POR DESPRENDIMIENTOS

La Torre Bujaco de Cáceres, acordonada por segunda vez este año

Ya se tuvo que vallar en marzo y realizar unas obras de emergencia

Esas obras desembocaron en una propuesta de sanción de la Junta de Extremadura, tras la denuncia de SOS Vencejos por “tapar y destruir nidos”

Bujaco, acordonada este sábado.

Bujaco, acordonada este sábado. / EDUARDO VILLANUEVA

Eduardo Villanueva

Eduardo Villanueva

Cáceres

La Torre Bujaco de Cáceres ha sido acordonada, por segunda vez este año, debido a la caída de ripios a la vía pública, lo que supone un peligro para los viandantes y turistas que frecuentan esta zona, que es la principal puerta de entrada a la ciudad medieval.

Precaución

“Se ha acordonado la zona por precaución”, puntualizan desde el Gobierno local. Ya la noche del

viernes se denunciaron esos desprendimientos de la torre, que coinciden con las intensas y sucesivas borrascas que atraviesan la región extremeña. De momento, se ha solicitado un primer informe para analizar las causas.

El pasado mes de marzo, el Ayuntamiento de Cáceres procedió a acordonar Bujaco, en plena Plaza Mayor, tras haberse producido desprendimientos, al tiempo que anunció una intervención de emergencia para asentar la zona de la mampostería que habían sufrido daños.

La Torre de Bujaco vallada.

La Torre de Bujaco vallada. / EDUARDO VILLANUEVA

Rehabilitación de emergencia

De hecho, se realizó una rehabilitación menor de emergencia a través del Consorcio Cáceres Ciudad Histórica, aunque una actuación integral está contemplado en la tercera fase de rehabilitación de la muralla almohade.

Posteriormente, el colectivo SOS Vencejos calificó de “ilegales” las obras de rehabilitación de urgencia en Bujaco y calificó de “indignante” que “la constructora Abreu haya actuado en una zona de interés, prioritario y zona ZEPA, donde había una colonia de vencejos, sin tener los permisos medioambientales necesarios”.

Entonces, SOS Vencejos denunció que durante aquellas obras “se han tapado las oquedades, donde están los nidos de los vencejos, impidiendo que los pájaros puedan acceder a ello”. Y esto provocó que la Dirección General (DG) de Sostenibilidad iniciase un procedimiento sancionador contra el ayuntamiento por presuntas infracciones graves en las obras acometidas.

Multas

Así, las infracciones administrativas (tipificadas como graves) a las que se enfrenta el consistorio son: haber realizado sin el preceptivo informe de afección a Red Natura 2000, “pudiendo suponer un menoscabo de la ZEPA de la Ciudad Monumental de Cáceres, al cerrar algunos huecos que eran utilizados por los vencejos para su nidificación; así como “la propia eliminación de los huecos donde nidificaban los vencejos”. Por tales hechos, el Ayuntamiento se enfrenta a una multa de entre 6.101,13 a 60.101,22 euros.

No obstante, el consistorio (ya con el gobierno actual de Rafael Mateos) ha alegado que no se taparan ni destruyeran nidos. Y que se realizaron “única y exclusivamente actuaciones mínimas necesarias para remediar una circunstancia acaecida, en aras a velar por la seguridad ciudadana”.

Además, según hace constar el consistorio en sus alegaciones, “antes de que la DG de Sostenibilidad lo requiriese, con fecha 21 de marzo de 2023, se solicitó informe de afección” por la actuación a realizar: “consolidación de emergencia de juntas en el lienzo de la torre, por grave caída a la vía pública”.

Tracking Pixel Contents