Cita Internacional
Guadalupe reivindica las relaciones entre Europa e Iberoamérica
La localidad cacereña acoge una jornada cuyo objetivo es acrecentar el debate entre las dos regiones, priorizar las investigaciones que estudian la conexión y seguir con los estudios sobre los flujos migratorios entre América, Extremadura y Europa

Guadalupe acoge el Congreso Internacional sobre las Relaciones entre América Latina, el Caribe y Europa. / Junta de Extremadura
J.M.
Guadalupe acoge la séptima edición del Congreso Internacional sobre las Relaciones entre América Latina, el Caribe y Europa que, bajo el título 'Digitalización, Inteligencia Artificial y relaciones internacionales: Un desafío para la gobernanza mundial'. El acto que se celebra este martes, 1 de abril, tiene como objetivo acrecentar el debate entre las dos regiones a través de las comunicaciones presentadas por jóvenes investigadores europeos, latinoamericanos y caribeños en los ámbitos de las relaciones internacionales y la historia. Asimismo, la jornada profundiza en la digitalización y la inteligencia artificial como aspectos que pueden influir en los valores europeos e iberoamericanos.
Además, la jornada tiene como fin continuar con la profundización en la interacción que a lo largo de cinco siglos se produce entre América y Europa, priorizar la investigación que estudian la relación que fueran configurando una realidad histórica entre ambos espacios (centradas en la situación económica, los conflictos internacionales y la percepción de ambas regiones) y seguir con el avance en los estudios sobre los flujos migratorios entre América, Extremadura y Europa.
Inteligencia Artificial
El congreso, organizado por la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste; la Universidad de Extremadura y el Centro de Investigación de Estudios de Iberoamérica de la Universidad Rey Juan Carlos, incluye la presentación de investigaciones relacionadas con el impacto de la digitalización y la inteligencia artificial en las crisis humanitarias; se muestra el caso de España y Venezuela como paradigma de transformación digital en las relaciones hispanoamericanas; y se expondrá el papel de las mujeres como transmisoras de información entre España y América, entre otros trabajos.
Premios
Por otra parte, otro de los momentos de la cita, la entrega de la undécima edición del Premio de Investigación a Tesis Doctorales Iberoamericanas. 31 tesis doctorales de España, México, Ecuador, Argentina, Hungría, Colombia, Portugal, Estados Unidos, Cuba, Francia y República Dominicana optan a al galardón.
El ganador obtendrá 3.000 euros y el trabajo se publicará en la colección de libros 'Tesis Doctorales' de la Fundación Yuste.
Inauguración
Pablo Hurtado, director general de Acción Exterior, reiteró el compromiso del Gobierno de la Junta de Extremadura con el fortalecimiento de las relaciones entre Europa e Iberoamérica y destacó que la temática del congreso "responde a un desafío crucial para la gobernanza mundial, caracterizado por la inestabilidad geopolítica y la necesidad de nuevas alianzas". Hurtado ofreció dichas afirmaciones en la inauguración de la jornada en Guadalupe.

El congreso, bajo el título 'Digitalización, Inteligencia Artificial y relaciones internacionale'. / Junta de Extremadura
Además, el director general de Acción Exterior señaló que Extremadura; por su historia, vocación y cultura, es el "vínculo más sólido entre ambas regiones", Europa e Iberoamérica. Por ello, habló de la estrategia Extremestiza, una iniciativa para promover una identidad compartida basada en la historia común.
Por su parte, Cástor Díaz Barrado, catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, director del CEIB y del curso, explicó que el congreso pretende profundizar en la inteligencia artificial y la digitalización como aspectos que pueden influir "de forma positiva en los principios y valores europeos e iberoamericanos, como son la democracia y los derechos humanos, a los que no pueden renunciar ante la situación de soledad y confusión a la que se enfrentan".
Profesionales y académicos
El congreso contó con la presencia de la catedrática de Inteligencia Artificial de la UPM y académica de la Real Academia Española y académica de la Real Academia de Ingeniería, Asunción Gómez-Pérez; y el comisario del centenario de la Exposición Iberoamericana Sevilla 1929, Julio Cuesta Domínguez.
También, acudieron David Pastor, filósofo y divulgador; Ignacio González Vega, magistrado; Ana Fernández-Tresguerres, notaria de Madrid y académica de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, Pablo Ahedo Cordón, entre otros profesionales y académicos.
A su vez, asistieron al acto de inauguración, Ramón Ignacio Balsera, delegado de Defensa en Extremadura; Vicente Lunar, subdelegado de Defensa en Cáceres y Álvaro Kromer, director del Cefot de la capital cacereña.
Suscríbete para seguir leyendo
- Encuentran vivo a Luis Fernández Neila en Zarza de Montánchez
- Inundaciones en Jarandilla de la Vera, en directo
- El Valle del Jerte se prepara para la inauguración del Cerezo en Flor 2025: Esta es la programación oficial
- ¡Está vivo!: vecinos y fuerzas de seguridad, todos a una en el rescate de Luis, el hombre al que salvó su perra Negri
- Negri, la perrita de Luis que no se separó ni un momento de él: vital para mantenerlo con vida
- Invierten 1,4 millones de euros para rehabilitar dos carreteras que unen cuatro poblaciones de Cáceres
- Un desprendimiento obliga a cortar un tramo de la carretera que va de Cáceres a Torrejón el Rubio
- La rotura de la presa del charco de la Maricana provoca inundaciones en Jarandilla y corta la EX-119