSOE, que “cuenta con el diálogo del sector y la complicidad de los alcaldes”, en el que se contempla la construcción de 20.000 viviendas protegidas en los próximos años.
Los jóvenes, el foco del problema para los populares
La sociedad joven española ha estado en el epicentro del debate a lo largo del transcurso de la mesa redonda. “Los jóvenes hoy tienen más difícil que nunca el acceso a la vivienda y hay una causa: la política fracasada de la izquierda en España”, ha afirmado Salvador Aguilella, portavoz adjunto del PP en las Cortes Valencianas para poner el foco en este tema. Aguilella ha destacado la distancia entre el sueldo medio y el precio del alquiler: “Es más alto el alquiler medio en España que el sueldo medio de los jóvenes, así es imposible”.
La problemática continúa, ya que según el portavoz del PP en las Cortes Valencianas, mientras que en Europa la media de emancipación es de 22 años, en España llega a los 30 años.
En esta línea, el portavoz del PP en el Parlamento de Cantabria, Juan José Alonso, ha hablado de reducciones, impuesto de sucesiones y bonificaciones que ya se están poniendo en marcha desde el Gobierno cántabro. “Un ejemplo, una pareja joven que adquiere una vivienda en Cantabria por valor de unos 200.000 euros en una zona rural con falta de población con la reforma fiscal que proponemos se ahorraría 15.000 euros en impuestos”, ha relatado Alonso. Entre otras medidas, también ha destacado la Hucha ahorro joven: “El 20% de la bonificación que los jóvenes hagan a esa hucha les servirá para que el Gobierno cántabro les avale en la adquisición de una vivienda”.
Un problema europeo
El problema de la vivienda afecta a España pero también a Europa, donde el problema ha crecido un 48% de media en los estados miembros, según Borja Giménez, eurodiputado del PP. “Para frenar esta problemática se ha creado un grupo de trabajo a nivel europeo y el Parlamento europeo también ha creado una comisión especial para realizar un informe con las mejores prácticas y así establecer recomendaciones para hacer frente este desafío”, ha anunciado Giménez.
Entre las principales problemáticas que se afrontan desde Europa, el eurodiputado habla de la “falta de vivienda”: “Hay que reducir burocracia, cargas administrativas y simplificar la regulación. Tenemos que impulsar un plan de vivienda específico en Europa, tenemos que poner el foco en la okupación e inquiokupación, y vamos a defender el mejor uso de los fondos europeos para construir vivienda social y asequible”.
“El PSOE ha creado el fenómeno de la 'inquiokupación'”
La inquiokupación y la okupación han estado en boca de todos los representantes de la mesa redonda a lo largo de sus intervenciones. “El PSOE ha desequilibrado la relación entre el inquilino y el propietario y ha creado el fenómeno de la inquiokupación”, ha sostenido José Ramón Diez, senador por Murcia.
“Hemos pedido a Sánchez que cree un registro de viviendas inquiokupadas, que permita saber qué tipo de viviendas son, que se cuantifiquen territorialmente y que permita a ese 46% de pequeños propietarios, ayudarles con asesoramiento jurídico, capacidad de ayuda en el proceso de desahucio y que a su vez compruebe que el informe de vulnerabilidad es real”.
Finalmente, la portavoz del PP en el Parlamento Vasco, se ha referido a esta problemática como un agravio en su comunidad autónoma: “Los delitos de okupación han crecido un 50% en el País Vasco frente al 7% en España”.
- La nueva bonificación del Impuesto de Sucesiones se aplicará también a herederos sin parentesco
- Muere la niña de dos años herida en el tiroteo de Plasencia
- Avance en la segunda autovía de Extremadura a Portugal: el proyecto sale a información pública
- La niña muerta en el tiroteo en Plasencia no pertenecía a ninguna familia enfrentada
- La niña fallecida en el tiroteo de Plasencia tenía dos heridas de bala
- Madrugada trágica en Extremadura: Dos accidentes de tráfico con dos muertos calcinados y un incendio
- Al menos cinco detenidos en el tiroteo entre familias en Plasencia que ha dejado a una menor de dos años en UCI
- Los universitarios de Cáceres se plantan y exigen declara Cáceres zona tensionada