Las excepciones

Trump deja fuera del alza de aranceles a Rusia, Bielorrusia, Cuba y Corea del Norte

Archivo - El presidente de Rusia, Vladimir Putin, durante un acto en el Kremlin (archivo)

Archivo - El presidente de Rusia, Vladimir Putin, durante un acto en el Kremlin (archivo) / -/Kremlin/dpa - Archivo

Redacción

EEUU ha dejado a Rusia fuera del incremento de aranceles decretado para el resto del mundo. También a Bielorrusia, Cuba y Corea del Norte. El presidente de EEUU, Donald Trump, ha considerado que esos países ya sufren severas sanciones económicas. En cambio, Ucrania sí ha sido castigada con un arancel del 10%, al igual que otras seis antiguas repúblicas soviéticas, entre las que figuran Azerbaiyán o Georgia. Los mecanismos utilizados por Trump para imponer aranceles han sido catalogados por la mayoría de economistas como arbitrarios, y en el caso de Rusia no existen dudas de que pueden existir razones de fondo para no enturbiar las nuevas relaciones geoestratégicas entre Rusia y EEUU.

Los más afectados entre los países filosoviéticos han sido la europeísta Moldavia (31%), país que también está en el punto de mira del Kremlin, y Kazajistán (27%), vecino e importante socio comercial para Rusia. Los aranceles a esos países, en su mayoría miembros de la Unión Económica Eurasiática, no afectarán a la economía nacional rusa.

Pese a esas medidas de amabilidad, es cierto que Trump amenazó recientemente a Putin con imponer aranceles del 25% al 50% al petróleo ruso si no declaraba pronto un alto al fuego en Ucrania. Esa medida acabaría castigando a los principales importadores de los hidrocarburos rusos desde el comienzo de la guerra en Ucrania: China e India.

Rusia, beneficiada

Rusia se frota las manos ante el creciente cisma que separa a Estados Unidos y la Unión Europea (UE), agrandado por los aranceles impuestos por la Casa Blanca, que no afectan a la economía de guerra rusa.

Francia, el Reino Unido y, en menor medida, Alemania, son los nuevos enemigos estratégicos para el Kremlin, por lo que Moscú puede dar una afable bienvenida a los aranceles de Trump.

A diferencia de EEUU, la UE no tiene intención ni de reducir los suministros militares a Kiev ni de levantar las sanciones económicas hasta que no concluya la guerra en Ucrania.

El jefe del fondo soberano ruso, que participó en las reuniones de Riad para la normalización de las relaciones bilaterales, aseguró que viajó a EEUU "por orden del presidente ruso, Vladímir Putin" para mantener consultas con representantes de la actual administración estadounidense. Rusia tiene planes de cooperación con EEUU en la explotación de tierras raras en el Ártico, al tiempo que hay contactos para el retorno de grandes compañías estadounidenses que abandonaron el mercado ruso al comenzar la guerra en Ucrania. Se prevé que varias compañías estadounidenses participen también en el Foro Económico de San Petersburgo, que se celebrará en junio en la segunda ciudad rusa.

Tracking Pixel Contents