Mercado laboral

Un autónomo extremeño cobra 321 euros menos de pensión que un asalariado por cuenta ajena

Reciben una pensión media por debajo de los 900 euros al mes, y en ninguna región alcanza siquiera el importe del SMI

Un trabajador autónomo, en su negocio de hostelería.

Un trabajador autónomo, en su negocio de hostelería. / EFE

L. L.

Cáceres

Han creado sus empresas, las han mantenido sin horarios y muchas veces sin unas vacaciones dignas, han cargado con la responsabilidad de mantener otros empleos, han pagado impuestos y seguros durante toda su vida laboral, han tenido una evidente inferioridad de condiciones ante enfermedades y bajas laborales. Pero, llegada la jubilación,  los autónomos en Extremadura reciben 321,4 euros menos en su pensión media frente a los trabajadores del Régimen General, que cobran 1.180,5 euros, incluyendo la media de los importes de todas las pensiones contributivas del sistema.

Así lo ha denunciado la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), tras analizar los datos que avalan que en casi el 60% de las provincias y comunidades autónomas los trabajadores por cuenta propia reciben una pensión media por debajo de los 900 euros al mes, y en ningún territorio esa pensión media alcanza el importe del SMI, según refleja UPTA en un comunicado, tras las últimas estadísticas publicadas por la Seguridad Social relativas a febrero de 2025.

938 euros para pasar el mes

En concreto, la media de las pensiones de jubilación en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) está actualmente en 938,89 euros en Extremadura, tras la reciente aprobación del decreto ómnibus que incluía la subida del 2,8%. Aún existe "una gran diferencia" entre esa pensión de jubilación y la que recibe un jubilado en el Régimen General, subraya UPTA.

De hecho, en términos porcentuales, los autónomos extremeños reciben una pensión media de jubilación un 32% inferior que los trabajadores asalariados, y a nivel estatal, un 39% inferior.

Desde la entidad han exigido que se repare "la situación del colectivo que recibe las pensiones más bajas del sistema".

Exigen un cambio para una cuantía "digna"

Para ello, ha defendido un cambio estructural que permita garantizar una "pensión digna" a los trabajadores autónomos, "conscientes de la desigualdad existente".

Así, UPTA ha aplaudido la implementación del sistema de cotización por ingresos reales, ya que permitirá ajustar las aportaciones al nivel de ingresos de cada trabajador, "lo que podría repercutir positivamente en las futuras pensiones", aunque considera que este cambio por sí solo "no será suficiente para resolver la problemática".

En este sentido, ha propuesto una subida "de tres puntos anuales en el importe de la pensión media del colectivo de autónomos durante los próximos cuatro años" y así, la pensión media en Extremadura del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos podría situarse en 967 euros mensuales pasado ese tiempo.

En declaraciones recogidas por Efe, el presidente de UPTA, Eduardo Abad, ha asegurado que no pueden permitir que los autónomos "que han dedicado su vida laboral a sacar adelante un negocio y que han contribuido al crecimiento económico del país estén condenados a la pobreza al llegar a la edad de jubilación".

Tracking Pixel Contents