Energía 100% sostenible y de proximidad
Un proyecto para reducir la factura de la luz y acceder al autoconsumo renovable en Montehermoso
Esta comunidad solar contará con 158 paneles y está previsto que la energía generada anual llegue a 134 MWh.

Placas solares instaladas en la cubierta de una nave / Cedida
Redacción
Este proyecto de comunidad solar permitirá a alrededor de 174 familias reducir la factura de la luz y acceder al autoconsumo renovable, sin necesidad de contar con una instalación propia ni de realizar ningún tipo de inversión.
Esta comunidad solar, desarrollado por Iberdrola, cuenta con una instalación ubicada en Montehermoso (en la cubierta de un negocio de comercio al por mayor de la localidad) que tiene 158 paneles con una potencia total de 87,2 kWp que se destinarán para el autoconsumo de las primeras 174 familias que se suscriban.
¿Cómo acceder?
Para suscribirse solo es necesario encontrarse en un radio inferior a dos kilómetros de distancia de la comunidad solar y ser cliente de Iberdrola.
Está previsto un punto de atención temporal, en concreto las personas interesadas en sumarse a esta comunidad solar podrán obtener información los días 4, 5 y 6 de noviembre en el punto ubicado en el restaurante Ruano situado en la plaza de la Constitución de Montehermoso. A su vez, hay una página web de comunidades solares de Iberdrola y un teléfono gratuito 900 92 33 33.
Cantidad de energía generada
Está previsto que la energía generada anual llegue a 134 MWh, siendo energía 100% sostenible y de proximidad lo que permitirá evitar la emisión de 27 toneladas de CO2 a la atmósfera, equivalente a plantar cerca de 1.350 árboles.
¿Qué es una comunidad solar?
Las comunidades solares de Iberdrola están basadas en el autoconsumo colectivo y consta de dos actores principales, por un lado, está el propietario de la cubierta que ofrece el espacio que tiene sin utilizar para colocar paneles solares y generar energía 100% renovable que le ayude a ahorrar en su factura de la luz (en este caso un negocio de comercio al por mayor de Montehermoso). Por otro, están los vecinos, que deben encontrarse en un radio de hasta 2 km de esa cubierta, y que aprovechan el excedente de la generación de los paneles de las empresas por lo que pueden autoconsumir energía limpia y de cercanía sin ningún tipo de inversión, instalación y tampoco permanencia a través de un modelo de suscripción, similar al de cualquier plataforma digital.

Placas solares instaladas en el tejado de una nave / Cedida
En este caso permitirá que 174 familias de Montehermoso puedan acceder a energía solar sin instalaciones en su casa. A su vez, en Extremadura 15.000 familias ya pueden acceder a la modalidad de autoconsumo gracias a las comunidades solares instaladas por Iberdrola en distintos puntos de la región.
En concreto, en la provincia de Cáceres ya hay instaladas comunidades solares en la propia capital cacereña, en Plasencia, Navalmoral, Miajadas y Coria, entre otros.
- La autovía del futuro que conectará Cáceres con Europa perfila su trazado
- La primera librería LGTBI de Extremadura está en Cáceres
- Vuelta al IES Universidad Laboral de Cáceres 50 años después
- Jato revienta Cáceres
- Miguel de Molina tomó el mejor café de Cáceres en el Jamec
- Distrito Norte dice que el traslado del mercado al polígono de Mejostilla «es la opción menos perjudicial»
- La lluvia no detiene a los amantes de la hamburguesa en Cáceres
- El 'cigüeño' de Malpartida de Cáceres cumple su reto tras siete días y se premia con unos churros de la Churrería JG