Del 1 al 4 de abril en el Teatro Romano
Mérida contagiará el amor por la cultura clásica a 12.000 estudiantes de España y Europa
180 actores pondrán en escena seis obras en el Festival Juvenil Europeo de Teatro Grecolatino

Jóvenes en la escena del Festival Juvenil de Teatro Grecolatino del IES Santa Eulalia de Mérida. / El Periódico Extremadura

El teatro es un buen alidado de la educación para educar en valores. Memorizar un texto con una historia o simplemente entender los pasos de cómo moverse sobre un escenario no les supuso para nada ninún tipo de sacrificio. Cuando suben a escena dejan atrás todos sus miedos y dan la mejor versión de sí mismos... Por ello, como vienen sienso habitual tras unos pocos de años y sucede por estas fechas, vuelve el Festival Juvenil Europeo de Teatro Grecolatino que, del 1 al 4 de abril en el Teatro Romano de Mérida, acercará la cultura clásica a 12.000 estudiantes y 500 profesores de 170 centros educativos españoles. Cuatro agrupaciones, tres extremeñas y una gallega, pondrán en escena seis obras en el evento.
La edición de este 2025, reconocida con la Medalla de Extremadura y Premio Nacional de Teatro Joven, ha sido presentada este viernes por la mañana por el director del IES Santa Eulalia de Mérida y presidente de la comisión organizadora, Felipe Gómez Valhondo, el responsable del Centro Extremeño de las Artes Escénicas y de la Música (CEMART), Antonio Marín, y el director del Consorcio Ciudad Monuemental de Mérida, Félix Palma.
Conocer la tierra
Las dos mejores obras de esta edición se representarán dentro de la programación paralela del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, y por segunda vez, el grupo de teatro de alumnos del IES Santa Eulalia representará una obra completa en el espectáculo inaugural. Reivindicar la cultura clásica, potenciar las aulas de teatro en los centros de Secundaria, la obligación de estudiar previamente las obras en clase, incentivar las actividades extraescolares y dar a conocer Mérida y Extremadura a jóvenes de otras comunidades autónomas, son los principales objetivos de un festival por el que han pasado más de 290.000 alumnos y 11.500 profesores en sus 27 ediciones de vida, según ha manifestado Gómez Valhondo.
Alumnos de toda España y Europa
El graderío del Teatro Romano será ocupado por alumnos de Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Galicia, Madrid, y Canarias, además de estudiantes de centros educativos portugueses y finlandeses.
180 actores
El festival cuenta con una programación formada por una representación de teatro unida con la danza, cuatro comedias, de Plauto, Aristófanes y Terencio, y una tragedia de Sófocles. Los encargados de darles protagonismo son más de 180 actores de cuatro grupos de teatro, de las que dos son del centro organizador, el IES Santa Eulalia, uno de alumnos y otro de profesores en activo y jubilados; el grupo Párodos del IES Siberia Extremeña de Talarrubias (Badajoz) y el grupo Noite Bohemia de la Asociación Cultural Noite Bohemia de la ciudad de A Coruña. El teatro se alía con la educación en Emérita Augusta.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Palacio de la China de Mérida vuelve a la vida: un nuevo pub abrirá sus puertas este miércoles
- Nuevo hotel y más apartamentos turísticos en Mérida
- La Media Maratón abarrota de corredores, de atletismo y de colorido a Mérida
- Estas son las calles de Mérida que se cortan al tráfico este sábado por la Media Maratón
- Daniel Montero, la mano derecha de Santa Eulalia en Mérida
- Nuevas obras previstas para la semana que viene volverán afectar al tráfico en Mérida
- Lista la limpieza del río Guadiana en Mérida: cierran las compuertas hinchables del azud
- Jardines de Babilonia en el Hornito de Mérida