Sensibilización
Cáceres reivindica a las personas con autismo: "No se cura, no es una enfermedad"
Centenares de asistentes se han dado cita en los soportales del ayuntamiento para la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el TEA, que ha contado con los testimonios de nueve niños y una actuación del coro de la Fundación Atrio

El Periódico
"El autismo no se cura, no es una enfermedad", decía Nicolás, alumno del Castra Caecilia, en el gran acto que el Ayuntamiento de Cáceres ha organizado en los soportales del consistorio con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA).
"Una persona con alumno siente igual que el resto", continuaba Daniel Sevilla. "Igual que no hay dos personas iguales, no hay dos personas con autismo iguales", proseguía Carlos.

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo en Cáceres / El Periódico
Más testimonios
Junto a estos últimos, del instituto Virgen de Guadalupe, son solo tres de los nueve chavales que han participado en el multitudinario acto, que ha reunido a centenares de personas y que ha concluido con la interpretación por parte del coro de la Fundación Atrio de una canción escrita por Alba Cordero.
Todos hablaron y emocionaron mucho a la gente. Los asistentes, entre lágrimas, disfrutaban con los jóvenes. "Las personas con autismo tienen dificultades para entender metáforas o ironías", reivindicaba Carlos. "Tenemos dificultades de comunicación aunque podamos hablar", recordaba Gonzalo. "Necesitamos que nos hablen con un lenguaje sencillo para que las palabras sean fáciles para nosotros", señalaba Daniel González. "Nos cuesta utilizar varias palabras al mismo tiempo, por eso tenemos problemas de entonación", explicaba Marcos. "Sentimos y padecemos, reímos, lloramos y nos portamos bien y mal porque somos personas", clamaba Jorel. Y Jorge concluía que "no vivimos en un mundo cerrado y complejo, sino abierto y sencillo".
Juan Carlos Zambrano
Y en el ámbito de la sensibilización con respecto al autismo, Cáceres está a la cabeza. Cuenta ya con quince áreas especializadas repartidas por toda la provincia. Seis de ellas están en la ciudad. Así lo indicó Juan Carlos Zambrano, maestro de pedagogía terapéutica.
Rafa Mateos
"Queda mucho camino por recorrer en lo que se refiere a la concienciación social, debemos trabajar de la mano para derribar mitos y tabúes", ha señalado el alcalde de Cáceres, Rafa Mateos, quien ha querido recordar también que la mayoría de personas que están empleados con los niños con autismo son mujeres.
Rosa Simón
Por otro lado, la directora de Divertea, Rosa Simón, señaló entre lágrimas que "hay un estudio que señala que una de cada 36 personas es autista" y solicitó más comprensión y ponerse "en sus zapatos y piel".
Sandra Baz
Sandra Baz, directora del IES Virgen de Guadalupe, incidió en la importancia de luchar para que tengan más facilidades a la hora de acceder al mercado laboral. "La inclusión no es una palabra en nuestro instituto, sino un compromiso", sentenció.
Suscríbete para seguir leyendo
- La autovía del futuro que conectará Cáceres con Europa perfila su trazado
- Así fue el rescate de Luis en Zarza de Montánchez: Jero, un perro callejero, divisó su gorro
- Identifican al hombre que colocaba comida para perros con anzuelos en Cáceres
- Jato revienta Cáceres
- El Gran Café abandona Cáceres: este es el nuevo Astoria
- Distrito Norte dice que el traslado del mercado al polígono de Mejostilla «es la opción menos perjudicial»
- La tienda más 'friki' de Cáceres: 'Hay un público que cada vez crece más
- Colón, Camino Llano y San Francisco estarán 10 meses cortadas al tráfico por las obras