Actividad sísmica
Un terremoto de 4,2 grados sacude la provincia de Potenza, en el sur de Italia
El nuevo temblor se produce tras una semana en la que se ha registrado una actividad sísmica particularmente alta en el país transalpino, especialmente la zona del supervolcán de los Campos Flégreos

Imagen de archivo de escombros en una calle de Italia tras un terremoto. / Europa Press/Contacto/Napolipress

El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia (INGV) ha registrado a las 10:01 horas del martes un terremoto de magnitud 4,2 de la escala Richter con epicentro a 14 kilómetros de profundidad en la provincia de Potenza, en la región de Basilicata, en el sur de Italia. El temblor, al que le siguió otra sacudida de 2,2, y ligeramente inferior al que la semana pasada sufrió la provincia de Nápoles, no ha provocado daños ni a personas ni a viviendas u otros edificios, según ha informado el Cuerpo de los Bomberos.
Aún así, ante las sacudidas, se ha activado el protocolo previsto en estas situaciones y han sido evacuadas escuelas y oficinas. Además de ello, centenares de personas se han echado por precaución a las calles y a otros espacios al aire libre, incluso en la cercana localidad de Matera, ciudad Patrimonio de la Humanidad de Unesco.
El nuevo temblor se produce tras una semana en la que la alerta por la actividad sísmica en Italia es particularmente alta por los sismos que está afectando a la provincia de Nápoles, especialmente la zona del supervolcán de los Campos Flégreos. Este es un ecosistema considerado uno de los más peligrosos en el mundo por su devastador potencial destructor en caso de erupción y que además se encuentra en una zona altamente poblada.
Alerta
De hecho, aunque de momento no hay señales que esto se pueda producir en la inmediatez, los geólogos y vulcanólogos llevan tiempo alertando de que los Campos Flégreos sufren desde hace más de una década de 'bradisismo', por el que el nivel del suelo aumenta en función del gas y magma acumulado en las profundidades. Más aún que, en las últimas tres semanas, el fenómeno ha crecido en intensidad, con el suelo creciendo unos tres centímetros la semana, el doble que la anterior medición, según el Observatorio Vesubiano.
Los Campos Flégreos han sufrido 70 erupciones en 15.000 años, de las cuales solo 3 o 4 consideradas realmente violentas y la última en 1538, cuando se creó la Montaña Nueva, un nuevo monte originado por el estallido. Con ello, "en caso de una erupción futura en un futuro más o menos próximo -de la cual, es importante reiterarlo, no hay ninguna señal en este momento- el escenario más probable es el de una erupción de intensidad media-baja”, ha explicado recientemente el geólogo Andrea Moccia.
- La Junta recibió dos denuncias de 23 padres contra la profesora apartada de sus funciones en el Norba de Cáceres: 'Hay indicios suficientes para el expediente
- La profesora apartada en Cáceres decía que los alumnos 'eran unos torpes', según los padres
- El padre de uno de los 23 alumnos del Norba de Cáceres acusa a la profesora apartada de 'trato vejatorio y prevaricar
- Muere en un accidente de tráfico Teo, tesorero de los Buitres Leonaos de Cáceres
- La Junta empieza a comunicar los ceses de los interinos afectados por la estabilización
- La confesión de Manu en Pasapalabra tras ganar: “Me habéis dado la mejor época de mi vida y no la olvidaré nunca”
- Una profesora del Norba Caesarina de Cáceres cuenta cómo ha sido apartada por el 'alto número de suspensos
- Siete pueblos de Cáceres tendrán nuevos murales y se convertirán en referentes turísticos