SENTENCIA CONDENATORIA PARA EL AYUNTAMIENTO, QUE PUEDE RECURRIR AL SUPREMO

El TSJEx anula la adjudicación del proyecto para doblar el aparcamiento de La Isla de Plasencia

El juzgado confirma que la propuesta elegida incumple la normativa urbanística. La mesa de contratación deberá valorar de nuevo las ofertas que se presentaron

El TSJEx anula la adjudicación del proyecto de ampliación del parking de La Isla.

El TSJEx anula la adjudicación del proyecto de ampliación del parking de La Isla. / TONI GUDIEL

Raquel Rodríguez Muñoz

Raquel Rodríguez Muñoz

Plasencia

La sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura ha confirmado la sentencia condenatoria para el ayuntamiento que ya dictó el Contencioso Administrativo número 1 de Cáceres y que anula la adjudicación de la redacción del proyecto de ampliación del aparcamiento del parque de La Isla de Plasencia.

Ambos tribunales han dado la razón a una de las empresas licitantes, Arquitectura, Ingeniería y Urbanismo Estudio SLP, con sede en Mérida, frente a la adjudicación municipal a la placentina Julián Burgos Estudio de Arquitectura SLP por el precio de 46.298,23 euros IVA incluido y condenan al ayuntamiento a dar marcha atrás y realizar una «nueva valoración de las propuestas» presentadas.

La recurrente alegó que el proyecto elegido incumplía el PGM al superar la rasante de la avenida del Valle, mientras que el ayuntamiento aportó un informe de un arquitecto municipal que señalaba que la solución del proyecto adjudicado es «un edificio exento dentro de la parcela, que no está en contacto con el vial de rasante superior».

Pero la recurrente aludió a un artículo del PGM que dice que «el forjado superior del aparcamiento se debe disponer de tal forma que el suelo terminado será un espacio libre público», lo que no podría suceder si el aparcamiento estuviera separado de la avenida.

Cualquier persona podría denunciarlo

Precisamente, el TSJEx expone también este artículo en su sentencia e indica que además permite “el sótano, esto es, por debajo de la cota del viario circundante con rasante más baja”. Sin embargo el tribunal destaca que el ayuntamiento expone que “no resulta aplicable este precepto, pero no indica cuál es el que realmente resulta aplicable, siendo evidente que la licitación debe sujetarse a esta normativa y además tales requerimientos normativos no pueden obviarse por la creación de rampas o el escalonado de las alturas del edificio”, por lo que desestima el recurso.

Advierte además el tribunal que, sobre esta base de incumplimiento del PMG, “cualquier ciudadano podría denunciar este incumplimiento de la normativa urbanística, encontrándose en fase de construcción e incluso con posterioridad”.

Por lo tanto, confirma la sentencia del Contencioso y condena en costas de nuevo al ayuntamiento, por una cantidad máxima de 750 euros.

Contra esta sentencia solo se puede recurrir ante el Tribunal Supremo y el ayuntamiento dispone para hacerlo de 30 días desde su recepción. Señala el TSJEx que, solo será recurrible ante la Sala de lo Contencioso-administrativo del Supremo, “si el recurso pretende fundarse en infracción de normas de Derecho estatal o de la Unión Europea que sea relevante y determinante del fallo impugnado”.

Previstas 182 plazas más

Según el proyecto presentado por el ayuntamiento en octubre del 2020, el parking, que cuenta con 348 plazas, ganará otras 182 con esta obra. Según dijo entonces el alcalde, Fernando Pizarro, el anteproyecto contemplaba una nueva planta de 5.000 metros cuadrados más una rampa de 620 metros para el acceso directo de los vehículos desde la avenida del Valle. Además, dijo que la intención es construir en el futuro una tercera planta para terminar con una zona de esparcimiento o parque en la rasante con la avenida.

En cuanto a la financiación, que podría verse afectada por las sentencias, el ayuntamiento solicitó una subvención de un millón de euros a través del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) y se le concedió, aunque el ayuntamiento recibirá 800.000 euros y deberá aportar otros 200.000.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents