Semana Escolar de Extremadura
El 'Licen' se convierte en un espectacular parque temático de la historia de Cáceres
El colegio recrea los diferentes periodos históricos, desde la Cueva de Maltravieso, pasando por la Edad Media o los edificios más icónicos de la parte antigua

Jorge Valiente
El Colegio Licenciados Reunidos han navegado a través de la historia de Cáceres. El centro se transformó en una composición de periodos, entre ellos, la Prehistoria, la época romana y la Edad Medieval.
Como colofón de la Semana Escolar de Extremadura, los alumnos del centro se vistieron acordes a estas épocas. En las aulas se podían observar a princesas, soldados medievales, arqueros, gladiadores, romanos o árabes.
El objetivo es que los estudiantes conozcan desde pequeños la historia cacereña, así como "potenciar entre ellos que Cáceres es una ciudad increíble con una gran historia. Además, queremos ayudar a que sea Capital Europea de la Cultura en 2031".

Las imágenes del viernes de Carnaval en el colegio María Auxiliadora /
Para ello, alumnos y profesores se han volcado durante más de un mes en la ambientación en las clases de Expresión Artística y Tecnología. También lo han elaborado personal no docente de Administración y del comedor. "Las propias cocineras y monitores han estado ayudando", ha explicado el director del colegio, Paco Álvarez. El centro se mantendrá de esta manera decorado hasta final de curso.
Infantil
Los más pequeños, los de Infantil, de 3 a 5 años, se vistieron de prehistóricos y los pasillos se decoraron como la Cueva de Maltravieso, una reproducción que fue "bastante lograda". Álvarez señala que "queremos que sea Patrimonio de la Humanidad. Todos los niños están emocionados".
Primer ciclo de Primaria
La época romana se recreó de la mano de los escolares del primer ciclo de Educación Primaria. Los menores trabajaron en el Norba Caesarina, es decir, los "orígenes de lo que fue luego la ciudad de Cáceres".
Para ambientarlo, se elaboró la fachada de un panteón en el que se podía observar la inscripción 'Licen Caesarina' y el año 2025 en números romanos.
Los escolares fueron disfrazados de soldados romanos y en las puertas se colocaron escudos diseñados con los colores del centro: amarillo, rojo, azul y verde; junto a las iniciales entrelazadas de los nombres de las profesoras, que iban vestidas de diosas.
María Ángeles Collazos es una de las docentes de estos cursos. En su caso fue vestida de Cibeles "porque soy del Real Madrid", ha bromeado. Posteriormente, se transformó junto a sus compañeras en bustos, para resaltar cómo se ven representados los dioses en la actualidad, es decir, en estatuas.
Tercer ciclo de Primaria
La época medieval llegó de la mano del segundo ciclo de Primaria, es decir, los alumnos de 3º y 4º. Los pasillos fueron decorados con "caseríos y edificios típicos. Se ha recreado un mercado, una taberna, un trono, maquetas de castillos y personajes emblemáticos de la ciudad y bailes de esta época", ha explicado una profesora de estos cursos, Beatriz Pérez.
Con ello, ha apuntado, se ha tratado "de manera transversal los temas de la Semana Cultural", ha indicado. Los niños han disfrutado con estas actividades, la docente ha señalado que "están encantados. Han venido vestidos de príncipes, princesas, reinas y arqueras. Hemos recreado escenas de época medieval en la taberna y en el mercado medieval, donde han simulado que estuvieran comprando".
El lema escogido de la Semana Cultural de Extremadura ha sido 'Licen: historia de Cáceres', al recrearse la historia de la localidad desde la Prehistoria hasta la actualidad y porque el centro educativo tiene más de 70 años, por lo que "ya forma parte de la ciudad", ha explicado. Otra de las razones es porque los alumnos pueden ingresar por primera vez en el colegio desde que son bebés y finalizar a los 18 años.
Tercer ciclo de Primaria
También se ha representado la época de las tres culturas, cristiana, musulmana y judía. Los alumnos de Francisco José Álvarez, que estudian el tercer ciclo de Primaria, es decir, 5º y 6º, fueron vestidos de árabes.
"No solo tenemos el pasillo decorado con motivos musulmanes, sino también judíos y cristianos, lo que queremos es aunar las tres culturas y que estén representadas. Las semanas culturales le encantan a los niños, son muy dinámicas", ha remarcado.
Isabel la Católica
El Renacimiento también ha tenido su hueco. Desde el centro han querido hacer hincapié en el personaje de la reina Isabel la Católica. "Vino tres veces a Cáceres, de hecho el pendón de San Jorge, que es la bandera de Cáceres, se instauró con ella. Fue la primera bandera en la que aparecen juntos el reino de Castilla y León juntos", ha explicado la presidenta de la cooperativa de Licenciados Reunidos, Maribel Rojo.
Además, ha añadido que "es un personaje importante, pacificó la convivencia entre judíos, cristianos y musulmanes de la ciudad, incluso también entre familias nobles católicas que estuvieron enfrentadas. Vino a poner orden en la ciudad. Muchas veces es una gran olvidada y hay gente que no sabe quién es".
Enclaves
Por los pasillos también se han podido observar representaciones de íconos de la ciudad, como la Virgen de la Montaña, el Dragón de San Jorge, los monumentos antiguos, el Arco de la Estrella, el pórtico de la Concatedral de Santa María.
Además, en las esquinas se ha colocado un código QR donde, tras escanearlo, "se ve la historia de la ciudad y hemos elaborado vídeos para que cualquier niño que quiera saber el momento histórico que se ha representado", ha remarcado Rojo.
Fuera de las aulas también se observan varios carteles con el significado de algunas de las calles de Cáceres, por ejemplo, el de Rodríguez de Ledesma, así como los escudos de las casas señoriales, como el de San Jorge o Santiago.
Suscríbete para seguir leyendo
- María Isabel Sánchez, abogada en Cáceres: 'Mi consejo para las parejas: que hagan la separación de bienes
- La Policía Nacional custodia durante horas un edificio de Las 300 de Cáceres tras una grave pelea en un piso
- El Astoria: cine, fe contra Dios y café en Cáceres
- La autovía de Cáceres a Badajoz, con expropiaciones forzosas hasta el río Ayuela
- Don Antonio, el 'profe' que enseñaba a estudiar a sus alumnos del 'Padu' de Cáceres se jubila
- Colón estrena sus 19 alojamientos turísticos de lujo en Cáceres
- La procesión del Cristo Negro y el encuentro del Resucitado de Cáceres se exponen en miniatura
- Mejostilla se posiciona ahora 'radicalmente' en contra de acoger el mercadillo de Cáceres