Patrimonio de la Humanidad por la Unesco

Piden a la Junta la redacción de un plan especial de patrimonio en Guadalupe

La Asociación de Amigos de la Puebla y Real Monasterio solicita que la localidad cuente con un proyecto que defienda sus edificios, bienes y templos

Plaza de los Tres Chorros de Guadalupe.

Plaza de los Tres Chorros de Guadalupe. / Gabriel Sánchez Olmeda

Guadalupe

El Real Monasterio de Santa María, el Conjunto Histórico Artístico del poblado, la ermita del Humilladero y las granjas de Mirabel y Valdefuentes. Hasta cinco Bienes de Interés Cultural tiene la localidad de Guadalupe, el primero incluso declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco (uno de los tres que tiene Extremadura junto a Mérida y Cáceres). El problema es que aún no disponen de un plan especial de patrimonio que defienda y proteja sus templos, bienes y edificios.

Asociación

Y para ello se ha puesto manos a la obra la Asociación de Amigos de la Puebla y Real Monasterio de Guadalupe, que fue creada hace apenas un año y cuenta ya con unos 40 socios. Durante este tiempo, ya han solicitado al ayuntamiento de la localidad y a la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Extremadura que comiencen los trámites para la redacción de un proyecto que consideran «imprescindible» para preservar la riqueza de la localidad. También se han puesto a disposición de las administraciones para ayudar en lo que fuera necesario.

La localidad cuenta con hasta cinco Bienes de Interés Cultural que buscan preservar

Felipe Sánchez

Con Felipe Sánchez a la cabeza, establecen que sus objetivos sean divulgar el rico patrimonio arquitectónico, cultural, natural y musical de la localidad. 

Entre las actividades que tienen previsto organizar a lo largo de este 2025 están las jornadas sobre el patrimonio de la Puebla, donde dedican ponencias a arquitectura o urbanismo. También tienen previsto comenzar a celebrar actuaciones en torno a la música y el folclore de la localidad con el fin de divulgar todas las piezas de las que dispone el rico Archivo Histórico del Monasterio, que aún es desconocido para muchos. Además, la localidad dispone de una gran tradición musical en Navidad, donde además de cantar villancicos, es habitual oir romances en las calles.

Sensibilización escolar

Por otro lado, han iniciado una campaña de sensibilización escolar con los alumnos de cuarto y quinto de primaria, así como con los de primero y segundo de la ESO para trabajar con ellos el patrimonio del municipio. Existe la posibilidad de crear un concurso con premios para que los niños tengan una motivación a la hora de estudiar el patrimonio del que disponen. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents