Conservación del patrimonio y promoción del geoturismo
El Geoparque de Cáceres abordará la despoblación en una cumbre en París
Villar del Pedroso acoge el encuentro para aprobar el Plan de Acción 2025 del espacio Unesco con una estrategia global que aborde el reto demográfico

El Periódico Extremadura
J.M.
Poner el freno a la despoblación centró ayer la sesión ordinaria anual del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, un encuentro que tuvo como objetivo aprobar el Plan de Acción 2025. La reunión que presidió la vicepresidenta primera de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, trató uno de los temas candentes en la región, el reto demográfico.
Gutiérrez señaló que la estrategia del plan debe ser "global" para que aborde retos como la despoblación, un problema que "también comparten otros geoparques del mundo".
Los geoparques están "preocupados" por poner en marcha iniciativas que contribuyan a paliar esta situación. Las medidas "deben ser un pilar fundamental de cara al Plan de Acción 2025", asegura Gutiérrez.
De hecho, los geoparques de la Unesco se darán cita, en unas semanas, en París, puesto que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura conmemora los primeros diez años de andadura del Programa Internacional de Ciencias de la Tierra y de los Geoparques.
Carnaval de Ánimas
Además, otra de las medidas para frenar la despoblación son las tradiciones. La organización planteó la posibilidad de continuar con el desarrollo del Carnaval de Ánimas de Villar del Pedroso. La fiesta «debe elevar su importancia como Bien de Interés Cultural», manifestó José María Barrera, director del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara. Por ello, el ayuntamiento de la localidad cacereña elaboró un expediente y la «idea es que todos lo apoyemos».
Más de cien acciones
La comisión territorial se reunió por última vez la semana pasada y sus propuestas albergan más de cien acciones, todas ellas compartidas con diferentes instituciones.
Las propuestas abarcan "todos" los capítulos donde trabaja el Geoparque. En el caso de la conservación del patrimonio "vamos a trabajar de una manera compleja para que las explicaciones a los visitantes sean más sencillas", apuntó José María Barrera. Además, precisó que al meterse en una cierta profundidad científica provocarán que con ilustraciones el turista comprenda cómo se formó y es el territorio Unesco.
Por otra parte, el director indicó que van a seguir con las intervenciones en los espacios protegidos o en el patrimonio cultural. Por ello, realizarán labores de consolidación como las efectuadas en ciertos monumentos de los municipios del Geoparque.
Otra de las propuestas es la mejora de las infraestructuras de información para los visitantes con los paneles de interpretación del centro de Cañamero o la musealización en Alía, entre otros puntos. En lo que respecta al geoturismo, desde el Geoparque promocionaron el territorio con la participación en Fitur y continuarán con trabajos con las propias empresas para describir experiencias que sean ofertables y al mismo tiempo se unan al Gran Tour Unesco o al proyecto de los geoparques de España.
Por último, el grupo de trabajo educativo "antes era dirigido en la Unión Europea y ahora a nivel mundial", mientras que la cooperación internacional comenzará en París en unas semanas, resaltó el director. En septiembre el Geoparque de Villuercas-Ibores-Jara estará presente en Chile y terminará el año en el geoparque Cataluña Central donde se reunirá la red española de dicho tipo de territorios.
Suscríbete para seguir leyendo
- La autovía del futuro que conectará Cáceres con Europa perfila su trazado
- Así fue el rescate de Luis en Zarza de Montánchez: Jero, un perro callejero, divisó su gorro
- Identifican al hombre que colocaba comida para perros con anzuelos en Cáceres
- Vuelta al IES Universidad Laboral de Cáceres 50 años después
- Jato revienta Cáceres
- Miguel de Molina tomó el mejor café de Cáceres en el Jamec
- Distrito Norte dice que el traslado del mercado al polígono de Mejostilla «es la opción menos perjudicial»
- La tienda más 'friki' de Cáceres: 'Hay un público que cada vez crece más