Llega a España
Fátima Ofkir, la amnistiada tras pasar 7 años en una prisión de Omán: "Ya estoy en casa, cuando esté estabilizada podré hablar"
El avión en el que viajaba la joven ha aterrizado en el aeropuerto de El Prat

Fátima Ofkir.
"Ya estoy de vuelta en casa, gracias por el recibimiento cuando me sienta un poco mejor y esté estabilizada podré hablar". Son las primeras declaraciones públicas de la vecina de L'Hospitalet de Llobregat Fátima Ofkir quien ha llegado esta mañana al aeropuerto de Barcelona-El Prat tras haber sido amnistiada esta semana por el sultán de Omán. En una prisión de ese país ha pasado siete años encarcelada por una condena a cadena perpetua por tráfico de drogas.
El avión en el que viajaba la joven ha aterrizado en el aeropuerto de El Prat y al bajar la esperaba su letrada, Mónica Santiago de Vosseler Abogados, así como personal de la Delegación del Gobierno en Catalunya y del Ministerio de Asuntos Exteriores. Fátima ha llegado muy cansada y "desorientada", tras una salida muy rápida del país asiático. Además, según ha podido saber EL PERIÓDICO, ha tenido que pasar un largo trámite burocrático, ya que carecía de documentación.
Ha sido entonces cuando "se ha derrumbado" y ha tenido que recibir asistencia médica. Ante su estado de salud mental y anímico, los acompañantes de Fátima han decidido que se reuniera con sus familiares en otro punto de la terminal, alejado de los numerosos medios de comunicación que había en la zona de llegadas. De ahí ha dejado el aeropuerto y ahora se encuentra descansando.
Un poco más tarde ha querido agradecer el recibimiento y las muestras de apoyo de las personas que acudieron al aeropuerto. También su abogada, Mónica Santiago ha pedido perdón por no poder salir por la puerta principal de la terminal con Fátima, para que viera esta acogida, ya que "ha sido imposible y me ha sobrepasado de mis competencias". Además, ha pedido "paciencia" y tiempo para que la joven, que ahora tiene 25 años, pueda estabilizarse y poder atender a los medios y a los interesados en el caso más adelante.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha declarado en Catalunya Ràdio que la joven está emocionada y ha señalado que lo más importante ahora es que tenga tranquilidad para reunirse con sus padres y recobrar la normalidad.

La madre de la indultada Fátima Ofkir la espera en la T1 del aeropuerto de Barcelona. / Marc Asensio Clupés
Albares ha agradecido el "gesto" del sultanato de Omán y las "numerosas" gestiones diplomáticas para conseguir la liberación de Fátima Ofkir y ha añadido que: "Era una persona muy joven ya veces se pueden cometer errores. Pero lo importante es que ahora tiene el indulto y que la condena ha terminado". El Gobierno español negoció un convenio con las autoridades de Omán para trasladar a presos españoles condenados en este país a España, lo que podría haberse aplicado a la joven de L'Hospitalet. Sin embargo, el indulto ha hecho que no haga falta.
Perdón por ramadán
Fátima fue incluida en la amnistía que el sultán concede cada año tras el ramadán. La joven, vecina de l'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), cumplía condena a cadena perpetua después de ir al país asiático junto a un amigo para buscar una mochila con siete kilos de morfina que debía transportar a otro lugar. Sin embargo, la policía de Omán irrumpió en el hotel y la detuvo. En 2018, fue condenada a cadena perpetua y desde entonces estuvo encarcelada en el penal de mujeres de Moscat, en pleno desierto.
Fátima, con 18 años, se convirtió en la presa española más joven encarcelada en el extranjero y en la cárcel estaba obligada a usar un burka que le cubría todo el cuerpo, rezar cinco veces al día, y solo podía hablar telefónicamente con su familia un minuto cada 15 días. A la joven le dieron la opción de cambiar su cadena perpetua por la pena capital, "una terrible opción que ella, en una depresión fuertísima, se llegó a plantear", aseguran sus abogados.
Dos años y medio después de su ingreso en prisión, la madre de Fátima contactó con Vosseler Abogados que iniciaron los trámites para conseguir una revisión de la condena y reclamar contactos diplomáticos internacionales para conseguir liberar a la joven. Consideraban la pena "desproporcionada" y que Fátima no había tenido un juicio justo. Además, la mujer recobró su formación dentro de la prisión gracias a los libros que le enviaban sus letrados.
Gracias a la implicación del Gobierno, representantes del Parlamento Europeo, la Casa Real y otras personalidades, Fátima ha visto como el sultanato ha decidido concederle el perdón, por lo que pudo salir de la cárcel y volar hacia España. Ahora, ya se encuentra junto a sus familiares para recuperar su vida.
- Manos Limpias anuncia una querella contra el director del Conservatorio Superior por 'faltar a la verdad
- Canarias lamenta que Extremadura se declare 'desbordada' por acoger 90 menores migrantes
- ¡Está vivo!: vecinos y fuerzas de seguridad, todos a una en el rescate de Luis, el hombre al que salvó su perra Negri
- Así fue el rescate de Luis en Zarza de Montánchez: Jero, un perro callejero, divisó su gorro
- Identifican al hombre que colocaba comida para perros con anzuelos en Cáceres
- Suspendidos los actos del Día del Pueblo Gitano en Plasencia en señal de luto por la muerte de la niña en el tiroteo
- Negri, la perrita de Luis que no se separó ni un momento de él: vital para mantenerlo con vida
- Carles Puigdemont recibe a la tractorada extremeña en su llegada a Bruselas: 'Ha estado receptivo