Guardiola, satisfecha de que el Constitucional tramite el recurso extremeño al impuesto a la Banca: "Una aberración"

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, en declaraciones a los medios / EUROPA PRESS
La presidenta extremeña, María Guardiola, ha declarado este miércoles que desde la Junta se ha recibido "con satisfacción" la admisión a trámite del recurso de inconstitucionalidad planteado ante el tribunal Constitucional por el Ejecutivo regional, en relación a la Ley 7/2024, de 20 de diciembre, por su desacuerdo con el reparto del impuesto a la banca. Esa distribución se realizará mediante un nuevo sistema, acordado por PSOE y Junts, vinculado al Producto Interior Bruto (PIB) de cada territorio, lo que generará "desigualdad" e "injusticia", argumentos esgrimidos por la Junta para plantear dicho recurso. Extremadura sería la más perjudicada.
Según Guardiola, el impuesto a la banca "que aprobó el Gobierno de Sánchez" beneficiará a los territorios con más riqueza y supone una "aberración", de ahí que la Junta haya decidido "actuar". "Nos sentimos muy orgullosos de luchar contra esta injusticia, que busca inflar a recursos a esas comunidades que más tienen, solamente para satisfacer al separatismo y para que (Sánchez) se mantenga en el poder".
Recuerda que no existen "precedentes" ni "justificación" para que el Gobierno utilice el PIB como criterio para repartir un impuesto. "¿Cuál es el resultado? 346 millones de euros para Cataluña frente a 30 millones para Extremadura", denuncia Guardiola.
"Los extremeños pueden estar seguros de que no vamos a tolerar ninguna desigualdad más. Queremos justicia fiscal y vamos a reclamarla hasta el final", ha concluido la presidenta.
Sección segunda
ha sido este jueves cuando la Sección Segunda del Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad promovido por la Junta de Extremadura, en relación a la Ley 7/2024, de 20 de diciembre, contra el reparto del impuesto a la banca que se establece en el apartado veintiuno de la disposición final. El Ejecutivo regional presentó este recurso al considerar que atenta contra "la igualdad, la justicia y la progresividad", puesto, que, según argumenta, beneficia a los territorios con más recursos del país.
Extremadura fue la primera autonomía en dar este paso al considerarse la más perjudicada, si bien el Tribunal Constitucional adoptó idéntica resolución en el pleno del pasado martes, 8 de abril, con respeto a un recurso con el mismo propósito planteado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Resolución del Tribunal Constitucional
Resolución del Tribunal ConstitucionalTraslado a las Cortes y al Gobierno
El Tribunal Constitucional acuerda en su resolución, con fecha 8 de abril, adoptada en pleno, dar traslado de la demanda y documentos presentados por la Junta de Extremadura al Congreso de los Diputados y al Senado, y al Gobierno, a través del ministro de Justicia, para que en el plazo de quince días puedan personarse en el proceso y formular las alegaciones que estimen convenientes.pensar en el interés general de todos los españoles".