Oriente Próximo
Hamás liberará a un rehén israelí-estadounidense y entregará cuatro cadáveres como resultado de las negociaciones directas con EEUU
El grupo palestino acepta la propuesta de Washington de retomar las negociaciones para extender el alto el fuego mientras Netanyahu le acusa de "manipulación y guerra psicológica"

Militantes de Hamás y la Yihad Islámica. / EFE

Las negociaciones para la extensión del alto el fuego en la Franja de Gaza se reactivan. Este viernes Hamás ha aceptado una propuesta presentada por los mediadores para retomar el diálogo, detenido tras la expiración de la primera fase del acuerdo y la negativa de Israel a negociar la siguiente etapa. Además, el grupo palestino ha anunciado que liberará a un rehén israeli-estadounidense y entregará cuatro cadáveres de personas con doble nacionalidad como resultado de las negociaciones directas que ha iniciado la administración del presidente Donald Trump con la milicia islamista.
Hamás ha comunicado que su respuesta, entregada a primera hora de este viernes a los mediadores, incluye "su acuerdo a la hora de liberar al soldado israelí Edan Alexander y los cuerpos de otras cuatro personas con doble nacionalidad". Según ha informado el diario palestino 'Filastin', el grupo ha reclamado a Israel que "cumpla totalmente sus obligaciones" con el acuerdo de alto el fuego. En el comunicado, han dicho que afirman "su completa disposición a iniciar negociaciones y alcanzar un acuerdo integral sobre las cuestiones de la segunda fase, al tiempo que pide a la ocupación [Israel] que cumpla plenamente con sus obligaciones".
A continuación, el primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, ha criticado a la milicia islamista. "Si bien Israel ha aceptado la propuesta Witkoff, Hamás se mantiene firme en su negativa y no ha cedido ni un milímetro", afirma un comunicado de su oficina, acusando al grupo de "manipulación y guerra psicológica". El plan Witkoff, que según Israel fue propuesto por el enviado especial estadounidense Steve Witkoff, contempla la liberación inmediata de la mitad de los rehenes, un alto el fuego hasta el final de la Pascua judía y la posible liberación de todos los demás rehenes si se llega a un acuerdo para poner fin a la guerra.
Malestar de Tel Aviv
Tras el retorno de la delegación israelí de Doha este viernes por la noche, Netanyahu no se reunirá con ellos ni con sus principales asesores y ministros de alto rango hasta el sábado por la noche. "Las familias de los rehenes se disculpan por molestarle en shabat [el día judío que empieza con la caída del sol del viernes hasta la misma del sábado], pero sus seres queridos no tienen tiempo para esperar", ha denunciado el Foro de las Familias de los Rehenes y los Desaparecidos. Las conversaciones entre Estados Unidos y Hamás enfurecieron a Tel Aviv, ya que no estuvo completamente informada, y Washington lo justificó alegando que la vía principal de las negociaciones estaba estancada debido a la negativa de Israel a aceptar los términos de la segunda fase del acuerdo actual.
Mientras, en la Franja de Gaza, los palestinos sufren la decimotercera jornada sin la entrada de ayuda humanitaria. Desde hace 13 días, no entran medicinas, ni comida, ni agua, ni electricidad al enclave palestino. Además, el Ejército israelí ha matado a cuatro personas en la ciudad de Gaza, elevando hasta 150 la cifra de gazatíes muertos desde la entrada en vigor del alto el fuego el pasado 19 de enero.
- Manos Limpias anuncia una querella contra el director del Conservatorio Superior por 'faltar a la verdad
- Canarias lamenta que Extremadura se declare 'desbordada' por acoger 90 menores migrantes
- ¡Está vivo!: vecinos y fuerzas de seguridad, todos a una en el rescate de Luis, el hombre al que salvó su perra Negri
- Así fue el rescate de Luis en Zarza de Montánchez: Jero, un perro callejero, divisó su gorro
- Identifican al hombre que colocaba comida para perros con anzuelos en Cáceres
- Suspendidos los actos del Día del Pueblo Gitano en Plasencia en señal de luto por la muerte de la niña en el tiroteo
- Negri, la perrita de Luis que no se separó ni un momento de él: vital para mantenerlo con vida
- Carles Puigdemont recibe a la tractorada extremeña en su llegada a Bruselas: 'Ha estado receptivo