Reivindicación del colectivo sanitario
El sindicato Satse solicita aumentar las plazas universitarias de enfermería en Extremadura
El objetivo es paliar el déficit de empleados en la sanidad extremeña, aunque siempre que “haya un aumento de la contratación” que permita que los estudiantes se queden

Profesionales sanitarias en un hispital. / EFE
Efe
El sindicato de enfermería Satse considera que el número de plazas universitarias de Enfermería debe ampliarse en la comunidad autónoma en el objetivo de paliar el déficit de empleados en la sanidad extremeña, aunque siempre que “haya un aumento de la contratación” que permita que los estudiantes se queden en la región una vez acabada la carrera. El portavoz de Satse Extremadura, Gonzalo Gallego, explica que la última campaña de vacunación frente a la gripe, el coronavirus y otras enfermedades respiratorias ha vuelto a atestiguar la carencia de profesionales en Extremadura, a tenor de la importante carga de trabajo.
“Si ya es deficitaria la plantilla en periodos valle, cuando aumenta la presión asistencial es más evidente en periodos donde además los profesionales también sufren estas enfermedades”, sostiene Gallego. Un reciente informe del Gobierno central expresa que son precisos 1.400 profesionales más en Extremadura, una cifra similar a los 1.000-1.500 empleados que “solicita el sindicato desde hace tiempo”.
El representante sindical pide que los procesos selectivos se impulsen, aunque “a tenor del número de empleados que se precisan y de la complicación que representa toda esta incorporación a corto plazo, es también muy importante aumentar el número de plazas en la Universidad”. Afirma que “se debería realizar un estudio para determinar en qué ciudades y centros se llevaría a cabo este aumento de plazas”, para recordar en este sentido que Badajoz cuenta con una nueva facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, que dispone “de unas instalaciones de reserva importantes para ampliaciones de estudios”.
Este aumento en el número de plazas universitarias, que el sindicato estima en un 30-50% más en relación al actual, debe venir acompañado “de un interés real en el incremento de la contratación y del impulso de condiciones laborales óptimas por parte de la administración regional”, ha insistido, pues “de nada sirve más estudiantes si después no son contratados”. Precisa al respecto que “muchas enfermeras se marchan a trabajar a otras comunidades autónomas y países” una vez finalizan la carrera en Extremadura, pues “en otros territorios encuentran contratos con mejores condiciones”.
- Canarias lamenta que Extremadura se declare 'desbordada' por acoger 90 menores migrantes
- La maravilla arquitectónica más desconocida de Extremadura con sello de la Casa de Alba
- Extremadura y sus yacimientos son declarados estratégicos en la hoja de ruta de seguridad de la UE
- Carles Puigdemont recibe a la tractorada extremeña en su llegada a Bruselas: 'Ha estado receptivo
- El 'cheque de conciliación' despega en Extremadura: hasta 1.100 euros al mes por contratar cuidadores
- El PSOE denuncia un 'abuso' de la actividad extraordinaria en el SES para reducir las listas de espera
- Entra en vigor la nueva rebaja fiscal del PP y Vox: bonificaciones a la vivienda, las herencias y el IRPF
- La Junta subirá a los funcionarios en mayo las dietas y el kilometraje, congelados desde 2007