Extremadura, en la mochila
Mis Secretos en Cáceres
A propósito de Carlos Ortiz

El Periódico Extremadura

El tiempo no se puede parar. Aunque seguramente a Enrique Urquijo le hubiera gustado, con sus momentos buenos, que fueron espectaculares, y con los malos, que también lo fueron. En la España de 1979 había deseos de libertad y Urquijo fue, casi sin quererlo (porque odiaba hablar en público y habría deseado pasar por la vida como Jim Morrison), el referente de una generación.
Su precioso lugar no ha quedado desierto y lo siguen ocupando los miembros del grupo del que fue vocalista, Los Secretos, que ahora están embarcados en el musical ‘A tu lado’ y que este sábado llenaron el Palacio de Congresos de Cáceres.
Urquijo cantaba y, sobre todo, componía en aquel cuaderno con pegatinas de Los Pitufos donde escribió las letras que marcaron la historia del pop español. Tocaba con sus hermanos Álvaro y Javier y cuando empezaron a sonar, las discográficas les decían que tenían que vestir a la moda y hasta los llamaron para actuar en el ‘Un, dos, tres’, en esa España donde, aunque suene paradójico, también (como hoy) mandaban los algoritmos.
En el invierno del Madrid de 1979, Enrique Urquijo pasaba las horas en su cuarto inventado acordes. Era un hombre solitario, que arrastraba una envolvente melancolía que tenía que disimular porque siempre había quien le afeaba que alguien tan joven sintiera tan terrible nostalgia.

Así ha sido el concierto de Los Secretos en el Palacio de Congresos de Cáceres / Jorge Valiente
El musical de Los Secretos cuenta la vida del grupo, incluyendo a los inolvidables Pedro y Canito, que luego morirían en accidente de tráfico. El éxito y la fatalidad han acompañado a la banda. Y eso se deja ver en esta obra que no es un concierto sino una pieza teatral en la que los actores dan vida a unos personajes, que en ocasiones son ellos mismos. Cecilia Gala es la actriz y bailarina que interpreta al gran amor de Enrique, un romance imposible por problemas familiares, y Javier Orán es el alter ego de Urquijo. El gran mérito de la dramaturgia del director Víctor Conde es hacer que música y relato encajen para mantener la atención del espectador durante hora y media.
El paso de Los Secretos por los colegios universitarios, su debut en Radio Popular, su papel en la movida madrileña con Enrique Tierno Galván como alcalde se reflejan en ‘A tu lado’. Y también letras como esta: «Me quedé como un cuadro a su pared pegado, que nada tiene que hacer salvo seguir colgado. Quise bajar del marco, buscar mi sitio en otro barco, pero estaba atrapado, como sobre su piel tatuado». Es tan poético y tan sencillo a la vez...
Los Secretos pasaron noches preciosas entre los ‘Ojos de Perdida’, llenando el Vía Láctea, la Sala Galileo y el Rok-Ola ante miles de personas, teloneando a La Orquesta Mondragón. «Aunque tú no lo sepas, me he inventado tu nombre, me drogué con promesas y he dormido en los coches. Aunque tú no lo entiendas, nunca escribo el remite en el sobre por no dejar mis huellas».

Foto final del musical. / Los Secretos.
Recibieron el mote de babosos, en mitad de la sublime ceremonia de la desolación y crearon un himno: ‘Déjame’. Enrique no quería tocarla pero la gente hizo suya esta canción demostrando que Los Secretos existían más allá de ellos mismos.
Compusieron para Sabina y otros artistas y ahí seguía Enrique, atormentado. El 17 de noviembre de 1999 su cuerpo apareció sin vida por culpa de una sobredosis en un portal de la calle Espíritu Santo del barrio madrileño de Malasaña. Tenía 39 años.
El musical entonces se para. El público sigue quedándose en shock como aquel 17 de noviembre. La vida sigue y siempre hay motivos para renacer.
No hay que morirse para que te valoren. A Enrique le pasó. Porque hay quienes nacen con talento, como Carlos Ortiz, el promotor musical que ha traído a Cáceres este musical. Carlos es también periodista. Nunca he visto escribir a nadie con tanto pulso como a él. Disculpénme por haber desvelado este secreto, «pero cómo explicar -parafraseando a Urquijo- que me vuelvo vulgar al bajarme de cada escenario».
Suscríbete para seguir leyendo
- La autovía del futuro que conectará Cáceres con Europa perfila su trazado
- La primera librería LGTBI de Extremadura está en Cáceres
- Vuelta al IES Universidad Laboral de Cáceres 50 años después
- Jato revienta Cáceres
- Miguel de Molina tomó el mejor café de Cáceres en el Jamec
- Distrito Norte dice que el traslado del mercado al polígono de Mejostilla «es la opción menos perjudicial»
- La lluvia no detiene a los amantes de la hamburguesa en Cáceres
- El 'cigüeño' de Malpartida de Cáceres cumple su reto tras siete días y se premia con unos churros de la Churrería JG