Consultora
Innogestiona Ambiental impulsa la Agrovoltaica y los estudios socioeconómicos en proyectos fotovoltaicos
Esta técnica aprovecha el suelo bajo las plantas fotovoltaicas para actividades como el pastoreo o el cultivo, optimizando el uso del terreno

Vehículo de Innogestiona Ambiental en un trabajo de campo. / EL PERIÓDICO

Innogestiona Ambiental, consultora líder en sostenibilidad y medioambiente, apuesta por la Agrovoltaica como una estrategia innovadora que combina la producción de energía renovable con actividades agropecuarias. Esta integración permite maximizar el uso del espacio, generando beneficios tanto ambientales como económicos y fomentando una transición energética sostenible y justa.
La Agrovoltaica ofrece la oportunidad de aprovechar el suelo bajo las plantas fotovoltaicas para actividades como el pastoreo o el cultivo, optimizando el uso del terreno y promoviendo prácticas agrícolas sostenibles. No obstante, su implementación enfrenta desafíos importantes, especialmente en términos normativos, estructurales y de gestión de recursos.
Consciente de estos retos, Innogestiona Ambiental realiza también estudios socioeconómicos que analizan el impacto de los proyectos fotovoltaicos en las comunidades rurales. Estos estudios aportan datos esenciales para comprender cómo las instalaciones solares pueden integrarse armónicamente con las prácticas agroganaderas, promoviendo el desarrollo económico local y la cohesión social.
Además de su apuesta por la Agrovoltaica, Innogestiona Ambiental cuenta con una amplia experiencia en servicios especializados en el ámbito medioambiental. Entre sus principales actividades se destacan el asesoramiento ambiental, el diseño de medidas compensatorias y la tramitación ambiental de proyectos. Asimismo, ofrece servicios de vigilancia ambiental en proyectos y coordinación ambiental de obras de proyectos de energías renovables, garantizando el cumplimiento de la normativa vigente y la protección del entorno natural.
La empresa también realiza evaluaciones de impacto ambiental, evaluaciones ambientales estratégicas y análisis de riesgos ambientales, aportando información clave para la toma de decisiones sostenibles. Además, colabora en la tramitación urbanística y realiza un riguroso seguimiento de avifauna para minimizar el impacto de los proyectos sobre la biodiversidad.
Sus servicios incluyen estudios específicos de flora y vegetación, así como análisis socioeconómicos y de participación, esenciales para comprender el contexto social de cada iniciativa. Además, Innogestiona trabaja en el desarrollo de Comunidades Energéticas, promoviendo la gestión compartida de recursos renovables en zonas rurales y fomentando la transición hacia un modelo energético más inclusivo y sostenible. Este enfoque empodera a las comunidades al darles un papel protagonista en la generación y el consumo de energía limpia, fomentando el autoconsumo colectivo y reduciendo la dependencia energética externa.
El compromiso de Innogestiona Ambiental con la innovación tecnológica y el fortalecimiento de las comunidades rurales se refleja en su enfoque integral hacia el desarrollo sostenible. La empresa entiende que la transición energética no solo implica la adopción de tecnologías renovables, sino también la integración social y económica de las comunidades afectadas por los proyectos. Por ello, cada una de sus iniciativas combina el uso de tecnologías avanzadas con la participación activa de los actores locales.
- ‘Radiografía’ del hospitalizado en Extremadura: hombre, de más de 65, y enfermedad circulatoria
- Las obras del AVE, a 'velocidad de crucero' en el tramo Talayuela-Plasencia
- La Junta reconoce que los centros de menores y los pisos tutelados necesitan 'cambios complejos
- «Extremadura tiene una posición privilegiada para el desarrollo de energías renovables»
- Extremadura es la región con más calvos de España
- El Defensor del Pueblo acusa a Extremadura y otras tres CCAA de no colaborar
- Iberdrola eleva su contribución a las arcas públicas un 8%, hasta superar los 10.300 millones de euros en 2024
- El eclipse parcial desde Extremadura: a qué hora observarlo este sábado