FUNCIONARIOS

CSIF sale a la calles para defender el modelo MUFACE y exige una "reunión urgente" al ministro Óscar López

El 11 de noviembre está convocada una manifestación en las subdelegaciones del Gobierno de toda España y frente al Ministerio de Hacienda

Protesta del sindicato CSIF (archivo)

Protesta del sindicato CSIF (archivo) / CSIF

Madrid

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha acusado "al Gobierno de poner en riesgo la asistencia sanitaria de sus funcionarios tras la renuncia de las aseguradoras a acudir al concierto sanitario de MUFACE".

El sindicato ha exigido "una reunión urgente" al ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, "para que dé soluciones que garanticen la continuidad del modelo". CSIF asegura que "seguirá luchando por el mantenimiento del modelo de MUFACE y tomará todas las medidas de presión que considere oportunas para garantizar su continuidad".

De entrada, el sindicato ya anuncia que el próximo lunes, 11 de noviembre, está convocada una manifestación en las subdelegaciones del Gobierno de toda España y frente al Ministerio de Hacienda en defensa de la mejora de las condiciones de los empleados públicos y la continuidad del mutualismo administrativo.

CSIF considera que las condiciones del nuevo concierto, que ha motivado la salida de las aseguradoras, "elimina las garantías para que los más de un millón y medio de funcionarios y sus familias continúen recibiendo una asistencia sanitaria a través de MUFACE".

Subida insuficiente

El sindicato ya había advertido, tras conocer la subida propuesta por el Gobierno, que lo contemplado en el nuevo concierto se trataba de una subida "insuficiente". La propuesta de subida de la prima "queda muy lejos de la propuesta del 24 % que realizó la propia dirección de Muface este verano y nos tememos que va a tener consecuencias en la calidad en la asistencia sanitaria que reciben los mutualistas", señalaba CSIF entonces.

En los años que lleva de vigencia el presente acuerdo (y en conciertos anteriores) ha puesto de manifiesto, en diferentes ocasiones, "las distintas problemáticas a las que se ha debido hacer frente por la insuficiente financiación del modelo (recortes en los cuadros médicos, retirada de centros sanitarios completos del servicio a mutualistas, reducción de la atención sanitaria en zonas rurales y un largo etcétera)".

La AIReF llega tarde

Las compañías tenían de plazo hasta el 5 de noviembre para presentar sus ofertas al nuevo concierto. El 8 de octubre, el Consejo de Ministros autorizaba la licitación del concierto para los años 2025-2026, por el que se ofrece cobertura sanitaria a través de aseguradoras aparte de los funcionarios que prestan servicios en España y en 123 países, según informaba el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Entonces se abrió el plazo para las compañías que quisieran acudir a este convenio de colaboración público-privada. Finalizaba este martes a las 10.30.

A comienzos de este mismo año, CSIF se reunía con la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) para conocer "de primera mano" la situación del informe sobre la eficiencia técnica y económica de la asistencia sanitaria a través del mutualismo administrativo, encargado por el Gobierno.

El documento no estará listo hasta finales de año, aunque, inicialmente, serviría como hoja de ruta para evaluar "la eficiencia técnica y económica de la asistencia sanitaria del mutualismo" en España, cuando esté preparado será tarde. El nuevo escenario, con las aseguradoras abandonando MUFACE porque no les resulta sostenible continuar en el concierto, es de total incertidumbre.

TEMAS

  • MUFACE
Tracking Pixel Contents