El Periódico Extremadura

iniciativas ecologistas y saludables

¿Sabes qué es un huerto urbano y cómo montar uno? Descubre las iniciativas extremeñas

Ayuntamientos organizan talleres para explicar cómo crear tu propia huerta

Ejemplo de un huerto urbano que no necesita mucho espacio.

Ejemplo de un huerto urbano que no necesita mucho espacio. / EL PERIÓDICO

La moda de los huertos urbanos revoluciona las ciudades. Desde hace unos años, urbes grandes y pequeñas acondicionan espacios al aire libre para el cultivo de verduras, hortalizas, frutas, plantas aromáticas y hasta medicinales. Siempre con el objetivo del autoconsumo o con la satisfacción de colocar en nuestras vidas un pedazo de campo; y, si además nos permite modificar nuestros hábitos alimentarios eliminando de la dieta productos procesados y optando artículos naturales extraídos de la tierra por nuestras propias manos, los objetivos se cumplen.

El origen de los huertos urbanos se remonta al siglo XIX y se liga a las guerras, ya que en esos momentos el abastecimiento de alimentos y de bienes de primera necesidad se complicaba. Los ciudadanos agudizaron el ingenio y crearon los huertos urbanos para autoabastecerse.

Las ventajas de un huerto urbano

Un huerto urbano conlleva ventajas destacadas como contar con alimentos sanos y nutritivos, para cuyo crecimiento no se emplean herbicidas, insecticidas, sino que se aboga por la sostenibilidad y los alimentos saludables. Además, se trata de una actividad relajante y saludable, ya que supone realizar ejercicio aeróbico.

Otro aspecto positivo de un huerto urbano es que no se necesita un gran terrero. Con un pequeño espacio con luz y aire fresco se puede comenzar la siembra y la cosecha de verduras, hortalizas y plantas medicinales.

Casos en Extremadura

Extremadura no es ajena a esta moda. En todas las ciudades pequeñas y grandes de la comunidad existen estos espacios que gestionan los ciudadanos. Muchos de ellos son iniciativas particulares, pero otros muchos son los ayuntamientos los encargados de reservar espacios para el cultivo de productos vegetales.

Un ejemplo es el Ayuntamiento de Badajoz. Ese año destina una parcela para los huertos urbanos municipales en la Margen Derecha. Es en Las Moreras, en un terreno de su titularidad entre la calle Anselmo Arenas López y el parque del río. Ya se han realizado las primeras mediciones para calcular cuántos huertos se podrán habilitar. La idea es poner a disposición de vecinos y colectivos medio centenar, los mismos que hay en Suerte de Saavedra, donde funcionan desde junio de 2021.

Para poner en marcha estos nuevos huertos, el ayuntamiento destina 80.000 euros.

Pero junto a estas iniciativas, tanto ayuntamientos como entidades particulares organizan talleres para aprender a montar y mantener los huertos urbanos. Un caso ha sido este fin de semana en la barriada pacense de Suerte de Saavedra. Miguel Llorente, experto en suelo, fue el encargado de impartir el taller, que congregó a un nutrido grupo de vecinos.

Pulsa para ver más contenido para ti

En Cáceres, también se impartió hace unos meses un curso práctico. En este caso iba dirigido a los docentes y el objetivo consistía en aportar un soporte pedagógico para fomentar los valores educativos y ambientales, y profundizar en los hábitos alimenticios saludables.

Pulsa para ver más contenido para ti