El 2025 en los tribunales
Diez causas clave para el año judicial en Cáceres
Los juzgados cacereños instruyen casos de homicidio, tráfico de personas, clanes familiares de la droga, robos y delitos forestales

Operación en la que se encontró el cadáver del vecino de Hinojal desaparecido. / CARLOS GIL
Cáceres comienza su año en los tribunales con novedades. 2025 tiene previsto ser relevante en lo que a infraestructuras se refiere, ya que contempla que arranque la esperada ampliación del palacio de justicia que viene siendo reclamada por las instancias judiciales. Mientras aguarda el ambicioso proyecto que mejorará la calidad de la justicia, los tribunales cacereños encaran un curso avalados por los datos que acreditan su diligencia a la hora de resolver las causas abiertas.
Según la memoria del TSJ de Extremadura con fecha de 2023 publicada en 2024 –la que corresponde a 2024 se publicará este año-, la sección penal de la Audiencia registró a lo largo de doce meses 1.169 asuntos y los juzgados de primera instancia e instrucción –hay ocho- y otro recién creado de Violencia sobre la mujer –antes asumía estas competencias el número 6- 7.208 asuntos, casi 1.500 asuntos por juzgado. La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Cáceres dictó 296 sentencias y 896 autos.
Crimen de Hinojal
Ha sido, sin duda, uno de los casos que más interés mediático ha despertado en el último año. Esto se debe a que en un principio fue una desaparición que podía achacarse a un accidente, finalmente se convirtió en un crimen con unas circunstancias muy particulares. Vicente, un vecino de 79 años de Hinojal, desapareció en enero de 2024. Para encontrarlo se organizaron batidas durante meses, todas ellas sin éxitos. Hasta la fecha, trascendió que le había tocado la lotería meses antes. El caso dio un giro total cuando en marzo se detuvo al alguacil del ayuntamiento acusado de su desaparición. Tras un mes de búsqueda, el detenido incluso había participado en las batidas semanas antes, confesó dónde estaba el cadáver de Vicente al que había ocultado tras acabar con su vida. También se le acusa de haberle robado 2.000 euros. Sigue en prisión provisional. El juicio se celebrará con jurado popular.
Crimen de Moraleja
Ocurrió en octubre del pasado año y también tiene un autor confeso. Fue el 112 el que informó de que en la madrugada encontraron un cadáver en la calle Luis Chamizo de Moraleja. Correspondía a un vecino de 56 años. Así, tras abrir una investigación por lo que parecían indicios de criminalidad, horas más tarde se detuvo a un hombre acusado de su implicación en su muerte. En el interrogatorio confesó ser el responsable y fue enviado a prisión provisional hasta que concluya la instrucción del juicio. Sobre este asunto apenas ha trascendido un posible móvil salvo un desencuentro que mantuvieron ambos, acusado y víctima, por razones que deberán aclararse en el juicio. Cuando se decrete la apertura de juicio oral, esta causa se celebrará con un jurado popular.
Prostituta apuñalada en Plasencia
En esta causa ya se decretó la apertura de juicio oral en junio del pasado año, pero la vista aún no se ha señalado. La previsión es que se celebre de forma inminente con jurado popular en la Audiencia Provincial de Cáceres. Los hechos ocurrieron en 2022 cuando en fechas cercanas a las Navidades, una mujer de 45 años «relacionada con el ámbito de la prostitución», según precisó en su momento la delegación del Gobierno, fue hallada muerta tras ser apuñalada en el interior de un piso que se alquila por horas. Otra compañera suya fue agredida también con un arma blanca y sufrió heridas. Horas más tarde se detuvo a un hombre de 36 años acusado de su implicación en la muerte. El detenido lleva en prisión provisional desde entonces. Este caso también se juzgará con jurado popular, de igual forma que todos los casos de homicidio. No llegó a considerarse un caso de violencia de género porque no se llegó a constatar que existiera un lazo afectivo entre ambos, sí se catalogó de crimen machista.
Crimen de Mohedas
Este caso también ocurrió en 2024 y la previsión era que pudiera celebrarse el juicio a lo largo de 2025, lo que sucede es que el principal acusado se suicidó en la cárcel a finales de año. El acusado, M. M. de 70 años, se precipitó por el hueco de una escalera desde un segundo piso. Llevaba en prisión provisional desde que fue detenido horas después de que disparara el 30 de octubre con una escopeta a J. L. B., de 60 años. El juzgado que instruye la causa decretó su ingreso en prisión hasta que se celebrara el juicio. El móvil que se barajó desde el principio fue una rencilla por la caza el desencadenante de la disputa que acabó con la muerte de un vecino. De hecho, según atestiguaron fuentes cercanas a este diario, el acusado llegó a amenazar a toda la junta directiva de la sociedad de cazadores. El juzgado archivará la causa al desaparecer el principal acusado.
Operación Carmín: tráfico de personas
La Policía Nacional liberó en julio de 2024 tras un año de investigación a seis mujeres que eran explotadas sexualmente en pisos del Nuevo Cáceres en el marco de la operación Carmín. En este operativo se detuvo a cinco personas por su implicación en los hechos. Los acusados son dos hombres y dos mujeres, de entre 21 y 50 años. Se dio la circunstancia de que este operativo fue pionero en la ciudad, ya que fue la primera vez que se desarticulaba una red de trata que operaba en la capital. Las víctimas, eran captadas por la organización en su país de origen, por su especial vulnerabilidad por graves problemas económicos y familiares, entraban como turistas y una vez en España se les decía que tenían una deuda de 3.000 euros que se iba incrementando.
Operación Hervasio: una secta armada
Una secta con un gurú que decía que hablaba con Jesucristo y que manipulaba a sus seguidores para que dieran donativos para comprar armas. Fue desarticulada el pasado octubre en una macrooperación de la Guardia Civil que se denominó Hervasio. En el operativo se intervinieron más de 80 armas valoradas en 73.000 euros y se detuvo a tres personas. Al frente de esta asociación se encontraba un hombre que nació en Las Hurdes y estaba afincado en Jaraíz de la Vera. En los registros se localizaron, además, 64.000 euros en efectivo. Según precisó la benemérita, el modus operandi que usaban desde la organización era lanzar mensajes incendiarios a los integrantes y convencerles para estar preparados y armados para combatir contra el poder. También se les reclamaban sus bienes para que los donaran y los pusieran al servicio de la secta.
Un ciberdepredador sexual infantil
Es la operación más reciente. Tuvo lugar en marzo de este año y concluyó con la detención por parte de la Guardia Civil de un ciberdepredador sexual infantil en la provincia de Cáceres. En los registros le encontraron unos 560.000 archivos, 300.000 imágenes y más de 2.000 vídeos de contenido pedófilo. El modus operandi que usaba el detenido era contactar por internet con menores con el objetivo, entre otros, de proponer encuentros sexuales. La investigación se inició tras la denuncia de la familia de una de las víctimas, menor de edad. El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Cáceres instruye las diligencias.
Operación Tamussia: expolio en Cáparra
Este operativo de gran envergadura de la Guardia Civil tuvo lugar en abril del año pasado y concluyó con seis detenidos en Moraleja por expolio de patrimonio histórico. En total, se recuperaron 2.500 piezas, la mayoría monedas romanas, y los daños que provocaron en los yacimientos superan los 376.000 euros. Todos los detenidos están acusados de delitos de daños continuados contra el patrimonio histórico en yacimientos arqueológicos catalogados, hurto agravado, blanqueo de capitales, receptación y pertenencia a grupo criminal, por lo que podrían enfrentarse a una pena de cuatro años y medio de prisión. La Guardia Civil precisa que aprovechaban el horario nocturno y con la ayuda de sofisticados aparatos de detección metálica, realizaban un barrido sistemático, se apropiaban de las piezas y las vendían en foros de internet o redes sociales. Instruye las diligencias el Juzgado de Instrucción n 2 de Cáceres.
Clan familiar de la droga
La Policía Nacional detuvo en febrero de 2024 a tres hombres y una mujer, todos ellos con antecedentes, acusados de integrar una banda criminal que se dedicaba a la venta de drogas en Cáceres, Arroyo de la Luz y Malpartida de Cáceres. La investigación se inició en verano de 2023 después de que se sospechara de la presencia de un clan familiar que se dedicaba a vender cocaína, hachís y marihuana en Cáceres y alrededores. Concluyeron las pesquisas con un operativo en el que se realizaron cinco registros en la avenida de la Bondad, en la plaza de Noruega y en la calle Donantes de Sangre. En los registros se incautaron cantidades de las drogas y 2.000 euros y utensilios para pesar la droga.
Pirómano de Logrosán
Fue detenido en octubre de 2024 y está acusado de delitos de incendio forestal que tuvieron lugar un mes antes. El hombre tenía 61 años cuando se produjo su detención por parte de la Guardia Civil después de que los agentes investigaran el origen de dos incendios que calcinaron 30 hectáreas cerca de Logrosán y comprobaran que habían sido provocados de forma intencionada. El modus operandi consistía en aplicar una fuente de calor directa sobre el terreno.
Suscríbete para seguir leyendo
- Mil firmas en una hora, el mercadillo de Cáceres se levanta: 'Queremos Cordel de Merinas
- La Policía Nacional custodia durante horas un edificio de Las 300 de Cáceres tras una grave pelea en un piso
- Don Antonio, el 'profe' que enseñaba a estudiar a sus alumnos del 'Padu' de Cáceres se jubila
- Diez horas de música y 10.000 personas en el Hípico de Cáceres
- La procesión del Cristo Negro y el encuentro del Resucitado de Cáceres se exponen en miniatura
- El Astoria: cine, fe contra Dios y café en Cáceres
- Nuevo revés a la segunda fase del Hospital Universitario de Cáceres: la obra se encarece en más de medio millón de euros
- Objetivo: frenar la captación ilegal de clientes en el centro histórico de Cáceres