CONTRA EL GOBIERNO

Podemos unge a Irene Montero candidata a las generales tras descartarlo en 2023 por la "reacción machista y feroz" al ser pareja de Iglesias

Ione Belarra oficializa el anuncio y llama a "los desencantados con el Gobierno", en un intento por contraponerse a Sumar

La eurodiputada de Podemos Irene Montero.

La eurodiputada de Podemos Irene Montero. / EFE

MADRID

Podemos continúa su hoja de ruta diseñada desde hace meses y oficializa la candidatura de Irene Montero para las próximas elecciones generales previstas para 2027. El partido marca así su propio camino frente a Sumar, que en la última semana ha lanzado numerosas llamadas al entendimiento para repetir la alianza que permitió revalidar el Gobierno progresista en 2023. Con este anuncio, el partido morado da portazo a la oferta de Yolanda Díaz y blinda a Montero de cara a futuro.

La eurodiputada y principal liderazgo de Podemos ya se consideró como la "opción natural y con más apoyos" para tomar las riendas del espacio político y ser la candidata a las generales tras la salida de Pablo Iglesias en 2021, pero finalmente se descartó para prevenir la "reacción machista y feroz" contra la dirigente por ser pareja de Iglesias, según relata él mismo en su último libro.

"Aunque Irene fuera, quizá, la opción natural y con más apoyos, estaba ya en el punto de mira y la reacción a una decisión así, siendo además mi pareja, habría sido tan machista y feroz que no era una alternativa realista en ese momento. Así que nos pareció buena idea que Yolanda asumiera ese liderazgo", relata el exvicepresidente del Gobierno en Enemigos íntimos (Editorial Navona), donde ajusta cuentas con la vicepresidenta segunda del Gobierno, a quien él mismo eligió para ser la candidata a las generales de 2023. Irene Montero ha defendido después que nombrar a Díaz fue "el mayor error político que hemos cometido".

Podemos lleva preparando la vuelta de Irene Montero a la arena política nacional desde entonces, después de ser vetada de las listas de Sumar y excluida del Gobierno de coalición en las negociaciones encabezadas por Díaz. Después de su paso por el Ministerio de Igualdad, Montero quedaba sin cargo institucional alguno. Poco después de que Podemos rompiera con Sumar en el Congreso, la dirigente dio el salto como candidata a las elecciones europeas. Desde ese puesto tendría la visibilidad suficiente para preparar su aterrizaje en la política española, que se consumó en parte este domingo.

Los buenos resultados logrados -2 escaños respecto a los 3 de Sumar- fueron un balón de oxígeno para los morados, que desde entonces mantienen una guerra abierta contra el Gobierno y especialmente contra Sumar, a quien tratan de desactivar comparándolo sistemáticamente con el PSOE para situarse ellos mismos como alternativa.

"Desencantados con el Gobierno"

Ahora, el objetivo es atraer a los "desencantados con el Gobierno". Así lo manifestó abiertamente la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, en el acto de este domingo donde oficializó la candidatura de Irene Montero, que le acompañaba en el escenario: "Quiero pedirte que te pongas a liderar ya una candidatura para las elecciones generales, que no sea solo de Podemos, que tienda la mano a la sociedad civil organizada, que tienda la mano a todas esas personas desencantadas con un Gobierno que nos está metiendo en el régimen de guerra y apostando por el rearme".

La elección del momento a la hora de hacer el anuncio no es casual, y llega sólo una semana después de que Sumar y Yolanda Díaz lanzaran su oferta para volver a sellar una alianza electoral. Una propuesta que han despreciado desde Podemos, que con esta decisión cierra el paso al debate sobre las alianzas con otras fuerzas políticas y marca su propia hoja de ruta.

Con este llamamiento a "los desencantados con el Gobierno", Podemos consuma su apuesta por renegar de abrir alianzas con Sumar, ahora en el Consejo de Ministros, permanecer como un partido de oposición. Desde hace semanas, la formación viene insistiendo en la idea de que Sumar es una "operación" diseñada por el PSOE para destruirles, y agitan una coalición electoral entre ambas fuerzas, en un intento de recuperar la hegemonía en la izquierda más allá del Partido Socialista.

Pacifismo como arma contra Sumar

Tras Belarra, Montero tomó la palabra para aceptar el reto avanzar que comenzará a levantar no solo una candidatura que represente la paz, sino un proceso "político y democrático" que suponga una "izquierda fuerte" y dé "esperanza"a la ciudadanía. El anuncio se hizo oficial en Madrid durante el acto 'Por la paz y contra el régimen de guerra', organizado por Podemos en rechazo al aumento del gasto militar.

Un asunto que Podemos ha abanderado como principal mensaje, con dos objetivos. El primero, desactivar a Sumar y especialmente a Yolanda Díaz, que ha mostrado su sintonía con Pedro Sánchez sobre este asunto. Y el segundo, tensionar a fuerzas como Izquierda Unida, ahora en la coalición de Sumar, que nació al albur del antimilitarismo y el movimiento OTAN no, bases fuera.

La propia Belarra hizo causa de este asunto en el mítin, situando a Montero como el único liderazgo que puede hacerse cargo de la situación, en una contraposición velada a Yolanda Díaz, a quien no llegó a citar. "Sé que es pedirte mucho (...) pero estamos en un momento crítico y solo una mujer pacifista y valiente va a hacer la tarea por delante", zanjó.

MADRID (ESPAÑA), 06/04/2025.-La líder de Unidas Podemos, Ione Belarra (d) y la eurodiputada Irene Montero (i) participan este domingo en el acto "Por la paz y contra el régimen de guerra" organizado por la formación morada en Madrid. EFE/ Fernando Villar

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra (d) y la eurodiputada Irene Montero (i). / EFE

"Izquierda de poder"

"Sé y creo que lo sé muy bien que pedirte esto después de todo lo que ya has hecho por este país y particularmente por las mujeres de este país", agregó Belarra a Montero, para trasladarle que puede contar con ella para su "equipo" y conseguir que España vuelva a tener una "izquierda de poder y de Gobierno".

En su respuesta posterior, Montero defendió que es el momento para "comprometerse" y de hacer "crecer a las fuerzas de la paz" frente al rearme."Tenemos responsabilidad de pelear ese mundo con más paz y más derechos", enfatizó la exministra , pidiendo apoyo de toda la organización para levantar una candidatura por la paz a las próximas elecciones.

Montero denunció que la "progresía" y el "malmenorismo", en alusión al PSOE y a Sumar, debería combatir al "fascismo" en vez de tratar de "acabar" con la izquierda alternativa, dentro de la tesis que vienen defendiendo de que Sumar es una "operación" diseñada por Pedro Sánchez para tener una izquierda "dócil" y "manejable".

Tracking Pixel Contents