Empresas

Redeia gana la mitad por el golpe regulatorio y el roto de la venta de Hispasat

El gestor de la red eléctrica hunde casi un 47% el beneficio, hasta 368 millones, mientras sigue elevando las inversiones por encima de los 1.000 millones

Beatriz Corredor

Beatriz Corredor / Jesus Hellin

David Page

David Page

Redeia registró un beneficio neto de 368,4 millones de euros en 2024, lo que supone un fuerte recorte del 46,6% frente al año anterior, como consecuencia de un golpe regulatorio y del roto millonario sufrido con la venta del grupo de satélites Hispasat a Indra. Las cuentas de la compañía comandada por Beatriz Corredor se ven impactadas por la finalización de la vida útil regulatoria de sus activos anteriores a 1998, con un descenso de ingresos reguladaos de unos 260 millones de euros, y también por las minusvalías de 137 millones de euros anotadas por la venta de Hispasat. 

La compañía subraya que sin el efecto contable de la venta de Hispasat el beneficio habría superado los 500 millones de euros, en línea por lo previsto por la compañía. El pasado 31 de enero, Redeia aprobó la venta a Indra de su participación del 89,68% en el capital de Hispasat, por un importe de 725 millones de euros, lo que conllevó un roto contable de 137 millones de euros.

El grupo subraya que habrá ingresado un total de 821 millones de euros por Hispasat (la suma del precio acordado y de los 96 millones de euros percibidos en dividendos en los últimos años, y que con ello reforzará su posición financiera para ejecutar el principal foco de su próximo plan estratégico, que pasa principalmente por desplegar y poner en servicio, a través de Red Eléctrica, las infraestructuras que se incluirán la futura planificación 2025-2030, lo que supondrá la ejecución de un gran volumen de inversiones hasta 2030.

El resultado bruto de explotación (ebitda) de Redeia alcanzó los 1.210 millones de euros, un 12,4% por debajo del obtenido al cierre del ejercicio de 2023, debido fundamentalmente a ese impacto de la finalización de la vida útil regulatoria de los activos pre-98. La suma de la cifra de negocio y de la participación en beneficios de sociedades valoradas por el método de la participación (con actividad análoga) ascendió a 1.647,5 millones de euros, un 12,4% inferior a los 1.879,9 millones de euros registrados a cierre de diciembre 2023.

La compañía destaca que, si hace una comparativa homogénea eliminando el efecto de los activos pre-98 en ambos ejercicios, el ebitda registraría un incremento del 7,8% y la cifra de negocio y de la participación en beneficios de sociedades valoradas por el método de la participación se habría incrementado un 1,7%. Redeia estimaba unos objetivos para 2024 de un ebitda superior a los 1.300 millones de euros y unas ganancias en el entorno de esos 500 millones de euros.

El consejo de administración propondrá a la próxima Junta General de accionistas el reparto de un dividendo de 0,80 euros con cargo a los resultados del ejercicio 2024, en línea con la política de dividendo establecida en el plan estratégico de la compañía. El grupo ya abonó un dividendo de 0,2 euros por título que se complementará con otro de 0,6 euros por acción que se pagará en julio. La política de retribución para sus accionistas establece un suelo de 0,80 euro por acción para el dividendo con cargo a los resultados de los ejercicios 2024 y 2025.

Más inversiones

Durante 2024 la cifra total de inversiones del grupo ascendió a 1.172,8 millones de euros, destacando la aceleración en su plan de inversiones en el negocio regulado nacional, superando el objetivo de 1.000 millones de euros. Las inversiones vinculadas a la actividad de gestión y operación de infraestructuras eléctricas nacional -a través de Red Eléctrica- se situaron en la cifra récord de 1.104,9 millones de euros, un 34% más que en el mismo periodo del ejercicio precedente.

Gran parte de este volumen -hasta 976,3 millones- se destinó al desarrollo y refuerzo de la red de transporte a través de la construcción de nuevas líneas, subestaciones y renovación de activos en todo el territorio español. También destacaron especialmente los trabajos destinados a fortalecer las interconexiones con los países vecinos y entre sistemas. Además, las obras del enlace que unirá España y Francia a través del Golfo de Vizcaya avanzan en línea con lo previsto tras recibir en 2024 las autorizaciones necesarias.

Tracking Pixel Contents