IPC
La inflación en España desciende al 2,3% en marzo, impulsada por la caída de la electricidad y los carburantes
La inflación cae al 2,3% en marzo por la bajada de la electricidad y los carburantes, mientras la subyacente se reduce al 2%, su nivel más bajo en más de tres años

El IPC de marzo baja impulsado por la caída de la electricidad y los carburantes. / Europa Press

La inflación en España ha registrado un significativo descenso en el mes de marzo, situándose en el 2,3%, lo que supone una reducción de siete décimas respecto a febrero. Así lo reflejan los datos adelantados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirman la menor presión inflacionaria desde octubre de 2024, cuando la tasa se situó en el 1,8%.
El retroceso de la inflación se debe, principalmente, al abaratamiento de la electricidad, impulsado por un incremento en la producción hidroeléctrica debido a las intensas lluvias de los últimos meses. Además, el descenso de los carburantes y lubricantes para vehículos personales ha contribuido a la moderación del IPC. Otro factor relevante ha sido la menor subida de los precios en el sector de ocio y cultura en comparación con marzo del año pasado.
Con este descenso, la inflación pone fin a cinco meses consecutivos de incrementos, una tendencia que preocupaba tanto a consumidores como a autoridades económicas. Este comportamiento del IPC también ha tenido su reflejo en la inflación subyacente (que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos), la cual ha bajado dos décimas, situándose en el 2%, su nivel más bajo en más de tres años, desde diciembre de 2021.

IPC Marzo / INE
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha valorado positivamente estos datos, destacando que "la moderación de los precios refuerza la estabilidad económica y contribuye al mantenimiento del poder adquisitivo de los ciudadanos". No obstante, desde el Ejecutivo advierten que la incertidumbre internacional, así como la evolución del precio del petróleo y del gas, podrían seguir afectando a la inflación en los próximos meses.
"Viernes con buenas noticias para la economía de las familias. Según los datos de avance del IPC del INE, la inflación general se reduce siete décimas en marzo y se sitúa en el 2,3%. Y la subyacente sigue bajando hasta el 2%, la tasa más baja en más de tres años", ha destacado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en su cuenta de 'X'.
Subida mensual del 0,1%
En términos mensuales (marzo sobre febrero), el IPC se incrementó un 0,1%, tres décimas menos de lo que aumentó en febrero. Con el repunte de marzo, la inflación acumula seis meses consecutivos de ascensos mensuales.
Por su parte, el IPC armonizado (IPCA) disminuyó siete décimas en marzo en términos interanuales, hasta el 2,2%, y se incrementó un 0,7% en valores mensuales. La inflación subyacente del IPCA se estima en un 2% para el mes de marzo, según apunta Estadística.
El INE publicará los datos definitivos del IPC de marzo el próximo 11 de abril. A la espera de los datos definitivos, los expertos coinciden en que la moderación inflacionaria es una señal positiva para la economía española, aunque insisten en la necesidad de seguir vigilando la evolución de los precios en los sectores energéticos y alimentarios.
- El Gobierno pide a Extremadura una rectificación sobre los datos de menores migrantes: 'Son muy genéricos
- La autovía del futuro que conectará Cáceres con Europa perfila su trazado
- Vuelta al IES Universidad Laboral de Cáceres 50 años después
- Miguel de Molina tomó el mejor café de Cáceres en el Jamec
- Jato revienta Cáceres
- Nuevo hotel y más apartamentos turísticos en Mérida
- Distrito Norte dice que el traslado del mercado al polígono de Mejostilla «es la opción menos perjudicial»
- En busca de la torrija perfecta en Cáceres: 'Desde el Miércoles de Ceniza nos las están pidiendo