Comienzan las concentraciones en los recreos
Protesta de los docentes: piden a Educación que retome la negociación para la homologación salarial
Las cinco organizaciones sindicales de la enseñanza pública acusan a la consejería de "dinamitar" el diálogo y anuncian una manifestación frente a la Asamblea el 27 de marzo

Representantes sindicales y docentes concentrados esta mañana a las puertas del IES Santa Eulalia de Mérida, durante el recreo. / CEDIDA
Hoy han comenzado las concentraciones a la hora del recreo en todos los centros educativos de la región que los cinco sindicatos de la enseñanza pública (PIDE, CSIF, ANPE, CCOO y UGT) han convocado todos los miércoles en señal de protesta por la ruptura de la negociación para la homologación salarial de los docentes extremeños.
Los representantes de los cinco sindicatos se han concentrado junto a otros docentes en el IES Santa Eulalia de Mérida y han acusado a la Junta de "dinamitar" las negociaciones. Piden que se retomen y han solicitado incluso a la presidenta de la Junta, María Guardiola, una reunión para que interceda, ya que la mejora de las condiciones salariales era una los compromisos del programa electoral del PP en las últimas elecciones.
Como portavoz de las cinco organizaciones, el responsable de Educación de CCOO, Tomás Rodríguez, ha lamentado la falta de voluntad negociadora de la Consejería de Educación y ha negado que sea cierto que la negociación está abierta y que los responsables de la consejería estén dispuestos a volver a sentarse: "no es verdad", ha insistido.
Una oferta "ridícula"
El portavoz de los cinco sindicatos ha recordado que la última oferta que les ha trasladado la consejería fue "ridícula", con una subida de 30 euros brutos al mes, lo que supondría que los sueldos de los docentes seguirían muy alejados de la media salarial de los docentes de España. Señalan incluso que, ante las mejoras que se están realizando en otras comunidades, los extremeños se convertirán este año en los peores pagados del país. "Somos un cuerpo estatal y no cobramos lo mismo que en el resto de comunidades, estamos los terceros por la cola; hace 19 años que no se habla de homologación salarial de los docentes en Extremadura, desde 2006 que fue la última subida", ha destacado.
En la propuesta de la Consejería de Educación también se incluía la negociación de la carrera profesional, la cual, apunta Rodríguez, "ya está aprobada desde hace años", por lo que considera que no influye en la homologación: "es mezclar churras con merinas".
Más acciones de protesta
Tras esta primera concentración, los representantes de los cinco sindicatos volverán a protestar los próximos miércoles en el IES Ágora de Cáceres y el Rodríguez Moñino de Badajoz y animan a todos los docentes a manifestarse en sus centros durante el recreo de los miércoles.
Además de estas concentraciones, los sindicatos han anunciado una manifestación en la Asamblea de Extremadura el próximo 27 de marzo, coincidiendo con la celebración del pleno, y van a poner en marcha una campaña de recogida de firmas entre los docentes. Además, advierten, de que volverán a levantarse de las próximas convocatorias oficiales de la consejería, como la celebración del pleno del Consejo Escolar del próximo viernes.
- Solo es un ruego': el mensaje más humano de Fernández Vara a David Broncano
- Una fábrica de gas natural única en el mundo empezará a funcionar en Extremadura
- Los dos reactores de Almaraz pararán desde esta medianoche
- El PSOE de Extremadura llama a 388 municipios a pedir la retirada de la Ley de Concordia
- Los empresarios 'agradecen' al ministro Puente que elija Extremadura 'para hacer turismo' en Semana Santa
- El ministro Puente anuncia un avant directo entre Cáceres y Badajoz
- Vargas Llosa, en Trujillo: 'Me emociona pensar que desciendo de los Vargas que acompañaron a Pizarro al nuevo mundo
- El palacete de 'Jarrapellejos': el capricho de un terrateniente extremeño convertido en hotel