Protesta en Extremadura
Entregan a la Junta más de 8.000 firmas para exigir la homologación salarial de los docentes
La recogida de rúbricas continurá, mientras reclaman a la Consejería de Educación que abra una negociación "real y efectiva"

Representantes de las cinco organizaciones sindicales con las firmas recogidas, esta mañana. / CEDIDA
Los cinco sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación de Extremadura (PIDE, CSIF, ANPE, CCOO y UGT) han registrado esta mañana más de 8.000 firmas recogidas en apenas una semana en la Junta de Extremadura para exigir la homologación salarial del personal docente en la comunidad.
Las rúbricas están dirigidas a la Consejería de Educación y son las primeras que se entregan, puesto que la recogida de firmas continúa y se hará un segundo registro oficial más adelante. "Estas firmas representan el clamor de miles de profesionales de la enseñanza que exigen el reconocimiento de su labor y la equiparación retributiva con el resto de comunidades autónomas del país", señalan las cinco organizaciones sindicales en una nota de prensa.
Esta es una medida de protesta más, que se suma a las concentraciones en los recreos que comenzaron hace tres semanas, al envío de correos masivos a los responsables de la consejería y al plante de los sindicatos en órganos colegios, como el Consejo Escolar, el Observatorio de la Convivencia o la Mesa Sectorial de Educación.
Una desigualdad "inaceptable y discriminatoria"
Son acciones con las que los representantes de los docentes manifiestan su disconformidad con la subida salarial de 30 euros mensuales que ofrece Educación y que consideran insuficiente para alcanzar la homologación salarial con los docentes del resto del país, que cobran unos 300 euros más de media que extremeños, aunque hay comunidades que los superan en más de 600 euros. "La desigualdad salarial que sufren los docentes extremeños es una realidad inaceptable y discriminatoria, que repercute negativamente en la calidad del sistema educativo y en la dignificación de la profesión docente. No podemos permitir que Extremadura siga siendo una de las comunidades con las peores condiciones salariales para su profesorado, mientras que en otros territorios se implementan mejoras y avances en este ámbito", señalan los cinco sindicatos.
Por esta razón, reiteran a la Consejería de Educación que abra un proceso de negociación "real y efectiva" para alcanzar un acuerdo satisfactorio para el conjunto del profesorado extremeño. "Hasta que esto no se produzca, los sindicatos firmantes continuaremos con el calendario de movilizaciones en toda la región, defendiendo los derechos de los docentes y exigiendo justicia salarial".
Insisten en que no van a parar hasta lograr la homologación retributiva "que nos corresponde y que garantice una educación pública de calidad en Extremadura".
Indican el enlace para firmar: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdXG4HMk2g9Oqbch39XK_PnWKYxR5JZxYYTinanJO47Jwb_qA/viewform
- Canarias lamenta que Extremadura se declare 'desbordada' por acoger 90 menores migrantes
- Extremadura y sus yacimientos son declarados estratégicos en la hoja de ruta de seguridad de la UE
- Carles Puigdemont recibe a la tractorada extremeña en su llegada a Bruselas: 'Ha estado receptivo
- El 'cheque de conciliación' despega en Extremadura: hasta 1.100 euros al mes por contratar cuidadores
- El PSOE denuncia un 'abuso' de la actividad extraordinaria en el SES para reducir las listas de espera
- Entra en vigor la nueva rebaja fiscal del PP y Vox: bonificaciones a la vivienda, las herencias y el IRPF
- Los farmacéuticos de Extremadura advierten de que el nuevo sistema de precios de medicamentos provocará falta de suministros
- La Junta subirá a los funcionarios en mayo las dietas y el kilometraje, congelados desde 2007