Adif licita el sistema de seguridad que convertirá la línea Talayuela-Plasencia en AVE
La instalación del GSM-R, por valor de 9 millones de euros, completa la adjudicación de las telecomunicaciones para una infraestructura "prioritaria" para el Ministerio

Un tren AVE en pruebas por la la línea de Extremadura
El Ministerio de Transportes ha completado la puesta en marcha de los contratos de telecomunicaciones necesarios para el funcionamiento del tramo Talayuela-Plasencia, la línea que comunica Madrid con la frontera portuguesa a través de Extremadura, con la licitación por 9 millones de euros del sistema GSM-R. El sistema se despliega a lo largo de los 70 km de la línea y es imprescindible para el control de la circulación y el contacto permanente entre el maquinista y puesto de mando. El sistema de radiotelefonía garantiza la interoperabilidad entre las distintas redes ferroviarias de Europa. El nuevo contrato se suma al recientemente licitado por 131 millones de euros para el diseño y construcción de las instalaciones de seguridad, señalización y telecomunicaciones fijas en este tramo.
El GSM-R resulta fundamental para el control de la circulación y el contacto permanente entre el maquinista y Centro de Regulación de la Circulación o puesto de mando para evitar incidencias. El contrato licitado a través de Adif Alta Velocidad incluye la redacción del proyecto, la ejecución de las obras, así como la conservación y mantenimiento de las instalaciones. El sistema GSM-R se desplegará en todos aquellos emplazamientos en los que se construirán las estaciones radioeléctricas necesarias para proporcionar la cobertura de este sistema. Entre sus componentes, destacan las estaciones base transceptoras (BTS), las unidades de radio remotas (RRU), los sistemas radiantes y las infraestructuras de torres, mástiles, casetas y armarios sobre las que alojar el equipamiento.
Se incluyen igualmente las actuaciones sobre el sistema DICOM+ (protocolo estándar de comunicación entre sistemas de información), dotando al Centro de Regulación de la Circulación (CRC) del terminal con el que el responsable de circulación puede comunicar con los trenes. Dentro de los trabajos se encuentran también instalaciones de los sistemas de energía y tendidos de cable necesarios para proporcionar el suministro eléctrico al sistema GSM-R. Este contrato se suma al recientemente licitado por más de 131 millones de euros para el diseño y construcción de las instalaciones de seguridad, señalización y telecomunicaciones fijas en este trayecto, correspondiente a la segunda fase de la Línea de Alta Velocidad a su paso por Extremadura.
¿Qué es el sistema GSM-R?
El sistema Global System for Mobile Communications Railways es un modelo de radiotelefonía que proporciona todos los servicios necesarios para la comunicación entre las circulaciones y el puesto de mando. Este sistema permite al maquinista del tren estar en contacto permanente con el Centro de Regulación de la Circulación (CRC). Es a su vez complementario con los sistemas de señalización instalados de bloqueo automático con CTC. El GSM-R se caracteriza por ofrecer unos servicios específicos para el ferrocarril, proporcionando el sistema de transmisión por radio necesario.

Obras del Tren de Alta Velocidad , AVE, Madrid - Extremadura , tramo de Cáceres - Aldea del Cano , de 23,5 km / M. T.
El Ministerio de Transportes que encabeza Óscar Puente asegura que la línea de Alta Velocidad por Extremadura es "prioritaria" para el Gobierno, "por encargo explícito" del presidente Pedro Sánchez.La construcción del tramo de alta velocidad entre Talayuela y Plasencia avanza a velocidad de crucero y ya se están dando los pasos necesarios para abordar nuevas fases de su desarrollo entre 2025 y 2026: la electrificación y el montaje de vía.
Estado de la obra
Ya se ha finalizado la construcción de la plataforma y estructuras (túneles, viaductos, desmontes, pasos superiores…) de cuatro de los ocho subtramos en los que se divide la línea de 70 km en obras y Adif AV ya está licitando los contratos para poder arrancar con los trabajos de electrificación este mismo año y así acelerar lo máximo posible la ejecución de los trabajos.
En concreto, están terminados los subtramos Talayuela-Arroyo de Santa María, Navalmoral de la Mata-Casatejada, Casatejada-Toril y Toril-Río Tiétar, que suman 39,1 km y que suponen el 55% de la longitud total del tramo. Tres de los tramos son consecutivos, lo que, sumado al elevado grado de avance de los otros cuatro, permite iniciar este 2025 la fase de electrificación y el que viene la de montaje de vía.
El tramo forma parte de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura (de 437 km), eje estratégico del Corredor Atlántico, y en el que se trabaja en otros puntos de forma simultánea. En el tramo Madrid-Oropesa (200 km), se trabaja en la definición del trazado de este último tramo de la futura línea de alta velocidad que enlazará la capital con Extremadura y la frontera portuguesa. Para completar todo el trayecto, prosiguen las obras de plataforma de los tramos: Arroyo de Santa María-Navalmoral de la Mata; Río Tiétar-Malpartida de Plasencia; Malpartida de Plasencia‐Estación de Plasencia; y ramal de conexión Madrid‐Plasencia.
Una vez finalicen las obras de plataforma, las siguientes fases comprenderán las obras de una base de montaje, el propio montaje de vía y el tendido de electrificación, así como las instalaciones de seguridad.
En el tramo Plasencia-Cáceres-Badajoz (150 km + 18 km del baipás de Mérida), se avanza en las pruebas para completar la puesta en servicio de todo el baipás de Mérida y también del sistema de señalización ERTMS 2. Las inversiones aspiran a ser cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Los avances en la puesta en servicio de la futura línea incluyen, además, los primeros ensayos del paso de trenes AVE que han superado los 300 km por hora en la línea de Extremadura entre Plasencia y Badajoz. El propio ministro ha posteado en su cuenta de X los vídeos que muestran las pruebas que se realizan por la noche y que han conseguido la optimización máxima que permitiría reducir significativamente los tiempos de la comunicación con Madrid.
- La lista de la compra de EEUU en Extremadura: tapones de corcho, ajos, pimentón, aceitunas para pizzas...
- Escapada rural por Extremadura: Estos son los diez pueblos extremeños que enamoran a los españoles
- Matan de un tiro en Extremadura a 'Hel', un ibis eremita, entre las cinco aves más amenazadas del mundo
- Trump impone aranceles del 20% a la UE: Extremadura vende a EEUU productos por 57,6 millones
- La madre del menor agredido en Almendralejo: 'Es hora de parar tanta violencia. Mi hijo ha sido la voz silenciosa de muchos niños
- Extremadura espera una Semana Santa más fría y con más lluvia de lo normal
- Los aranceles tendrán «poco» impacto, pero una guerra comercial perjudicaría a la región
- Desarticulado un grupo criminal de distribución de droga en Extremadura con 7 kilos de cocaína, 14 vehículos y armas